
En el Alto Valle el boleto de colectivo es el más caro del país
Neuquén capital está en el puesto 40 de un total de 58 ciudades relevadas. Los intendentes apuran la tasa de los combustibles para que el boleto no se dispare
ACTUALIDAD25/03/2024

El Alto Valle es el lugar más caro del país para viajar en transporte público. Sin los subsidios que aportaba el gobierno nacional, el boleto del colectivo en la región se ha convertido en el más caro de la Argentina. Y los intendentes hicieron causa común para amortiguar el impacto.
De hecho, tres de las cinco ciudades más caras para viajar en colectivo en la actualidad están en la región. Es la “zona roja” de los boletos de transporte público, que van entre $850 y $940 sólo para moverse dentro de los ejidos.
El ranking de las tarifas fue publicado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) días atrás, con el detalle de cuánto cuesta viajar en cada una de las localidades.
El boleto más caro del ranking de esa asociación, que mide 58 ciudades del país, está en Bariloche y cuesta $980 para moverse dentro de la localidad.
En la región, el tema está impactando desde hace tiempo y los intendentes quieren uniformar criterios para que no se dispare (aún más) el boleto de colectivo, ya que para algunas distancias, hasta conviene viajar en auto para moverse al trabajo.
Una de las alternativas ante la quita del Fondo Compensador, que son las transferencias del estado nacional a las empresas de transporte, es la creación de un impuesto al combustible a nivel regional.
Neuquén capital está reglamentando esa tasa, al igual que Cipolletti, y Centenario, que forman parte del anillo urbano más caro que tiene el Alto Valle.
Alto Valle: Centenario es la segunda más cara
Ahora bien, el ranking que publicó AAETA sobre las tarifas ubica a la región como la de precios más elevados de Argentina, y pone a General Roca, provincia de Río Negro con el segundo boleto de colectivo más caro del país. En esa ciudad, cuesta $940 un viaje urbano.
En cuarto lugar dentro del país, está Centenario, con $853 de boleto urbano, a cargo de la empresa Pehuenche SA. Sería la ciudad más cara de la provincia de Neuquén para viajar en colectivo. El dato es más que llamativo es que el servicio interurbano, es decir el que conecta Centenario-Neuquén, está a poco más de $1.100.
El último incremento del boleto en Centenario fue del 70%, aprobado en medio de planteos de la empresa Pehuenche sobre la imposibilidad de continuar con el servicio a partir de la caída de los subsidios nacionales.
En tanto que Cipolletti se encuentra en el quinto puesto a nivel país y cuarta en la región con la tarifa más cara, con $850 por pasaje en la localidad.
También hay otra curiosidad dentro de la zona. San Antonio Oeste, en Río Negro, cuenta con un boleto de $800 y se ubica en el séptimo lugar del país. Sin embargo Viedma, a escasa distancia, se ubica en el puesto 45 con $300 por pasaje urbano.
¿Y en la ciudad de Neuquén?
Según el ranking elaborado por AAETA, la ciudad de Neuquén estaba en el puesto 40, con un boleto de $450 dentro de los límites urbanos. El ranking se actualizó hace cinco días, y precisamente Neuquén capital ajustó los valores en la jornada de este lunes y por eso ahora quedó en el puesto 33, junto a la ciudad de Oberá, en Misiones.
La capital de la provincia es la localidad que más pasajeros mueve por día, y donde el precio del boleto estaba algo "pisado". Desde la Municipalidad de Neuquén se informó que el valor subió a $675,50. Por eso, se estima que despegó del puesto 40 en el que estaba hasta hace unas horas.
El Alto Valle tiene una desproporción grande en las tarifas de trasporte público. D e hecho el AMBA (zona de Gran Buenos Aires) es donde el boleto está barato en términos relativos de comparación. Se ubica en $270 y quedó en el puesto 50 de AAETA.
Así las cosas, viajar en colectivo en el Alto Valle ya dejó de ser una alternativa más barata que el auto.


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.