TW_CIBERDELITO_1100x100

La "motosierra" de Milei eliminó 223.000 empleos registrados en 7 meses

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales

NACIONALES20/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
2119743

Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, la economía argentina experimentó la destrucción de 223.537 puestos de trabajo registrados. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los sectores más afectados son la administración pública, defensa y seguridad social, con la pérdida de 98.653 empleos. Le sigue la construcción, que eliminó 80.873 puestos en el mismo período.

Pérdida de empleadores y sectores más golpeados

El informe también destaca la desaparición de 15.564 unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793. Los sectores que registraron caídas significativas en la cantidad de empleadores fueron:

Servicios de transporte y almacenamiento: perdió 4.094 empleadores, el 10,4% del total.

Servicios inmobiliarios: -2617 empleadores.

Comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos: -2387 empleadores.

Construcción: -1669 empleadores.

El estudio subraya que el 99,69% de las empresas que cerraron eran pequeñas y medianas (de hasta 500 empleados), mientras que solo 49 correspondieron a firmas de mayor tamaño. La UIA atribuye este escenario a un contexto recesivo que combina la caída del consumo interno, la baja inversión y el ajuste del gasto público, elementos clave de la estrategia económica actual.

Ajuste en grandes empresas

A pesar de que la mayoría de las empresas que cerraron eran pymes, el análisis de la caída del empleo por tamaño de compañía revela que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las de mayor porte.

El 74% de la pérdida de empleo (165.625 puestos) se concentró en empresas de más de 500 trabajadores.

Las empresas con menos de 500 empleados redujeron su dotación en 57.912 casos, lo que explica el 26% del total de la pérdida de empleos.

En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, mientras que las de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.