
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la creación urgente de un comité conjunto en toda la traza del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La medida busca fortalecer la prevención de accidentes laborales en una de las obras energéticas más importantes del país.
ENERGÍA21/07/2025
NeuquenNews
Tras el fallecimiento de un trabajador en el marco de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro ordenó la creación inmediata de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad que abarque todos los sectores, frentes de obra, obradores y campamentos vinculados al proyecto.
La medida, que fue oficializada a través de una resolución firmada por la titular de la cartera laboral, María Martha Avilez, impone un plazo de 15 días corridos para que las partes involucradas conformen el comité, inscriban su funcionamiento en el registro provincial y comiencen a operar de forma efectiva en el territorio. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones que serán calificadas como infracciones “muy graves”.
El comité deberá estar integrado por representantes de YPF, como comitente del proyecto; por la UTE TECHINT-SACDE, contratista principal de la obra; por los gremios UOCRA y UECARA, que agrupan a los trabajadores del sector; por funcionarios de la Secretaría de Trabajo; y por otros organismos técnicos que puedan aportar a la supervisión de las condiciones laborales.
Desde el Gobierno provincial explicaron que el comité tendrá presencia operativa en el terreno y será responsable de elaborar informes periódicos, controlar condiciones de seguridad, habitabilidad e higiene, y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Además, se creará un Registro Interno de Comités Mixtos y se exigirá la presentación mensual de un Programa de Prevención, que deberá incluir la evaluación de riesgos críticos, capacitaciones y cronogramas de fiscalización.
La secretaria Avilez subrayó que esta resolución surge “como un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora”, y destacó que la decisión se tomó incluso durante el fin de semana tras conocerse el fallecimiento del obrero. “No hay margen para improvisar en una obra de esta magnitud. Es nuestra obligación garantizar que se trabaje con orden, prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio”, afirmó.
El proyecto VMOS, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, representa una de las apuestas estratégicas más importantes para el futuro exportador de petróleo de Argentina. Sin embargo, el reciente accidente fatal encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el desarrollo de la obra, impulsando esta intervención directa del gobierno provincial.
Con esta resolución, Río Negro busca no solo mitigar los riesgos actuales, sino también establecer un modelo de control preventivo que garantice los derechos de los trabajadores y la integridad de los procesos en una obra clave para el desarrollo energético nacional.
Fuente: Gobierno de Río Negro

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti