
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Mientras mantienen regulados y casi congelados los aumentos salariales para los trabajadores acordados en paritarias. Milei emitió un nuevo decreto que liberó el mercado de telefonía, internet y TV en todo el país. De esta manera, como con las prepagas, se eliminó la regulación de precios.
NACIONALES10/04/2024Al igual que lo hizo con la desregulación en los precios de las empresas de medicina prepaga, Javier Milei abrió paso hacia la liberalización del mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Argentina. A través del Decreto 302/2024, se eliminó la regulación de precios en los servicios de telefonía, TV por cable e internet, con el objetivo de «fomentar la competencia y mejorar la calidad del servicio para los usuarios».
Esta medida, que modificó la Ley Argentina Digital N° 27.078, otorga a los licenciatarios de servicios TIC la libertad de fijar sus tarifas, con la condición de que sean justas, razonables y cubran los costos de explotación. Con esta medida, el gobierno busca «estimular la competencia en el sector y promover mejoras en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores».
A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirmó la clasificación de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, garantizando el acceso universal a dichos servicios. Funcionarios esperan que, con esta medida, se incentive la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en el país.
«Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios», sostuvo la norma. Ahora se espera la decisión de los prestadores para saber qué aumentos aplicarán en adelante. El caso similar más reciente ocurrió cuando, en diciembre, se desregularon las tarifas de las empresas de medicina prepaga.
El gobierno fundamenta su decisión con los siguientes argumentos: “Que es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la contemplación de las diferentes circunstancias del mercado resulta fundamental, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto N° 690/20”.
Además, el decreto sostiene “que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.
Una de las novedades significativas fue que se eliminó un segundo párrafo que indicaba que «las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia, las de los prestados en función del Servicio Universal y de aquellos que determine la Autoridad de Aplicación por razones de interés público, podrán ser reguladas por ésta».
Esa autoridad de aplicación, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), ya no podrá interferir en los precios.
También se derogó el artículo 15 de la ley que reconocía «el carácter de servicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para y entre licenciatarios de Servicios de TIC». «El Servicio Básico Telefónico mantiene su condición de servicio público”, se aclaró.
El decreto que establece las nuevas normas lleva las firmas del presidente Javier Milei, junto a su funcionarios: Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
El Millonario goleó por 6 a 2 a Independiente del Valle en el estadio Más Monumental y ratifica su gran momento
El Gobierno nacional implementará un sistema digital que permitirá registrar la autorización para que menores viajen al exterior directamente en su pasaporte al momento de la emisión
Energía del día: Buey de Fuego. Día ideal para materializar lo que venías planeando, encarar asuntos pendientes con perseverancia y hacer avanzar temas prácticos. La energía del Buey de Fuego une disciplina y pasión, lo que la convierte en una jornada ideal para el trabajo constante, el compromiso, la acción estable y la paciencia activa.