
Río Negro: llegaron ocho mil toneladas de acero para Vaca Muerta Oil Sur
El material será utilizado en la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, considerados clave para el funcionamiento del megaproyecto energético.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
ENERGÍA24/07/2025La audiencia pública N° 105 del ENARGAS, realizada recientemente, sirvió como plataforma para que TGS presentara su solicitud formal de prórroga de licencia por 20 años, según el esquema que permite la Ley 27.742 (modifica la Ley 24.076.
Durante la audiencia, la transportista argumentó haber cumplido con sus obligaciones en materia de seguridad, operación y regulación por más de 30 años, lo que la habilita a pedir esta extensión antes de que su licencia actual venza en diciembre de 2027.
Inversiones y fortalezas operativas
TGS remarcó inversiones por US$2.786 millones en expansión durante su gestión actual: añadió 2.619 km de ductos y 216.000 HP en compresión, incorporando ocho nuevas plantas. Su red de transporte supera los 9.200 km y constituye más del 60 % del sistema gasífero argentino.
Con una estructura de 32 plantas compresoras y 760.000 HP de potencia, TGS transporta unos 88,5 MM m³/d, abasteciendo a 3,5 millones de usuarios, además de llevar gas a través del Neuba I y II desde Neuquén hasta el bloque central.
Proyectos pendientes y proyección regional
En su informe en la audiencia pública, la empresa remarcó su proyecto de expansión del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (antes GPNK), con una inyección adicional de 14 MM m³/d hacia el Gran Buenos Aires y Litoral, buscando sustituir importaciones de gasoil y otros combustible.
Los esfuerzos también se enfocan en interconexiones internacionales que faciliten el envío de gas a Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay, sumado al abastecimiento interno para industrias como la del litio, y a la minería del NOA.
Desde 2018, TGS avanzó significativamente en infraestructura midstream en Vaca Muerta: invirtió alrededor de US$ 700 millones en redes y una planta de tratamiento en Tratayén, con capacidad para 28 MM m³/d .
En junio pasado, presentó otro plan de inversión por US$ 700 millones para ampliar la capacidad del GPNK, consolidando su rol vital en la logística energética interna y regional.
Marco legal y próximo paso
De acuerdo con el Decreto 2458/1992 y la Ley 24.076 (modificada por la Ley 27.742), el ENARGAS está habilitado a evaluar y proponer al Gobierno una única renovación de hasta 20 años, mediante audiencia pública y con un plazo de decisión de hasta 120 días.
Tras esta etapa, le corresponderá al Ejecutivo nacional emitir la resolución final. El marco, da curso a lo solicitado por TGS y su par TGN.
La prórroga de 20 años de la licencia para TGS no es solo una extensión legal, sino un respaldo estratégico para consolidar inversiones por al menos US$ 1.400 millones planeados en gasoductos y midstream, acompañando la expansión de Vaca Muerta y reforzando la seguridad energética nacional y regional.
El material será utilizado en la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, considerados clave para el funcionamiento del megaproyecto energético.
El estudio, presentado en la AOG 2025, evaluó las capacidades en cinco provincias para acompañar el crecimiento de la actividad offshore. Identificaron brechas en infraestructura, formación y servicios estratégicos para la nueva industria.
Referentes de Río Negro, Córdoba, San Juan y Neuquén compartirán proyectos locales vinculados al desarrollo de energías limpias
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
El martes trae una energía de renovación y orden. Es un día favorable para retomar lo que estaba inconcluso, organizar rutinas y proyectar a futuro. La claridad mental se combina con la necesidad de calma: conviene evitar discusiones innecesarias y enfocarse en lo que realmente suma.
La mitad de semana llega con una energía clara y práctica. Es un día ideal para tomar decisiones importantes, avanzar en proyectos y ordenar lo pendiente. La influencia astral favorece la comunicación y los acuerdos, aunque será necesario mantener la calma frente a opiniones diferentes.
La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
El Gobierno publicó el decreto con el que oficializó la medida paralela a las retenciones cero para los granos, que genera el peligro de una mayor inflación en alimentos
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada
La candidata a senadora de Fuerza Patria por Neuquén Silvia Sapag continúa con su recorrida por la provincia, compartiendo con los vecinos de las diferentes localidades neuquinas su visión de la realidad y el futuro
En el marco de las elecciones de medio término del 26 de octubre, donde se elegirán tres diputados y tres senadores nacionales por Neuquén, el secretario general de ATE y candidato a senador nacional por la flamante fuerza política Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, dialogó sobre el origen del espacio, la situación política y social de la provincia y los desafíos que enfrenta la representación política.
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.