
Prepagas, alquileres, tarifas, colegios y VTV: los aumentos que llegan en septiembre
El mes entrante tendrá aumentos fuertes, principalmente, en el rubro servicios. Resta definir qué sucederá con el combustible. Qué subas están confirmadas
NACIONALES29/08/2024

a inflación no afloja: una familia de clase media porteña necesita más de $1.400.000 por mes
La inflación se aceleró en la tercera semana de agosto y se aleja de la convergencia con el dólar
Llega septiembre, un mes marcado por el aumento, principalmente, de los servicios. El Gobierno busca perforar el piso del 4% en agosto, una meta que las consultoras esperan pueda cumplirse pero sin descartar que la inflación pueda estar en el mismo nivel que en julio y que continúe esa tendencia desinflacionaria. Cuáles son las subas a tener en cuenta para el mes entrante.
Prepagas
De cara a septiembre, las entidades de medicina prepaga adelantaron a sus afiliados que las facturas sufrirán una actualización cercana al 5%, por encima de la inflación de agosto, que fue del 4%.
Por caso, la empresa Omint anunció que la suba será de 4,9%. “Estas modificaciones son necesarias para garantizar la adecuada remuneración de los servicios médicos y sanatoriales. Los valores de los reintegros y copagos se ajustarán en la misma proporción, según corresponda a cada plan", explicaron en el correo enviado por la entidad.
Otra firma que anunció un incremento para sus afiliados es Medicus, que anticipó a sus clientes un alza del 4,5%. Lo mismo realizó Accord Salud, que comunicó que "la cuota del mes de septiembre tendrá una variación del 4,8% con respecto a agosto".
Se trata de una “modificación necesaria” para poder afrontar los costos de infraestructura en salud, que “se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos", entiende la empresa.
Tarifa de agua (AYSA)
En materia de servicios públicos, desde el lunes que viene, los clientes de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) pagarán una actualización del 4,48% en las tarifas de los servicios de agua potable y cloacas.
La suba es determinada por la evolución del “coeficiente K”, basado por una fórmula polinómica que considera el índice de salarios (IS), el de precios internos al por mayor (IPIM) y el de precios al consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Para el nivel zonal bajo, la boleta promedio pasará de $16.155 en agosto a $16.878, para los usuarios del nivel zonal medio, la factura ascenderá de $20.104 a $21.005, mientras que los del nivel zonal alto pasarán a pagar $23.129 en promedio, cuando en agosto abonaron $22.137.
Alquileres
En el rubro vivienda, los contratos de alquiler que se rijan por la derogada ley de alquileres mantendrán los términos y condiciones firmados hasta su finalización. En ese caso, aquellos que se actualicen por el Índice de Contratos de Locación (ICL), comunicado por el BCRA, tendrán en septiembre un incremento anual de 243,1%.
Así, luego de 12 meses sin cambios, los inquilinos que mantienen el alquiler bajo la ley 27.551 tendrán una suba interanual en torno a ese porcentaje este mes.
Según la organización Inquilinos Agrupados, el 72% de hogares inquilinos compuestos por una persona es pobre, mientras que esa cifra asciende al 88% en los de cuatro integrantes. "Esto demuestra el alto impacto de los precios de los alquileres en la economía del hogar y sus consecuencias sociales", enfatizan desde la organización.
Colegios privados
En el rubro Educación, también se vienen aumentos. El referente de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, explicó a este medio que se prevé otro incremento en la cuota de los colegios porque se autorizaron subas en la paritaria docente.
Así espera que el 70% del total de las entidades académicas privadas y subvencionadas reciban la autorización de incrementos por parte de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires (PBA y CABA). Al mismo tiempo, el 30% restante aplicará actualizaciones en las cuotas en torno al 4,5%.
Empleadas domésticas
El Gobierno nacional oficializó, por otro lado, un nuevo aumento para todos los trabajadores de casas particulares, que, a partir del 1° de septiembre, las empleadas domésticas y otros trabajadores del sector recibirán una suba del 12,5%, que se compone de la siguiente forma: se trata de una actualización retroactiva sobre los salarios de julio y agosto, tal como anunció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).
Por julio, la suba será de 8,5% sobre los salarios mínimos de mayo y, por agosto, corresponde un incremento de 4% sobre la base de julio. Ambos aumentos se cobrarán de forma retroactiva a partir del 1° de septiembre. A su vez, se estableció una cláusula de revisión para el 18 del mes que viene.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Un revés para los conductores porteños es que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aumentará más de un 70% en CABA el mes que viene. A través de la Resolución 91/2024, publicada en el Boletín Oficial este miércoles 28 de agosto, el Gobierno convalidó una nueva suba en el valor del control para autos, motos y otros vehículos a partir del 1 de septiembre.
En tanto, el ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires aprobó la implementación de una bonificación especial del 50% en la tarifa de la VTV para jubilados y pensionados con ingresos inferiores a dos haberes mínimos jubilatorios. Será en todas las plantas de verificación del suelo provincial.
Los automovilistas que tengan que realizar la VTV en CABA deberán abonar $38.014,57. En tanto, en la Provincia de Buenos Aires se manejan los siguientes valores:
Motos: $10.359,35
Autos y vehículos livianos de hasta 2.500 kg: $34.531,17
Vehículos pesados de más de 2.500 kg: $62.156,10
Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $17.265,58
Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $31.078,06


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.