
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
Con fuertes críticas al gobierno provincial y a medios afines, las y los trabajadores de Zanon y Cerámica Neuquén intensifican su plan de lucha en reclamo por la reconexión de gas y electricidad. Denuncian la falta de respuestas del Ejecutivo neuquino y exigen condiciones igualitarias respecto a las patronales que sí recibieron beneficios.
El Gobierno de Javier Milei decidió extender hasta mayo de 2025 el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas, manteniendo la segmentación por niveles de ingresos. La prórroga fue formalizada mediante la resolución 384 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial este martes. Este esquema de subsidios se mantendrá por seis meses más, con el objetivo de ajustar gradualmente las tarifas y continuar con el proceso de reestructuración de los subsidios
El financiamiento está condicionado a la incorporación de una perspectiva de género, acciones contra el cambio climático y medidas para prevenir el acoso sexual en el transporte público. Parte de los fondos se destinarán a reestructurar subsidios en energía y transporte.
Lo que el Gobierno busca con esta medida es que en futuro haya usuarios con o sin subsidios
La medida va en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado
En esta nota te explicamos quiénes pueden acceder a este beneficio y cómo realizar el trámite
Subsidios a la luz y el gas en Neuquén y Río Negro: hasta cuándo hay plazo para anotarse y qué pasa si no lo hago. Con la nueva normativa, es crucial que los beneficiarios de subsidios actualicen sus datos para evitar incrementos en sus facturas de gas y electricidad.
Solo quedan tres semanas para inscribirse en el sistema de segmentación, será hasta el 5 de agosto
El EPEN recordó que tienen que hacerlo incluso los usuarios que estaban catalogados como beneficiarios de la Tarifa Social
Este programa ofrecido por la entidad estatal le otorga a un grupo de afiliados del Pami la posibilidad de poder recibir asistencia domiciliaria mediante el acceso a un subsidio económico.
Neuquén capital está en el puesto 40 de un total de 58 ciudades relevadas. Los intendentes apuran la tasa de los combustibles para que el boleto no se dispare
Según explicaron funcionarios de la Secretaría de Energía, el nuevo esquema no contempla ningún tipo de subsidio a las actividades productivas
Mediante un texto en la web de la Secretaría de Energía, se definieron los nuevos usuarios que podrían verse afectados por la quita de subsidios
La presentación del amparo es un paso fundamental para lograr la recuperación del Tren del Valle
La cooperativa debería llevar el costo del pasaje a 1.100 o 1.200 pesos. "Todo el mundo sabe que es un costo casi inaccesible para el trabajador de a pie, por eso la cooperativa a planteado el retiro y el rompimiento de la concesión con Cutral Co",
El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte, informó que eliminará el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias
El gobierno de Javier Milei anunció la desregulación de las tarifas del transporte público y la eliminación del "Fondo Compensador del Interior"
En el nuevo texto de la Ley Ómnibus, el Gobierno nacional no podrá avanzar con la eliminación de fondos fiduciarios de la energía
El Gobierno piensa hacer un reempadronamiento para reducir los beneficiarios y los montos que se entregan para subsidiar la compra de garrafas
Se espera la participación de 2,600 beneficiarios, quienes deberán acercarse al lugar con su Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Beneficiario y la Negativa de Anses.
Más de 1500 bibliotecas están alertas y movilizadas contra el proyecto que elimina el Fondo Especial a través del cual se financia la Conabip, creada por Sarmiento
Pese a que Marcos Galperín es un reconocido anti-intervención estatal, su empresa ahorró cifras impresionantes gracias a los subsidios
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló las medidas anunciadas en la víspera por el ministro de Economía, Luis Caputo, para logar el déficit cero
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.