
Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% para febrero pero desde Economía advirtieron que "fue un error"
ACTUALIDAD05/02/2025El Gobierno nacional retrotrajo el aumento de tarifa de luz de hasta 12,3% a partir de febrero oficializado por el ENRE y la quita de subsidios a la electricidad para evitar lo que se descontaba como un fuerte impacto inflacionario.
Funcionarios del Ministerio de Economía admitieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), publicadas el martes 4 de febrero en Boletín Oficial, salieron con un "error" y serán corregidas esta semana, con nuevas publicaciones oficiales.
Quita de subsidio durante el año
En vez de aclarar que el impacto en las tarifas por la unificación de la bonificación en los subsidios era "anual", el ENRE publicó que se aplicaría totalmente en febrero del 2025. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que esa readeacuación de los subsidios se va a prorratear a lo largo del año.
Adecuación de subsidios energéticos
La semana pasada, la Secretaría de Energía estableció, a través del ENRE y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), nuevos cuadros tarifarios que se aplicarán desde las facturas de usuarios a partir del 1 de febrero de 2025.
Se establecieron subas de un 1,6% para el gas natural por redes y de 1,5% para la energía eléctrica.
Además, la Secretaría de Energía unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3). "A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético", indicaron desde la cartera.
De esta forma, el Gobierno oficializó un nuevo recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, que alcanza a unos 9,5 millones de hogares pertenecientes a los segmentos de ingresos medios y bajos. Desde ahora, estos usuarios recibirán una "bonificación" más baja en el precio de la energía en ambos servicios públicos.
Topes de consumo y bonificaciones por categorías
El esquema de subsidios vigente se divide en tres segmentos:
# Los usuarios con ingresos altos (Nivel 1), que pagan el precio pleno de los servicios, sin subsidio.
# Los usuarios de ingresos bajos (N2), que reciben mayores descuentos con los topes más altos para el consumo.
# Los usuarios de ingresos medios (N3), quienes reciben descuentos con topes de consumo menores a los N2.
En electricidad, el Nivel 2 el límite del consumo base se fijó en 350 kWh/mes; mientras que para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3, el límite del consumo base se fijó en 250 kWh/mes. Una vez superado esos consumos, los usuarios pagarán la tarifa plena, al igual que los N1 de mayores ingreso y subsidios cero.
El nuevo recorte afecta a los N2 y N3, con una reducción en los subsidios del 65% para el primer grupo y del 50% para el segundo, tanto en electricidad como en gas.
En relación con las bonificaciones vigentes desde junio pasado, los N2 y N3 sufrían descuentos mayores, de 71,2% y 55,94% en electricidad, y de 64% y 55% en gas natural, respectivamente.
800.000 beneficiarios menos de subsidios
Según los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad y 5,3 millones de gas natural recibían subsidios, lo que representa una disminución de aproximadamente 800.000 beneficiarios en comparación con el total de usuarios residenciales, registrados antes de la gestión de Javier Milei.
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.