También estableció la prórroga hasta la misma fecha de la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de "fuerza mayor o falta o disminución de trabajo".
El paciente vive en La Plata (provincia de Buenos Aires) y trabaja en la provincia del Neuquén. El pasado 31 de marzo arribó a la ciudad de Neuquén a través del Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón
Mediante un convenio entre Hidenesa y la UPEFE, Taquimilán, El Cholar y Tricao Malal tendrán el servicio en el invierno. Será para unas 60 familias.
La ciudad de San Martín de los Andes fue la que más casos detectó durante este sábado. En toda la provincia son 1693 los casos activos.
“Es para nosotros un momento histórico, después de 40 años logramos abrir la costa del Neuquén», aseguró el intendente Mariano Gaido. (Foto: Jorge A. Cáceres)
«Estamos cada vez más cerca de llegar a la confluencia», expresó el intendente Mariano Gaido. (Foto: Jorge A. Cáceres)
Subieron a 1665 los pacientes activos en la provincia y los fallecidos ya son 1237 desde el inicio de la pandemia.
A partir del lunes aumentan las frecuencias de los colectivos en los horarios pico con el objetivo de cuidar el factor ocupacional, y de este modo mitigar la concentración de pasajeros como medida preventiva por el coronavirus.
El presidente de Hidenesa SA, Sergio Schroh indicó que “se trata de un servicio público necesario para la población en este tiempo de pandemia”.
“Estamos muy contentos, a pedido del intendente venimos semana a semana finalizando la regularización de algún asentamiento”, manifestó Hernán Ruiz, subsecretario de Tierras Fiscales del Municipio.
Por obras que realiza el EPAS vinculadas al desarrollo de la Colectora Cloacal del Oeste – Parte 2, se producirá un corte de tránsito en el cruce de Avenida Olascoaga y Fava/Chocón.
“Esta es la nueva Avenida Argentina”, metaforizó el jefe comunal, al referirse a la importancia que cobra en el corazón del oeste capitalino el desarrollo de la Avenida Huilen.