INVIERNO 1100x100

El experimento invisible: cómo el análisis de conducta gobierna las redes sociales

De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.

DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
1f06e3f0-9a1d-467d-8ca6-22d85db58b73

El conductismo nació a comienzos del siglo XX como una reacción al estudio subjetivo de la mente. John B. Watson definió la psicología como una ciencia objetiva centrada en la conducta observable, mientras que Edward Thorndike formuló la Ley del Efecto: las conductas que generan satisfacción tienden a repetirse, y las que producen malestar tienden a evitarse.

Décadas más tarde, B. F. Skinner llevó estas ideas a un nuevo nivel con el condicionamiento operante. A través de sus famosos experimentos con animales demostró cómo los refuerzos positivos y, sobre todo, los refuerzos variables, son capaces de moldear conductas de manera persistente. Fue él quien estableció que las recompensas aleatorias —como en las máquinas tragamonedas— generan comportamientos más resistentes al abandono.

En los años 60, el análisis aplicado de conducta (ABA) comenzó a trasladar estos principios al ámbito humano, desde la educación hasta la clínica. Figuras como Nathan Azrin trabajaron en técnicas como la economía de fichas, que mostraron la capacidad de los refuerzos para regular conductas sociales y cotidianas.

De la teoría al algoritmo: redes sociales y conducta

Las redes sociales digitales no surgieron como un accidente creativo, sino como el resultado de aplicar décadas de investigación conductual. Cada “me gusta”, cada notificación y cada seguidor nuevo actúan como refuerzos inmediatos, disparando pequeñas dosis de satisfacción que motivan a repetir la acción.

El scroll infinito, el autoplay y los algoritmos de recomendación funcionan con la lógica del refuerzo variable: nunca sabemos qué contenido aparecerá, pero existe la expectativa de que algo nos gratifique. Esa incertidumbre es lo que mantiene a millones de usuarios conectados más tiempo del que planeaban.

Incluso el diseño visual y la gamificación —estadísticas de seguidores, insignias, logros— son formas sofisticadas de reforzar la permanencia dentro de la aplicación. La conducta humana, en este escenario, se convirtió en el insumo principal para un modelo de negocios global.

Los riesgos detrás de la pantalla

La aplicación sistemática del análisis de conducta en redes sociales trae consigo múltiples riesgos:

  • Adicción digital: el refuerzo variable convierte el uso en un hábito compulsivo. Revisar notificaciones o deslizar el feed se vuelve una conducta automática difícil de interrumpir.
  • Impacto en la salud mental: el uso excesivo se asocia a cuadros de ansiedad, depresión y sensación de inadecuación, especialmente en adolescentes expuestos a la presión social digital.
  • Manipulación y desinformación: los algoritmos refuerzan lo que más atención genera, lo que abre la puerta a la propagación de noticias falsas, odio o campañas políticas encubiertas.
  • Dinámicas antisociales: los entornos digitales también potencian la agresividad y la toxicidad, ya que los usuarios pueden recibir refuerzos negativos o duros que amplifican esas conductas.
  • Trauma colectivo: la exposición constante a violencia digital y ciberacoso puede dejar secuelas psicológicas profundas. 

Convertir la conexión en dependencia

El análisis de conducta nació como un enfoque para comprender científicamente la relación entre estímulos, respuestas y consecuencias. Sin embargo, en manos de la industria tecnológica, esas herramientas se convirtieron en los cimientos de un sistema que premia la atención constante y convierte la conexión en dependencia.

Lo que comenzó en los laboratorios de Watson, Thorndike y Skinner hoy se despliega en cada notificación que vibra en nuestros bolsillos. Comprender este origen es el primer paso para recuperar el control sobre nuestras conductas en un mundo diseñado para mantenernos conectados, aun cuando el costo sea nuestra salud mental.

Te puede interesar
Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.