
Científicos del CONICET recibieron un subsidio internacional para hallar tratamientos contra el Alzheimer
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Mientras mantienen regulados y casi congelados los aumentos salariales para los trabajadores acordados en paritarias. Milei emitió un nuevo decreto que liberó el mercado de telefonía, internet y TV en todo el país. De esta manera, como con las prepagas, se eliminó la regulación de precios.
NACIONALES10/04/2024Al igual que lo hizo con la desregulación en los precios de las empresas de medicina prepaga, Javier Milei abrió paso hacia la liberalización del mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Argentina. A través del Decreto 302/2024, se eliminó la regulación de precios en los servicios de telefonía, TV por cable e internet, con el objetivo de «fomentar la competencia y mejorar la calidad del servicio para los usuarios».
Esta medida, que modificó la Ley Argentina Digital N° 27.078, otorga a los licenciatarios de servicios TIC la libertad de fijar sus tarifas, con la condición de que sean justas, razonables y cubran los costos de explotación. Con esta medida, el gobierno busca «estimular la competencia en el sector y promover mejoras en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores».
A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirmó la clasificación de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, garantizando el acceso universal a dichos servicios. Funcionarios esperan que, con esta medida, se incentive la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en el país.
«Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios», sostuvo la norma. Ahora se espera la decisión de los prestadores para saber qué aumentos aplicarán en adelante. El caso similar más reciente ocurrió cuando, en diciembre, se desregularon las tarifas de las empresas de medicina prepaga.
El gobierno fundamenta su decisión con los siguientes argumentos: “Que es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la contemplación de las diferentes circunstancias del mercado resulta fundamental, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto N° 690/20”.
Además, el decreto sostiene “que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.
Una de las novedades significativas fue que se eliminó un segundo párrafo que indicaba que «las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia, las de los prestados en función del Servicio Universal y de aquellos que determine la Autoridad de Aplicación por razones de interés público, podrán ser reguladas por ésta».
Esa autoridad de aplicación, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), ya no podrá interferir en los precios.
También se derogó el artículo 15 de la ley que reconocía «el carácter de servicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para y entre licenciatarios de Servicios de TIC». «El Servicio Básico Telefónico mantiene su condición de servicio público”, se aclaró.
El decreto que establece las nuevas normas lleva las firmas del presidente Javier Milei, junto a su funcionarios: Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
Hoy la influencia del Serpiente de Agua aporta intuición, análisis y un toque de misterio a nuestras acciones. Es un día para actuar con estrategia, observar antes de decidir y confiar en la voz interior que nos guía. Las relaciones se beneficiarán de la paciencia y la comunicación cuidadosa, mientras que en lo económico conviene priorizar la planificación sobre la improvisación.
Las máximas continúan en ascenso y las mínimas sobre cero. El viento toma protagonismo e ingresa un pulso de aire frío con precipitaciones en cordillera
La Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad Nacional del Comahue dio un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo productivo regional
Este martes dos pasos a Chile están inhabilitados. Te contamos en detalle por donde se puede cruzar desde Neuquén.
Legisladores del Partido Justicialista solicitaron al Concejo Deliberante de Plottier que brinde precisiones sobre el proceso y los criterios utilizados para la reciente designación de sus autoridades, en un contexto de cuestionamientos políticos y demandas de transparencia.
En el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, el integrante del Consejo de Administración de CALF, Carlos Ciapponi, reafirmó el rol social y territorial de la cooperativa neuquina. Destacó la apuesta por las energías renovables, el desarrollo económico local y la generación de empleo como pilares de una gestión que prioriza a la comunidad por sobre el negocio.
Mediante el Boletín Oficial remarcaron que el programa establecía incentivos para los jurados y comités que evaluaban y seleccionaban proyectos audiovisuales.
La Universidad Nacional del Comahue reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento y el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, al participar activamente en la tercera edición del Festival del Libro y Expo Vocacional Cutral Co 2025
Hoy las energías se entrelazan entre la introspección y la acción. La influencia de la Luna en fase creciente aporta claridad en decisiones que venías postergando, mientras que el flujo general del día invita a revisar vínculos, replantear objetivos y ajustar estrategias financieras. Es una jornada para no precipitarse, pero sí para encaminar pasos firmes.
Neuquén y Río Negro lograron un acuerdo histórico con la Nación para que se reconozca su propiedad sobre el agua y se rediseñe el esquema de concesiones hidroeléctricas. El pacto trae más ingresos, un canon por uso del recurso, obras de seguridad y mayor control provincial. Pero el verdadero desafío será que este triunfo no termine diluyéndose en la maraña de la política y la administración ineficiente.