
Impulsan una nueva reglamentación para expandir la distribución de gas
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
NACIONALES20/08/2025Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, la economía argentina experimentó la destrucción de 223.537 puestos de trabajo registrados. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los sectores más afectados son la administración pública, defensa y seguridad social, con la pérdida de 98.653 empleos. Le sigue la construcción, que eliminó 80.873 puestos en el mismo período.
Pérdida de empleadores y sectores más golpeados
El informe también destaca la desaparición de 15.564 unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793. Los sectores que registraron caídas significativas en la cantidad de empleadores fueron:
Servicios de transporte y almacenamiento: perdió 4.094 empleadores, el 10,4% del total.
Servicios inmobiliarios: -2617 empleadores.
Comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos: -2387 empleadores.
Construcción: -1669 empleadores.
El estudio subraya que el 99,69% de las empresas que cerraron eran pequeñas y medianas (de hasta 500 empleados), mientras que solo 49 correspondieron a firmas de mayor tamaño. La UIA atribuye este escenario a un contexto recesivo que combina la caída del consumo interno, la baja inversión y el ajuste del gasto público, elementos clave de la estrategia económica actual.
Ajuste en grandes empresas
A pesar de que la mayoría de las empresas que cerraron eran pymes, el análisis de la caída del empleo por tamaño de compañía revela que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las de mayor porte.
El 74% de la pérdida de empleo (165.625 puestos) se concentró en empresas de más de 500 trabajadores.
Las empresas con menos de 500 empleados redujeron su dotación en 57.912 casos, lo que explica el 26% del total de la pérdida de empleos.
En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, mientras que las de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.