TW_CIBERDELITO_1100x100

Ley Ómnibus, los beneficios de la Zona Fría continúan

En el nuevo texto de la Ley Ómnibus, el Gobierno nacional no podrá avanzar con la eliminación de fondos fiduciarios de la energía

ENERGÍA25/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ENERGIA LUZ GAS
ENERGIA - Zona Fría- Patagonia

Fue una polémica que se desató. La eliminación de la Zona Fría encendió las alarmas de todos los sectores. Las criticas se hicieron escuchar cuando los diputados recibieron el lunes el último texto de la Ley Ómnibus que le daba facultades al Ejecutivo de modificar, redestinar y eliminar fondos fiduciarios vinculados con la energía.

El Gobierno esperaba contar con los votos para aprobar la batería de leyes, pero su bajo peso legislativo le obligó a hacer acuerdos. En el medio, los cuestionamientos se multiplicaron cuando los diputados comenzaron a leer el nuevo proyecto, que dejaba abierta la posibilidad de incrementar sensiblemente las tarifas de gas en las provincias patagónicas.

Si bien Nación logró el dictamen de la Ley Ómnibus se decidió borrar el Artículo 292 que se refería al manejo de los fondos fiduciarios. Según el texto será reformado cuando se modifique la ley en el recinto.

En este sentido, los diputados nacionales Osvaldo Llancafilo (MPN-Innovación Federal) de Neuquén, y Agustín Domingo (JSRN-Innovación Federal) de Río Negro, entablaron negociaciones con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, el asesor presidencial en Asuntos Estratégicos, Santiago Caputo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para detener el avance de la eliminación de Zona Fría.

“Como parte de las disidencias con el oficialismo se logró el compromiso de retrotraer la redacción del Artículo 292 del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, mediante el cual se interpretaba una disminución de los beneficios a la tarifa de gas en las zonas frías como es el caso de las Patagonia”, consideraron los legisladores.

Los diputados alcanzaron un acuerdo legislativo para que en la reasignación de subsidios a efectuar por el poder ejecutivo se "comprendan los beneficios previstos en el art. 75 de la Ley 25.565 y la Ley 27.637".

“De esta manera queda claro que el beneficio de subsidios a las tarifas para aquellas zonas consideradas frías como la Patagonia se mantendrán”, aseguraron.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.