
Nuevos desafíos en TikTok generan preocupación en las familias del Alto Valle
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% para febrero pero desde Economía advirtieron que "fue un error"
ACTUALIDAD05/02/2025El Gobierno nacional retrotrajo el aumento de tarifa de luz de hasta 12,3% a partir de febrero oficializado por el ENRE y la quita de subsidios a la electricidad para evitar lo que se descontaba como un fuerte impacto inflacionario.
Funcionarios del Ministerio de Economía admitieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), publicadas el martes 4 de febrero en Boletín Oficial, salieron con un "error" y serán corregidas esta semana, con nuevas publicaciones oficiales.
Quita de subsidio durante el año
En vez de aclarar que el impacto en las tarifas por la unificación de la bonificación en los subsidios era "anual", el ENRE publicó que se aplicaría totalmente en febrero del 2025. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que esa readeacuación de los subsidios se va a prorratear a lo largo del año.
Adecuación de subsidios energéticos
La semana pasada, la Secretaría de Energía estableció, a través del ENRE y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), nuevos cuadros tarifarios que se aplicarán desde las facturas de usuarios a partir del 1 de febrero de 2025.
Se establecieron subas de un 1,6% para el gas natural por redes y de 1,5% para la energía eléctrica.
Además, la Secretaría de Energía unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3). "A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético", indicaron desde la cartera.
De esta forma, el Gobierno oficializó un nuevo recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, que alcanza a unos 9,5 millones de hogares pertenecientes a los segmentos de ingresos medios y bajos. Desde ahora, estos usuarios recibirán una "bonificación" más baja en el precio de la energía en ambos servicios públicos.
Topes de consumo y bonificaciones por categorías
El esquema de subsidios vigente se divide en tres segmentos:
# Los usuarios con ingresos altos (Nivel 1), que pagan el precio pleno de los servicios, sin subsidio.
# Los usuarios de ingresos bajos (N2), que reciben mayores descuentos con los topes más altos para el consumo.
# Los usuarios de ingresos medios (N3), quienes reciben descuentos con topes de consumo menores a los N2.
En electricidad, el Nivel 2 el límite del consumo base se fijó en 350 kWh/mes; mientras que para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3, el límite del consumo base se fijó en 250 kWh/mes. Una vez superado esos consumos, los usuarios pagarán la tarifa plena, al igual que los N1 de mayores ingreso y subsidios cero.
El nuevo recorte afecta a los N2 y N3, con una reducción en los subsidios del 65% para el primer grupo y del 50% para el segundo, tanto en electricidad como en gas.
En relación con las bonificaciones vigentes desde junio pasado, los N2 y N3 sufrían descuentos mayores, de 71,2% y 55,94% en electricidad, y de 64% y 55% en gas natural, respectivamente.
800.000 beneficiarios menos de subsidios
Según los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad y 5,3 millones de gas natural recibían subsidios, lo que representa una disminución de aproximadamente 800.000 beneficiarios en comparación con el total de usuarios residenciales, registrados antes de la gestión de Javier Milei.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.