INVIERNO 1100x100

La "motosierra" de Milei eliminó 223.000 empleos registrados en 7 meses

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales

NACIONALES20/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
2119743

Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, la economía argentina experimentó la destrucción de 223.537 puestos de trabajo registrados. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los sectores más afectados son la administración pública, defensa y seguridad social, con la pérdida de 98.653 empleos. Le sigue la construcción, que eliminó 80.873 puestos en el mismo período.

Pérdida de empleadores y sectores más golpeados

El informe también destaca la desaparición de 15.564 unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793. Los sectores que registraron caídas significativas en la cantidad de empleadores fueron:

Servicios de transporte y almacenamiento: perdió 4.094 empleadores, el 10,4% del total.

Servicios inmobiliarios: -2617 empleadores.

Comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos: -2387 empleadores.

Construcción: -1669 empleadores.

El estudio subraya que el 99,69% de las empresas que cerraron eran pequeñas y medianas (de hasta 500 empleados), mientras que solo 49 correspondieron a firmas de mayor tamaño. La UIA atribuye este escenario a un contexto recesivo que combina la caída del consumo interno, la baja inversión y el ajuste del gasto público, elementos clave de la estrategia económica actual.

Ajuste en grandes empresas

A pesar de que la mayoría de las empresas que cerraron eran pymes, el análisis de la caída del empleo por tamaño de compañía revela que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las de mayor porte.

El 74% de la pérdida de empleo (165.625 puestos) se concentró en empresas de más de 500 trabajadores.

Las empresas con menos de 500 empleados redujeron su dotación en 57.912 casos, lo que explica el 26% del total de la pérdida de empleos.

En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, mientras que las de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 30 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO30/09/2025

El martes se presenta con una energía de resolución y apertura. Es un día ideal para encarar lo que quedó pendiente, tomar decisiones prácticas y reforzar vínculos. La influencia astral favorece la comunicación y la organización, aunque conviene evitar la impulsividad en el plano económico.

Trump

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras

NeuquenNews
INTERNACIONALES29/09/2025

En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

Buenos Aires Bolsa de comercio

Bonos y ADR argentinos caen por tercer día seguido por tensiones cambiarias

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/09/2025

Los activos argentinos volvieron a caer en Wall Street este lunes, extendiendo la racha negativa a tres jornadas consecutivas. Los mercados reaccionan a las recientes restricciones cambiarias implementadas en Argentina y al impacto que la acumulación de reservas por parte del Tesoro nacional está generando en la confianza inversora.