Prepagas, alquileres, tarifas, colegios y VTV: los aumentos que llegan en septiembre

El mes entrante tendrá aumentos fuertes, principalmente, en el rubro servicios. Resta definir qué sucederá con el combustible. Qué subas están confirmadas

NACIONALES29/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
aumentosjpg

a inflación no afloja: una familia de clase media porteña necesita más de $1.400.000 por mes
La inflación se aceleró en la tercera semana de agosto y se aleja de la convergencia con el dólar

Llega septiembre, un mes marcado por el aumento, principalmente, de los servicios. El Gobierno busca perforar el piso del 4% en agosto, una meta que las consultoras esperan pueda cumplirse pero sin descartar que la inflación pueda estar en el mismo nivel que en julio y que continúe esa tendencia desinflacionaria. Cuáles son las subas a tener en cuenta para el mes entrante.

Prepagas

De cara a septiembre, las entidades de medicina prepaga adelantaron a sus afiliados que las facturas sufrirán una actualización cercana al 5%, por encima de la inflación de agosto, que fue del 4%.

Por caso, la empresa Omint anunció que la suba será de 4,9%. “Estas modificaciones son necesarias para garantizar la adecuada remuneración de los servicios médicos y sanatoriales. Los valores de los reintegros y copagos se ajustarán en la misma proporción, según corresponda a cada plan", explicaron en el correo enviado por la entidad.

Otra firma que anunció un incremento para sus afiliados es Medicus, que anticipó a sus clientes un alza del 4,5%. Lo mismo realizó Accord Salud, que comunicó que "la cuota del mes de septiembre tendrá una variación del 4,8% con respecto a agosto".

Se trata de una “modificación necesaria” para poder afrontar los costos de infraestructura en salud, que “se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos", entiende la empresa.

Tarifa de agua (AYSA)

En materia de servicios públicos, desde el lunes que viene, los clientes de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) pagarán una actualización del 4,48% en las tarifas de los servicios de agua potable y cloacas.

La suba es determinada por la evolución del “coeficiente K”, basado por una fórmula polinómica que considera el índice de salarios (IS), el de precios internos al por mayor (IPIM) y el de precios al consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Para el nivel zonal bajo, la boleta promedio pasará de $16.155 en agosto a $16.878, para los usuarios del nivel zonal medio, la factura ascenderá de $20.104 a $21.005, mientras que los del nivel zonal alto pasarán a pagar $23.129 en promedio, cuando en agosto abonaron $22.137.

Alquileres

En el rubro vivienda, los contratos de alquiler que se rijan por la derogada ley de alquileres mantendrán los términos y condiciones firmados hasta su finalización. En ese caso, aquellos que se actualicen por el Índice de Contratos de Locación (ICL), comunicado por el BCRA, tendrán en septiembre un incremento anual de 243,1%.

Así, luego de 12 meses sin cambios, los inquilinos que mantienen el alquiler bajo la ley 27.551 tendrán una suba interanual en torno a ese porcentaje este mes.

Según la organización Inquilinos Agrupados, el 72% de hogares inquilinos compuestos por una persona es pobre, mientras que esa cifra asciende al 88% en los de cuatro integrantes. "Esto demuestra el alto impacto de los precios de los alquileres en la economía del hogar y sus consecuencias sociales", enfatizan desde la organización.

Colegios privados

En el rubro Educación, también se vienen aumentos. El referente de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, explicó a este medio que se prevé otro incremento en la cuota de los colegios porque se autorizaron subas en la paritaria docente.

Así espera que el 70% del total de las entidades académicas privadas y subvencionadas reciban la autorización de incrementos por parte de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires (PBA y CABA). Al mismo tiempo, el 30% restante aplicará actualizaciones en las cuotas en torno al 4,5%.

Empleadas domésticas

El Gobierno nacional oficializó, por otro lado, un nuevo aumento para todos los trabajadores de casas particulares, que, a partir del 1° de septiembre, las empleadas domésticas y otros trabajadores del sector recibirán una suba del 12,5%, que se compone de la siguiente forma: se trata de una actualización retroactiva sobre los salarios de julio y agosto, tal como anunció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).

Por julio, la suba será de 8,5% sobre los salarios mínimos de mayo y, por agosto, corresponde un incremento de 4% sobre la base de julio. Ambos aumentos se cobrarán de forma retroactiva a partir del 1° de septiembre. A su vez, se estableció una cláusula de revisión para el 18 del mes que viene.

Verificación Técnica Vehicular (VTV)

Un revés para los conductores porteños es que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aumentará más de un 70% en CABA el mes que viene. A través de la Resolución 91/2024, publicada en el Boletín Oficial este miércoles 28 de agosto, el Gobierno convalidó una nueva suba en el valor del control para autos, motos y otros vehículos a partir del 1 de septiembre.

En tanto, el ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires aprobó la implementación de una bonificación especial del 50% en la tarifa de la VTV para jubilados y pensionados con ingresos inferiores a dos haberes mínimos jubilatorios. Será en todas las plantas de verificación del suelo provincial.

Los automovilistas que tengan que realizar la VTV en CABA deberán abonar $38.014,57. En tanto, en la Provincia de Buenos Aires se manejan los siguientes valores:

Motos: $10.359,35
Autos y vehículos livianos de hasta 2.500 kg: $34.531,17
Vehículos pesados de más de 2.500 kg: $62.156,10
Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $17.265,58
Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $31.078,06

ambito

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.