INVIERNO 1100x100

La "motosierra" de Milei eliminó 223.000 empleos registrados en 7 meses

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales

NACIONALES20/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
2119743

Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, la economía argentina experimentó la destrucción de 223.537 puestos de trabajo registrados. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los sectores más afectados son la administración pública, defensa y seguridad social, con la pérdida de 98.653 empleos. Le sigue la construcción, que eliminó 80.873 puestos en el mismo período.

Pérdida de empleadores y sectores más golpeados

El informe también destaca la desaparición de 15.564 unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793. Los sectores que registraron caídas significativas en la cantidad de empleadores fueron:

Servicios de transporte y almacenamiento: perdió 4.094 empleadores, el 10,4% del total.

Servicios inmobiliarios: -2617 empleadores.

Comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos: -2387 empleadores.

Construcción: -1669 empleadores.

El estudio subraya que el 99,69% de las empresas que cerraron eran pequeñas y medianas (de hasta 500 empleados), mientras que solo 49 correspondieron a firmas de mayor tamaño. La UIA atribuye este escenario a un contexto recesivo que combina la caída del consumo interno, la baja inversión y el ajuste del gasto público, elementos clave de la estrategia económica actual.

Ajuste en grandes empresas

A pesar de que la mayoría de las empresas que cerraron eran pymes, el análisis de la caída del empleo por tamaño de compañía revela que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las de mayor porte.

El 74% de la pérdida de empleo (165.625 puestos) se concentró en empresas de más de 500 trabajadores.

Las empresas con menos de 500 empleados redujeron su dotación en 57.912 casos, lo que explica el 26% del total de la pérdida de empleos.

En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, mientras que las de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 19 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/08/2025

Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 20 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/08/2025

Este miércoles trae consigo una energía de introspección y ajuste. Algunos signos sentirán la necesidad de frenar el ritmo para ordenar sus prioridades, mientras que otros estarán impulsados a dar pasos firmes hacia adelante. La influencia de la jornada resalta la importancia del equilibrio: saber cuándo actuar y cuándo esperar será clave para no desgastar energía en exceso.

BELÉN Trailer (2025) Dolores Fonzi

“Belén”: una película que interpela la justicia, la resistencia y el cine como espejo social

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA19/08/2025

El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.

economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.