INVIERNO 1100x100

El experimento invisible: cómo el análisis de conducta gobierna las redes sociales

De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.

DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
1f06e3f0-9a1d-467d-8ca6-22d85db58b73

El conductismo nació a comienzos del siglo XX como una reacción al estudio subjetivo de la mente. John B. Watson definió la psicología como una ciencia objetiva centrada en la conducta observable, mientras que Edward Thorndike formuló la Ley del Efecto: las conductas que generan satisfacción tienden a repetirse, y las que producen malestar tienden a evitarse.

Décadas más tarde, B. F. Skinner llevó estas ideas a un nuevo nivel con el condicionamiento operante. A través de sus famosos experimentos con animales demostró cómo los refuerzos positivos y, sobre todo, los refuerzos variables, son capaces de moldear conductas de manera persistente. Fue él quien estableció que las recompensas aleatorias —como en las máquinas tragamonedas— generan comportamientos más resistentes al abandono.

En los años 60, el análisis aplicado de conducta (ABA) comenzó a trasladar estos principios al ámbito humano, desde la educación hasta la clínica. Figuras como Nathan Azrin trabajaron en técnicas como la economía de fichas, que mostraron la capacidad de los refuerzos para regular conductas sociales y cotidianas.

De la teoría al algoritmo: redes sociales y conducta

Las redes sociales digitales no surgieron como un accidente creativo, sino como el resultado de aplicar décadas de investigación conductual. Cada “me gusta”, cada notificación y cada seguidor nuevo actúan como refuerzos inmediatos, disparando pequeñas dosis de satisfacción que motivan a repetir la acción.

El scroll infinito, el autoplay y los algoritmos de recomendación funcionan con la lógica del refuerzo variable: nunca sabemos qué contenido aparecerá, pero existe la expectativa de que algo nos gratifique. Esa incertidumbre es lo que mantiene a millones de usuarios conectados más tiempo del que planeaban.

Incluso el diseño visual y la gamificación —estadísticas de seguidores, insignias, logros— son formas sofisticadas de reforzar la permanencia dentro de la aplicación. La conducta humana, en este escenario, se convirtió en el insumo principal para un modelo de negocios global.

Los riesgos detrás de la pantalla

La aplicación sistemática del análisis de conducta en redes sociales trae consigo múltiples riesgos:

  • Adicción digital: el refuerzo variable convierte el uso en un hábito compulsivo. Revisar notificaciones o deslizar el feed se vuelve una conducta automática difícil de interrumpir.
  • Impacto en la salud mental: el uso excesivo se asocia a cuadros de ansiedad, depresión y sensación de inadecuación, especialmente en adolescentes expuestos a la presión social digital.
  • Manipulación y desinformación: los algoritmos refuerzan lo que más atención genera, lo que abre la puerta a la propagación de noticias falsas, odio o campañas políticas encubiertas.
  • Dinámicas antisociales: los entornos digitales también potencian la agresividad y la toxicidad, ya que los usuarios pueden recibir refuerzos negativos o duros que amplifican esas conductas.
  • Trauma colectivo: la exposición constante a violencia digital y ciberacoso puede dejar secuelas psicológicas profundas. 

Convertir la conexión en dependencia

El análisis de conducta nació como un enfoque para comprender científicamente la relación entre estímulos, respuestas y consecuencias. Sin embargo, en manos de la industria tecnológica, esas herramientas se convirtieron en los cimientos de un sistema que premia la atención constante y convierte la conexión en dependencia.

Lo que comenzó en los laboratorios de Watson, Thorndike y Skinner hoy se despliega en cada notificación que vibra en nuestros bolsillos. Comprender este origen es el primer paso para recuperar el control sobre nuestras conductas en un mundo diseñado para mantenernos conectados, aun cuando el costo sea nuestra salud mental.

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

images-_3_

¿Educar o reproducir ignorancia funcional?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/08/2025

En un mundo que demanda creatividad y pensamiento crítico, el sistema educativo argentino parece seguir anclado en un modelo de la era industrial: repetición, disciplina y ausencia de cuestionamientos. ¿Estamos formando ciudadanos libres o solo ignorantes funcionales? Una reflexión con voces de académicos y educadores, y un llamado a que cada hogar se convierta en motor de cambio.

🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 22 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/08/2025

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.