TW_CIBERDELITO_1100x100

Se conmemora el Día Mundial del Folclore

Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha

NACIONALES22/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
043648a8-6790-4f60-b894-58528123c6f2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El folclore es el conjunto de tradiciones, de hechos sociales, estéticos, compartidos por la población y que suelen transmitirse de generación en generación. Habla de un saber popular e incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura de un pueblo. Y hoy es el día en que se lo celebra por todo el mundo.

La pablara Folklor fue utilizada por primera vez el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo inglés William John Thoms en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de "folk" que significa pueblo, gente, raza y de "lore" que se refiere al saber y la ciencia, y se conjuga como el "saber popular".

Si bien la palabra puede aparecer escrita como "folcklore", "folclore" o "folklore", la Real Academia Española optó por utilizar "folclore". El 22 de agosto de 1960, casi un siglo después de que se creara el término, se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folclore, presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. El Congreso reunió a representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como el Día del Folclore.

imagepng-19

El folclore argentino

La celebración coincide con el nacimiento del etnólogo, arqueólogo, historiador Juan Bautista Ambrosetti, quien fue conocido como el “padre de la ciencia folclórica argentina”, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.

En 1885, con 20 años, Ambrosetti emprendió su primera expedición al Chaco, uno de los tantos viajes donde exploró el suelo argentino, las culturas, las costumbres y las creencias regionales. Sus investigaciones más relevantes se centraron en los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca, ya que, durante años, junto con una caravana de expertos y colaboradores, descubrió y describió la ciudad prehistórica de La Paya, en Salta, y el Pucará de Tilcara, Jujuy.

20200124-637154220296550820

En 1904, Ambrosetti fundó el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires que lleva su nombre, desde donde estimuló investigaciones etnográficas y folclóricas para el conocimiento de las sociedades indígenas y criollas contemporáneas.

piramide-pucara-tilcara-web-1024x682-1

 HOMENAJE. Monumento dedicado a la memoria de Ambrosetti en el Pucará de Tilcara, Jujuy.

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.