
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
NACIONALES22/08/2025El Senado aprobó con amplia mayoría la ley de financiamiento universitario, que ajusta las partidas de universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología según la inflación acumulada de 2023 y 2024. Con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa incluye recomposición salarial para docentes y no docentes, además de partidas para becas e investigación.
La oposición impulsó el debate y logró adelantar la sesión, sorteando el reglamento que exige siete días entre dictamen y tratamiento. Esto consolidó un respaldo político sólido, que se había anticipado con la media sanción en Diputados el 7 de agosto.
Amplio consenso y cambios en el voto
Entre los legisladores que se opusieron figuran seis libertarios, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, Martín Goerling del PRO, Francisco Paoltroni y Carolina Losada, quien cambió su voto respecto a septiembre de 2024. Juan Carlos Romero, Victoria Huala y Andrea Cristina se abstuvieron, mientras que Alfredo De Angeli estuvo ausente. El resto de los senadores acompañó la iniciativa.
El senador Maximiliano Abad advirtió: «Gobernar sin presupuesto es como navegar sin brújula, se avanza sin rumbo claro», subrayando la importancia de garantizar recursos para educación y ciencia.
Actualización por inflación y partidas especiales
El proyecto establece que las partidas presupuestarias se ajusten al 1° de enero de 2025 según el IPC, con incrementos bimestrales hasta fin de año. Además, contempla recomposición salarial desde diciembre de 2023 y actualizaciones mensuales futuras. Víctor Zimmerman destacó la oportunidad del sistema: «Acompañar el impacto de la inflación es clave para docentes y becas de investigación».
La ley incluye financiamiento específico para becas estudiantiles, subsidios a la investigación y funcionamiento de hospitales universitarios. Aunque no hay un cálculo oficial actualizado, fuentes legislativas estiman un impacto fiscal similar al proyecto vetado en 2024: 0,14% del PBI. El senador Fernando Salino recordó que la inversión en educación superior hoy es de 0,43% del PBI, por debajo del promedio histórico de 0,80%.
Posible veto y respaldo del Congreso
El oficialismo ya anticipó su rechazo. La Libertad Avanza publicó que “el superávit fiscal no se negocia”, señalando un eventual veto presidencial. La oposición busca mostrar amplio apoyo previo al veto, asegurando mayoría calificada en los dos tercios de los votos.
Aun con la resistencia del Ejecutivo, la nueva norma marca un fuerte respaldo al sistema universitario y fortalece la previsibilidad financiera para universidades, docentes y hospitales, consolidando recursos que acompañen la inflación y potencien la investigación científica en todo el país.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas