INVIERNO 1100x100

Nación subió nuevamente el tope de ingresos para subsidios de Luz y Gas

Solo quedan tres semanas para inscribirse en el sistema de segmentación, será hasta el 5 de agosto

ENERGÍA18/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
60096b7d4c5ff

El gobierno ha elevado nuevamente el límite de ingresos para acceder a descuentos en las facturas de luz y gas, con nuevos valores que ahora son millonarios. Solo quedan tres semanas para inscribirse en el sistema de segmentación. Aquí te explicamos cómo realizar el trámite, quiénes deben hacerlo y qué otros requisitos se contemplan.

En medio de una ola de frío polar que promete aumentar significativamente las facturas de gas, el gobierno nacional ha publicado los datos de inflación de junio. Con este nuevo parámetro, se ha incrementado automáticamente el techo de ingresos que una familia puede tener para acceder a subsidios en la energía eléctrica y el gas natural, e incluso para cambiar de categoría y pagar menos. Es importante destacar que este trámite solo puede realizarse hasta el 5 de agosto.

La modificación de los topes se debe a que el sistema de Segmentación de los Subsidios, vigente desde el gobierno anterior, utiliza como base el valor de la Canasta Básica Total tipo 2, que refleja mensualmente el impacto de la inflación. La semana pasada, con el nuevo dato de inflación, la Canasta se disparó hasta los 873.169 pesos. Esto significa que si una familia tiene ingresos mensuales inferiores a ese valor, puede solicitar estar en el segmento de menores recursos de la segmentación, que recibe más subsidios (N2).

Además, en el caso de la Patagonia, ese valor se incrementa un 22%, por lo que la base es de 1.065.266 pesos. Quienes ganen menos de esa cantidad pueden solicitar estar en el segmento de más subsidios. El segmento intermedio de los subsidios (N3) corresponde a las familias que ganen entre ese piso y un techo de 3,5 Canastas Básicas Totales. En general, el tope de ingresos para recibir subsidios es de 3.056.091 pesos para todo el país. En las provincias patagónicas, este tope se incrementa un 22%, alcanzando los 3.728.431 pesos. Cabe aclarar que estos ingresos corresponden al grupo familiar conviviente, por lo que si dos personas trabajan en la misma casa, se deben sumar sus ingresos.

Puntos de exclusión de los subsidios

El gobierno nacional eliminó en abril de la página web la indicación mensual sobre el tope de ingresos para acceder a subsidios, lo que generó confusión sobre los criterios de exclusión del nuevo sistema de subsidios. Algunas personas creyeron erróneamente que tener una prepaga de salud o una motocicleta impedía solicitar subsidios, lo cual no es cierto.

Actualmente, existen tres criterios que se entrecruzan para determinar si se pueden recibir subsidios y en qué segmento se ubican: el ingreso económico del grupo familiar, la tenencia de propiedades inmuebles y de automotores. Si una familia cumple con el ingreso económico para estar en el nivel de más subsidios, también deberá tener menos de dos viviendas a su nombre y no poseer un automóvil nuevo (de menos de tres años de antigüedad). Para acceder a los subsidios del segmento intermedio, además de los ingresos marcados, se debe tener menos de tres propiedades inmuebles a nombre del grupo conviviente y menos de tres automóviles.

Cómo solicitar los subsidios

Para recibir el beneficio del actual esquema, los usuarios deben actualizar la declaración jurada que hicieron inicialmente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) o completarla si nunca lo hicieron antes. Esto se realiza ingresando en el siguiente link. https://www.enargas.gob.ar/secciones/regimenes-de-beneficios/rase/consulta-registro-rase.php

Es recomendable tener a mano las facturas de energía eléctrica y/o de gas natural, ya que pueden solicitarse datos como el número de cliente, así como el DNI de quien haga la declaración porque se solicitará el número de trámite.

Si no recuerdan si están inscriptos o en qué segmento se encuentran, también se puede chequear esa información ingresando en el siguiente enlace.

Los subsidios pueden ser tramitados por cualquier integrante del hogar, sin importar a nombre de quién figuran los servicios, incluso en el caso de inquilinos, ya que la declaración apunta a los verdaderos usuarios de ese servicio y al grupo familiar conviviente.

rionegro

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.