
Tecnología, creatividad y ciudadanía digital: la UNCo impulsa una nueva edición de ¡Programate2025!
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.
Neuquén capital está en el puesto 40 de un total de 58 ciudades relevadas. Los intendentes apuran la tasa de los combustibles para que el boleto no se dispare
ACTUALIDAD25/03/2024El Alto Valle es el lugar más caro del país para viajar en transporte público. Sin los subsidios que aportaba el gobierno nacional, el boleto del colectivo en la región se ha convertido en el más caro de la Argentina. Y los intendentes hicieron causa común para amortiguar el impacto.
De hecho, tres de las cinco ciudades más caras para viajar en colectivo en la actualidad están en la región. Es la “zona roja” de los boletos de transporte público, que van entre $850 y $940 sólo para moverse dentro de los ejidos.
El ranking de las tarifas fue publicado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) días atrás, con el detalle de cuánto cuesta viajar en cada una de las localidades.
El boleto más caro del ranking de esa asociación, que mide 58 ciudades del país, está en Bariloche y cuesta $980 para moverse dentro de la localidad.
En la región, el tema está impactando desde hace tiempo y los intendentes quieren uniformar criterios para que no se dispare (aún más) el boleto de colectivo, ya que para algunas distancias, hasta conviene viajar en auto para moverse al trabajo.
Una de las alternativas ante la quita del Fondo Compensador, que son las transferencias del estado nacional a las empresas de transporte, es la creación de un impuesto al combustible a nivel regional.
Neuquén capital está reglamentando esa tasa, al igual que Cipolletti, y Centenario, que forman parte del anillo urbano más caro que tiene el Alto Valle.
Alto Valle: Centenario es la segunda más cara
Ahora bien, el ranking que publicó AAETA sobre las tarifas ubica a la región como la de precios más elevados de Argentina, y pone a General Roca, provincia de Río Negro con el segundo boleto de colectivo más caro del país. En esa ciudad, cuesta $940 un viaje urbano.
En cuarto lugar dentro del país, está Centenario, con $853 de boleto urbano, a cargo de la empresa Pehuenche SA. Sería la ciudad más cara de la provincia de Neuquén para viajar en colectivo. El dato es más que llamativo es que el servicio interurbano, es decir el que conecta Centenario-Neuquén, está a poco más de $1.100.
El último incremento del boleto en Centenario fue del 70%, aprobado en medio de planteos de la empresa Pehuenche sobre la imposibilidad de continuar con el servicio a partir de la caída de los subsidios nacionales.
En tanto que Cipolletti se encuentra en el quinto puesto a nivel país y cuarta en la región con la tarifa más cara, con $850 por pasaje en la localidad.
También hay otra curiosidad dentro de la zona. San Antonio Oeste, en Río Negro, cuenta con un boleto de $800 y se ubica en el séptimo lugar del país. Sin embargo Viedma, a escasa distancia, se ubica en el puesto 45 con $300 por pasaje urbano.
¿Y en la ciudad de Neuquén?
Según el ranking elaborado por AAETA, la ciudad de Neuquén estaba en el puesto 40, con un boleto de $450 dentro de los límites urbanos. El ranking se actualizó hace cinco días, y precisamente Neuquén capital ajustó los valores en la jornada de este lunes y por eso ahora quedó en el puesto 33, junto a la ciudad de Oberá, en Misiones.
La capital de la provincia es la localidad que más pasajeros mueve por día, y donde el precio del boleto estaba algo "pisado". Desde la Municipalidad de Neuquén se informó que el valor subió a $675,50. Por eso, se estima que despegó del puesto 40 en el que estaba hasta hace unas horas.
El Alto Valle tiene una desproporción grande en las tarifas de trasporte público. D e hecho el AMBA (zona de Gran Buenos Aires) es donde el boleto está barato en términos relativos de comparación. Se ubica en $270 y quedó en el puesto 50 de AAETA.
Así las cosas, viajar en colectivo en el Alto Valle ya dejó de ser una alternativa más barata que el auto.
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.
El 17 de octubre llega con cielo despejado, temperaturas agradables y viento moderado. Ideal para disfrutar al aire libre, recorrer espacios culturales o simplemente dejarse abrazar por el buen clima.
Esta colecta, impulsada por la campaña y acompañada por la artista, se destinará íntegramente a asistir 9 (nueve) espacios sociocomunitarios que la organización sostiene en la provincia ante el corte de asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional
EdERSA realizará tareas de mantenimiento, poda preventiva y conexión de nuevos usuarios en distintas zonas de Cipolletti y El Bolsón. Se recomienda a los vecinos tomar precauciones durante los horarios afectados.
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.