
Es el segundo incremento en lo que va del año. El boleto mínimo pasó a costar $2.003
Es el segundo incremento en lo que va del año. El boleto mínimo pasó a costar $2.003
Es el séptimo aumento en el transporte urbano de pasajeros en lo que va del año. Cuando empezó 2024, costaba 280 pesos
Los nuevos cuadros tarifarios que impactarán en el boleto del Tren del Valle fueron resueltos por Ferrocarriles Argentinos para sostener el servicio
El aumento es del 11 % para cubrir combustibles, mano de obra e insumos dólar
A recargar más dinero porque este lunes habrá nuevas tarifas de colectivos y pagar el boleto será más caro. Aumentan las líneas provinciales
Desde abril a mayo tuvo un aumento de alrededor de 300 pesos, ahora cuesta $2300
Es el quinto incremento del año. La medida se conocía desde principios de semana pero comenzó a aplicarse este viernes
Neuquén capital está en el puesto 40 de un total de 58 ciudades relevadas. Los intendentes apuran la tasa de los combustibles para que el boleto no se dispare
Pasajeros, en la previa del inicio de clases, con la boca abierta y el bolsillo vacío
Es el segundo incremento en lo que va del 2024. El intendente Mariano Gaido dijo que irá a la Justicia por el recorte de los subsidios nacionales al transporte
El aumento se implementó sin previo aviso, lo que generó descontento entre los usuarios
El boleto pasa de costar 280 pesos, a partir del 6 de diciembre, ahora saldrá 370 pesos
A partir de la cero hora del día jueves comenzará a regir una nueva tarifa plana en COLE, el sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad de Neuquén. El boleto urbano pasará a tener un valor de $280
Pehuenche también aumento el boleto de colectivo desde Centenario a Neuquén
Los costos serán para el tramo Centenario-Neuquén $497,82 pesos,
El subsecretario municipal de Transporte explicó que la decisión obedece al impacto inflacionario sobre los costos operativos del sistema. Dijo que los salarios de los choferes subieron 12%.
Es para cubrir parte de los desajustes inflacionarios, acuerdos salariales, desde Provincia se asiste con subsidios para amortiguar esos costos
El aumento fue autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.