
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% para febrero pero desde Economía advirtieron que "fue un error"
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
A partir del viernes 20 de diciembre de 2024, entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido en la ciudad de Neuquén, según lo dispuesto en la Ordenanza 13.366 y el mecanismo de actualización semestral establecido
El Gobierno de Javier Milei decidió extender hasta mayo de 2025 el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas, manteniendo la segmentación por niveles de ingresos. La prórroga fue formalizada mediante la resolución 384 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial este martes. Este esquema de subsidios se mantendrá por seis meses más, con el objetivo de ajustar gradualmente las tarifas y continuar con el proceso de reestructuración de los subsidios
Este incumplimiento contraviene la resolución 267/2024, en vigor desde el 11 de octubre, que prohíbe sumar conceptos no relacionados al servicio en las boletas de consumo
Lo que el Gobierno busca con esta medida es que en futuro haya usuarios con o sin subsidios
A partir de noviembre, las tarifas de luz y gas sufrirán incrementos del 2,5% y 2,7%, respectivamente, según confirmaron fuentes oficiales
En Neuquén capital, las tasas municipales se ajustan trimestralmente según el índice de inflación. El intendente Mariano Gaido planea mantener este esquema en 2025
Los nuevos cuadros tarifarios que impactarán en el boleto del Tren del Valle fueron resueltos por Ferrocarriles Argentinos para sostener el servicio
El mes entrante tendrá aumentos fuertes, principalmente, en el rubro servicios. Resta definir qué sucederá con el combustible. Qué subas están confirmadas
Los datos del informe privado demuestran el impacto negativo de la pérdida de poder adquisitivo y la recesión en el consumo masivo. El aumento de los precios al consumidor y la caída del salario real profundizan el impacto. La caída en las ventas supera a la de la pandemia y a la de la crisis de 2001.
En un inesperado cambio de rumbo, el Gobierno de Milei anunció un incremento en las tarifas de electricidad y gas natural a partir de agosto, superando el 4%. La medida busca equilibrar las cuentas fiscales y reducir subsidios, pero impacta en el bolsillo de los consumidores.
En el sector de menores ingresos, el pago de las tarifas representa un 13% de los ingresos, un 30% más que el límite de referencia internacional
El EPEN recordó que tienen que hacerlo incluso los usuarios que estaban catalogados como beneficiarios de la Tarifa Social
La medida, publicada en el Boletín Oficial, deja sin efecto normas emitidas entre 2020 y 2023 que establecían controles de precios para servicios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción.
La medida se establece para los consumos hogareños del mes que viene y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto
La medida fue oficializada cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo
El argumento oficial para congelar los incrementos por encima del 300% sostiene que ayudará al proceso de baja de la inflación
La medida, que busca paliar el aumento del consumo y los costos en la época invernal, generaría mayores subsidios y ha sido criticada por algunos sectores
Con las fuertes subas de las tarifas eléctricas, es vital aprender a ahorrar luz para no pagar altísimas sumas cada mes. Mirá cómo hacerlo
Mientras mantienen regulados y casi congelados los aumentos salariales para los trabajadores acordados en paritarias. Milei emitió un nuevo decreto que liberó el mercado de telefonía, internet y TV en todo el país. De esta manera, como con las prepagas, se eliminó la regulación de precios.
El exsecretario de Energía, Emilio Apud, consideró que la población tiene que saber que las tarifas de mayo, junio, julio y agosto serán muy altas.
"Para darse una idea, 3 de cada 4 pesos de aumento en la tarifa que pagan los rionegrinos se explica por decisiones que se toman fuera de Río Negro”
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".