
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la creación urgente de un comité conjunto en toda la traza del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La medida busca fortalecer la prevención de accidentes laborales en una de las obras energéticas más importantes del país.
ENERGÍA21/07/2025Tras el fallecimiento de un trabajador en el marco de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro ordenó la creación inmediata de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad que abarque todos los sectores, frentes de obra, obradores y campamentos vinculados al proyecto.
La medida, que fue oficializada a través de una resolución firmada por la titular de la cartera laboral, María Martha Avilez, impone un plazo de 15 días corridos para que las partes involucradas conformen el comité, inscriban su funcionamiento en el registro provincial y comiencen a operar de forma efectiva en el territorio. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones que serán calificadas como infracciones “muy graves”.
El comité deberá estar integrado por representantes de YPF, como comitente del proyecto; por la UTE TECHINT-SACDE, contratista principal de la obra; por los gremios UOCRA y UECARA, que agrupan a los trabajadores del sector; por funcionarios de la Secretaría de Trabajo; y por otros organismos técnicos que puedan aportar a la supervisión de las condiciones laborales.
Desde el Gobierno provincial explicaron que el comité tendrá presencia operativa en el terreno y será responsable de elaborar informes periódicos, controlar condiciones de seguridad, habitabilidad e higiene, y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Además, se creará un Registro Interno de Comités Mixtos y se exigirá la presentación mensual de un Programa de Prevención, que deberá incluir la evaluación de riesgos críticos, capacitaciones y cronogramas de fiscalización.
La secretaria Avilez subrayó que esta resolución surge “como un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora”, y destacó que la decisión se tomó incluso durante el fin de semana tras conocerse el fallecimiento del obrero. “No hay margen para improvisar en una obra de esta magnitud. Es nuestra obligación garantizar que se trabaje con orden, prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio”, afirmó.
El proyecto VMOS, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, representa una de las apuestas estratégicas más importantes para el futuro exportador de petróleo de Argentina. Sin embargo, el reciente accidente fatal encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el desarrollo de la obra, impulsando esta intervención directa del gobierno provincial.
Con esta resolución, Río Negro busca no solo mitigar los riesgos actuales, sino también establecer un modelo de control preventivo que garantice los derechos de los trabajadores y la integridad de los procesos en una obra clave para el desarrollo energético nacional.
Fuente: Gobierno de Río Negro
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.