
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
NACIONALES22/08/2025El folclore es el conjunto de tradiciones, de hechos sociales, estéticos, compartidos por la población y que suelen transmitirse de generación en generación. Habla de un saber popular e incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura de un pueblo. Y hoy es el día en que se lo celebra por todo el mundo.
La pablara Folklor fue utilizada por primera vez el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo inglés William John Thoms en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de "folk" que significa pueblo, gente, raza y de "lore" que se refiere al saber y la ciencia, y se conjuga como el "saber popular".
Si bien la palabra puede aparecer escrita como "folcklore", "folclore" o "folklore", la Real Academia Española optó por utilizar "folclore". El 22 de agosto de 1960, casi un siglo después de que se creara el término, se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folclore, presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. El Congreso reunió a representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como el Día del Folclore.
El folclore argentino
La celebración coincide con el nacimiento del etnólogo, arqueólogo, historiador Juan Bautista Ambrosetti, quien fue conocido como el “padre de la ciencia folclórica argentina”, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.
En 1885, con 20 años, Ambrosetti emprendió su primera expedición al Chaco, uno de los tantos viajes donde exploró el suelo argentino, las culturas, las costumbres y las creencias regionales. Sus investigaciones más relevantes se centraron en los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca, ya que, durante años, junto con una caravana de expertos y colaboradores, descubrió y describió la ciudad prehistórica de La Paya, en Salta, y el Pucará de Tilcara, Jujuy.
En 1904, Ambrosetti fundó el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires que lleva su nombre, desde donde estimuló investigaciones etnográficas y folclóricas para el conocimiento de las sociedades indígenas y criollas contemporáneas.
HOMENAJE. Monumento dedicado a la memoria de Ambrosetti en el Pucará de Tilcara, Jujuy.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.
La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.
Con una inversión superior a los 38 mil millones de pesos, realiza un plan integral de mejoramiento del tratamiento de efluentes cloacales, que ya alcanza a 30 plantas en las distintas regiones. Además, realiza inversiones claves para el aprovechamiento del agua.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.