
Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades en Zapala a pleno
La nueva edición de reúne a casi 30 países y propone un fin de semana con gastronomía típica, shows, ferias y clases magistrales de reconocidos chefs.
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.
REGIONALES10/10/2025La concejala de Villa La Angostura, María Eugenia Mesa, participó esta semana de una exposición en el Congreso Nacional donde defendió la vigencia de la Ley de Zona Fría, ante el intento del Gobierno nacional de eliminar el beneficio a través del proyecto de Presupuesto 2026.
Mesa explicó que la convocatoria surgió a partir de una comunicación del diputado provincial Pablo Todero, quien advirtió que “dentro del presupuesto nacional 2026 está justamente la derogación de la ley de zona fría”. Según la edil, “esto creó un alto impacto, sobre todo a nosotros acá a nivel local, porque sabemos perfectamente todo lo que esto acarrea”.
La concejala fue invitada a exponer ante la Comisión de Atención al Consumidor y asumió el compromiso de representar al sur neuquino: “Lo tomé con mucha alegría como para poder ir y visibilizar la zona, sobre todo al sur de Neuquén, y hablar por todos los neuquinos”.
Sobre su experiencia en el Congreso, Mesa destacó que la audiencia fue receptiva: “Todo el mundo escuchó, todo el mundo empatizó bastante con lo que estábamos nosotros comentando y el resto de los informantes que fueron convocados, y tuvo buena llegada la verdad”. Además, valoró el respaldo político: “Nos quedamos súper tranquilas con el tema de que estaba nuestro presidente del bloque de Unión por la Patria, en donde tomó la posta y se comprometió a llevarlo, debatirlo y pelearlo para sacar justamente esta derogación del presupuesto 2026 para que la zona fría siga siendo como tal, y defender nuestros derechos que tanto nos han costado conseguir”.
Mesa remarcó que el objetivo es sumar apoyo de los representantes provinciales: “Nos dieron la tarea de charlar con nuestros diputados para que también se pongan a tiro en esta situación, porque a la hora de la votación es súper importante primero que den quórum y segundo que apoyen esta no derogación”.
Durante su exposición, la concejala describió con números la realidad energética de Villa La Angostura: “Una factura de gas en panoramas de bajas temperaturas, o sea, de temperaturas relativamente normales acá en la localidad, va de 100 a 200 mil pesos por mes”. También señaló que “tenemos equipos de energía a gasoil al día de hoy en Villa La Angostura, en donde funciona a gasoil y a gas. Por lo tanto, si esta quita de zona fría afecta al usuario por el lado de la facturación de gas natural, también lo va a hacer a través de la luz, y eso la verdad que sabemos que es un impacto en las economías locales importantísimo”.
Mesa cuestionó duramente el manejo nacional de los fondos del gas: “Dentro de la ley de zona fría hay un fondo fiduciario donde cada usuario de gas va aportando a ese fondo y en donde ese fondo tiene destino concreto para todo lo que es subsidios y demás en materia de gas natural. Ellos toman este subsidio justamente para sostener la economía nacional”.
“La verdad que no me sorprende —agregó— porque el gobierno nacional ya no sabe de dónde sacar, pero no tiene empatía, no sabe, no conoce la verdad. Ya lo hemos vivido con el tema de discapacidad, con el Garrahan, con los jubilados. He tocado llagas y derechos que son súper importantes”.
Para la edil angosturense, “este gobierno nacional se caracteriza por generar políticas públicas constantes de quita de derechos, porque todo el tiempo se está avanzando en ese sentido sin importar lo que significa para cada uno de los usuarios, de las personas, de los vecinos y del país mismo”.
Mesa aseguró que “el único plan económico de este gobierno ha sido recortar derechos y destruir literalmente la industria en la República Argentina, con todo lo que esto significa: pérdida de trabajo registrado, pérdida de movimiento económico, una deflación, un estancamiento en la economía”.
Además, describió una situación estructural preocupante: “Desde 2022 no se abren nuevas bocas de gas natural aquí en la zona. Si vos te lográs hacer tu casita o tenés el recurso para poder tener gas natural, no te lo dan, estás en lista de espera hasta que se abran nuevas bocas”.
La concejala vinculó el aumento del consumo energético con las consecuencias del cambio climático: “Hemos tenido temperaturas bajo cero con la última ola polar, extremas e inéditas en la zona. No tuvimos verano justamente por esas extremas temperaturas, y el consumo claramente se eleva. Al tener tanto consumo, el servicio es deficiente, baja la presión”.
En ese contexto, señaló que “los que nos vemos siempre afectados por esta baja de presurización somos los barrios más vulnerables, en donde hay que pasar frío, y siempre se aprieta el zapato. Las políticas de Estado van contra los que menos recursos tienen y los que más tenemos que defender en estas situaciones”.
Mesa relató además las consecuencias sociales y de salud de la crisis energética: “Muchos han recurrido a calefaccionarse nuevamente con leña o kerosene, combustibles sumamente peligrosos porque recalientan los conductos, generan incendios, y lamentablemente han pagado varias vidas por esto. Todo por el mero hecho del derecho de calefaccionarse, de tener una vivienda digna y una calidad de vida digna”.
“Si bajo temperaturas en mi casa, termino resignando calefacción, y a la larga uno lo paga en la salud. Y en la salud pública. Es todo una bicicleta que se va alimentando y que hay que saber ver”, expresó.
La concejala cuestionó también la falta de respuesta del gobierno provincial: “En cuanto a la zona fría, la provincia no se ha pronunciado. Me han preguntado si Llancafilo, (por el diputado nacional Osvaldo Llancafilo MPN) estaba al tanto de todo esto, la verdad que cuando fuimos no lo vimos. Esto es como con los jubilados o los discapacitados: no se puede hacer oídos sordos y justificar lo injustificable”.
Finalmente, reclamó un compromiso activo de los mandatarios del sur: “Hoy habían muchos intendentes, también defensores del pueblo visibilizando toda esta problemática, pero gobernadores no. Eso me parece que tienen que estar más a tiro con todas estas cuestiones”.
La nueva edición de reúne a casi 30 países y propone un fin de semana con gastronomía típica, shows, ferias y clases magistrales de reconocidos chefs.
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.