TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Caída sin fin: el consumo cayó un 16,1% interanual en julio

Los datos del informe privado demuestran el impacto negativo de la pérdida de poder adquisitivo y la recesión en el consumo masivo. El aumento de los precios al consumidor y la caída del salario real profundizan el impacto. La caída en las ventas supera a la de la pandemia y a la de la crisis de 2001.

NACIONALES16/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Billetera pobre
El consumo sigue en caída

Después de que el INDEC haya difundido el número inflacionario del mes de julio, se informó que las ventas en supermercados y autoservicios de Argentina registraron una caída del 16,1% en junio, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según un relevamiento realizado por la consultora Scentia, este descenso refleja el impacto negativo de la pérdida de poder adquisitivo y la recesión en el consumo masivo.

El informe señala que esta caída es la más pronunciada del año, superando incluso la baja de abril, que fue del 13,7%. En el mes de junio, las ventas ya habían disminuido un 12,4%, y con los datos de julio, el acumulado de los primeros siete meses del año muestra una reducción total del 9,6%.

Además, se anticipa que esta tendencia a la baja continuará en los próximos meses. Los datos de la semana del 29 de julio al 4 de agosto indican descensos en las ventas que oscilaron entre el 18% y el 20%, lo que sugiere que las cifras podrían empeorar en comparación con las registradas hasta ahora.

Un análisis más detallado revela que tanto los grandes supermercados como los autoservicios enfrentaron situaciones similares. Las ventas en los grandes supermercados cayeron un 16,6%, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el resto del país. Y, en los autoservicios, la disminución fue del 15,5%, con una baja del 7,7% en el AMBA y una caída más pronunciada del 24,6% en el interior del país.

Los rubros que más cayeron:

Bebidas con alcohol: Cayeron un 25,2%.

Productos impulsivos (como golosinas): Sus ventas se derrumbaron un 25,5%.

Bebidas sin alcohol: Experimentaron una disminución del 23,7%.

Higiene y cosmética y limpieza de ropa y hogar: Con caídas del 20,9% y 17,9%, respectivamente.

Los alimentos para desayunar y merendar también se contrajeron en un 12,6%.

Diferentes especialistas y consultoras anticiparon que la caída del consumo no se detendrá y podría agravarse si no se recupera el salario y se retoman los aumentos tarifarios.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.