
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Los nuevos cuadros tarifarios que impactarán en el boleto del Tren del Valle fueron resueltos por Ferrocarriles Argentinos para sostener el servicio
REGIONALES14/09/2024La resolución 33/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Nación actualiza los cuadros tarifarios del servicio público del transporte ferroviario en todo el país. Los nuevos valores incluyen al Tren del Valle y comienzan a regir a partir del jueves 16 de septiembre.
El aumento se comprende en el marco de la emergencia pública en materia ferroviaria, la cual fue reglamentada por el decreto 536 el pasado 12 de junio. En función de la misma, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado elevó a la Autoridad de Aplicación una propuesta de ajuste que resguarde la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros.
Los nuevos cuadros tarifarios resultan del incremento de los costos de explotación de los servicios, tanto en lo que respecta al gasto de personal, como también a los incrementos registrados en los precios del gasoil, la electricidad, y los repuestos e insumos necesarios.
De acuerdo a la resolución, que firma el secretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta, "en dicho contexto, resulta de máxima necesidad y urgencia disponer las medidas conducentes para la recuperación y normalización de las condiciones de mantenimiento y seguridad del sistema ferroviario, por lo que corresponde velar por la recomposición de los ingresos para la sostenibilidad del mismo".
Se recuerda que el Ministerio de Transporte profundizó el beneficio social de incluir nuevos grupos e incrementar el porcentaje de descuento del 40% al 55%.
Pero al mismo tiempo repara en la necesidad de logar un equilibrio en las tarifas con el objetivo de "romper ese círculo vicioso de empobrecimiento generalizado y crisis recurrentes” en el país.
Francisco Ezquerra, referente de Trenes Argentinos, aclaró a que "las tarifas no serán aplicadas a partir del lunes próximo, como salió en algunos medios. En el Tren del Valle se aplicarán desde el jueves". También lo dice la misma resolución.
Dicho esto, los nuevos valores representan un impacto del 23,5% de aumento.
Un ejemplo: el boleto más económico, de $200, para tramos cortos como Neuquén Central-ETON, se va a $247. El pasaje más caro, para el tramo Neuquén Central-Estación Plottier, trepará a los $717 a partir de este jueves. Mientras tanto, cuesta $580. Es decir, aumentará $137, lo que en porcentaje equivale a un aumento del 23,6%.
El incremento que se traslada a las tarifas actuales ronda el 23,5%, según se desprende de la resolución 33/2024 emitida en el Boletín Oficial de la Nación.
Las nuevas tarifas se detallan en el siguiente cuadro:
Mientras tanto, y hasta el próximo jueves, siguen vigentes los valores que se muestran en la página de la Municipalidad de Neuquén, donde se recuerda que a partir del primero de agosto el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE.
¿Se vienen cambios?
El gobierno nacional baraja la implementación de otras modalidades de pago, como el uso de tarjetas de crédito y de débito. A tal efecto, salió el decreto nacional698/2024 que posibilitará "una mayor y mejor cobertura y accesibilidad para los usuarios, quienes dejarán de depender exclusivamente de la disponibilidad de las tarjetas físicas".
Esto no implica que la tarjeta SUBE debe de existir, si no que abre el juego a otras formas de pago. En Neuquén, se debería incorporar una antena digital para que las validaras presentes en las unidades puedan leer las tarjetas y billeteras electrónicas que se incorporen a futuro.
Los nuevos métodos de pago validarían los beneficios sociales. Sin embargo, por el momento no hay fecha cierta para hacer realidad este anuncio nacional sobre nuevas modalidades de pago en el transporte de pasajeros.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza