
Río Negro: llegaron ocho mil toneladas de acero para Vaca Muerta Oil Sur
El material será utilizado en la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, considerados clave para el funcionamiento del megaproyecto energético.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la creación urgente de un comité conjunto en toda la traza del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La medida busca fortalecer la prevención de accidentes laborales en una de las obras energéticas más importantes del país.
ENERGÍA21/07/2025Tras el fallecimiento de un trabajador en el marco de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro ordenó la creación inmediata de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad que abarque todos los sectores, frentes de obra, obradores y campamentos vinculados al proyecto.
La medida, que fue oficializada a través de una resolución firmada por la titular de la cartera laboral, María Martha Avilez, impone un plazo de 15 días corridos para que las partes involucradas conformen el comité, inscriban su funcionamiento en el registro provincial y comiencen a operar de forma efectiva en el territorio. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones que serán calificadas como infracciones “muy graves”.
El comité deberá estar integrado por representantes de YPF, como comitente del proyecto; por la UTE TECHINT-SACDE, contratista principal de la obra; por los gremios UOCRA y UECARA, que agrupan a los trabajadores del sector; por funcionarios de la Secretaría de Trabajo; y por otros organismos técnicos que puedan aportar a la supervisión de las condiciones laborales.
Desde el Gobierno provincial explicaron que el comité tendrá presencia operativa en el terreno y será responsable de elaborar informes periódicos, controlar condiciones de seguridad, habitabilidad e higiene, y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Además, se creará un Registro Interno de Comités Mixtos y se exigirá la presentación mensual de un Programa de Prevención, que deberá incluir la evaluación de riesgos críticos, capacitaciones y cronogramas de fiscalización.
La secretaria Avilez subrayó que esta resolución surge “como un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora”, y destacó que la decisión se tomó incluso durante el fin de semana tras conocerse el fallecimiento del obrero. “No hay margen para improvisar en una obra de esta magnitud. Es nuestra obligación garantizar que se trabaje con orden, prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio”, afirmó.
El proyecto VMOS, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, representa una de las apuestas estratégicas más importantes para el futuro exportador de petróleo de Argentina. Sin embargo, el reciente accidente fatal encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el desarrollo de la obra, impulsando esta intervención directa del gobierno provincial.
Con esta resolución, Río Negro busca no solo mitigar los riesgos actuales, sino también establecer un modelo de control preventivo que garantice los derechos de los trabajadores y la integridad de los procesos en una obra clave para el desarrollo energético nacional.
Fuente: Gobierno de Río Negro
El material será utilizado en la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, considerados clave para el funcionamiento del megaproyecto energético.
El estudio, presentado en la AOG 2025, evaluó las capacidades en cinco provincias para acompañar el crecimiento de la actividad offshore. Identificaron brechas en infraestructura, formación y servicios estratégicos para la nueva industria.
Referentes de Río Negro, Córdoba, San Juan y Neuquén compartirán proyectos locales vinculados al desarrollo de energías limpias
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
El martes trae una energía de renovación y orden. Es un día favorable para retomar lo que estaba inconcluso, organizar rutinas y proyectar a futuro. La claridad mental se combina con la necesidad de calma: conviene evitar discusiones innecesarias y enfocarse en lo que realmente suma.
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.
La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.
El presidente de CALF, Marcelo Severini, participó en el Congreso Neuquino de Transición Energética, realizado en la Legislatura provincial, donde se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”. La cooperativa anunció la próxima licitación de un parque solar de 50 megavatios y el lanzamiento de una nueva unidad de servicios para que los socios accedan a la generación distribuida.
En el marco de la política provincial de lucha contra las drogas, impulsada por el gobernador y acompañada por los diputados mediante la sanción de la nueva ley que refuerza la tarea de las fiscalías, la Dirección Antinarcóticos de la Policía del Neuquén continúa dando pasos firmes contra el narcotráfico
El estudio, presentado en la AOG 2025, evaluó las capacidades en cinco provincias para acompañar el crecimiento de la actividad offshore. Identificaron brechas en infraestructura, formación y servicios estratégicos para la nueva industria.
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
La legisladora Magdalena Odarda reveló que la petrolera Harbour Energy es la misma que operó en Malvinas bajo licencia ilegal británica. La denuncia apunta a complicidades de Nación y de los gobiernos de Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, pese a la vigencia de la Ley “Pino Solanas” que prohíbe a estas empresas operar en el país.