
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El financiamiento está condicionado a la incorporación de una perspectiva de género, acciones contra el cambio climático y medidas para prevenir el acoso sexual en el transporte público. Parte de los fondos se destinarán a reestructurar subsidios en energía y transporte.
NACIONALES29/11/2024
NeuquenNews
El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$1.000 millones para Argentina, dirigido a la implementación de políticas de sostenibilidad y equidad en los sectores de energía y transporte. Según informó el diario Clarín, los fondos estarán condicionados a la adopción de medidas con enfoque de género, la lucha contra el cambio climático y la prevención del acoso sexual en el transporte público.
El acuerdo incluye dos decretos clave, los 1041/2024 y 1043/2024, que redefinen los subsidios a la energía y al transporte entre 2025 y 2027, priorizando a los sectores más vulnerables a través de una tarifa social. También establece la eliminación del actual esquema de segmentación de tarifas en luz y gas.
En cuanto al transporte público, el Proyecto de Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público, que recibirá US$500 millones, busca reducir los subsidios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para ello, se implementará un sistema que integre datos del SUBE con registros de organismos estatales, facilitando la identificación de usuarios elegibles para la tarifa social.
El crédito llega en un contexto político desafiante, marcado por el reciente retiro de Argentina de la COP29 bajo órdenes del presidente Javier Milei. A pesar de esta decisión, el financiamiento del Banco Mundial exige un compromiso explícito con agendas de género y sostenibilidad ambiental.
Este préstamo representa un reto para el gobierno argentino, que deberá equilibrar sus políticas internas con los compromisos asumidos internacionalmente.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.