Banner pauta (1100 x 100 px)

El petróleo arranca la semana en baja tras el aumento de producción de la OPEP+

El precio del petróleo inició la semana con una caída tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción en septiembre. Mientras crece la oferta, la incertidumbre geopolítica y la evolución de la demanda global mantienen en vilo al mercado energético.

ENERGÍA04/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Petroleo


El mercado internacional de petróleo enfrenta una nueva semana marcada por la volatilidad, luego de que la OPEP+ decidiera incrementar su producción en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre. La medida, que forma parte de una serie de subas aceleradas del bombeo iniciadas meses atrás, apunta a recuperar cuota de mercado frente a una demanda global que se mantiene activa pero con señales de desaceleración.

Además del aumento general, se destaca un incremento significativo en la producción de Emiratos Árabes Unidos, que aportará unos 2,5 millones de barriles diarios, equivalentes al 2,4 % de la demanda mundial. Esta jugada anticipa el fin total de los recortes voluntarios impuestos por el bloque en 2023, consolidando así un viraje hacia una política más agresiva en términos de participación global.

Impacto inmediato: bajan los precios
El efecto no se hizo esperar. Durante la apertura de los mercados este lunes, los precios del petróleo cayeron entre un 1 y un 2 por ciento. Tanto el crudo Brent como el West Texas Intermediate mostraron retrocesos ante la nueva ola de oferta que ingresará en el mercado desde septiembre.

Este descenso, sin embargo, no desplomó los precios, que siguen orbitando alrededor de los 68 a 70 dólares por barril. El motivo es claro: persisten factores de tensión geopolítica que funcionan como sostén, en particular las dudas sobre el suministro ruso y los riesgos asociados a posibles sanciones secundarias que afecten sus exportaciones.

¿Qué puede pasar esta semana?

  1. El escenario está lejos de estabilizarse. Esta semana, el precio del petróleo seguirá bajo la lupa de los inversores por varias razones:
  2. El impacto efectivo del aumento de producción y cómo será asimilado por el mercado. Si la demanda no responde al ritmo esperado, podrían producirse nuevas caídas.
  3. La evolución de los indicadores económicos de Estados Unidos y China, claves para medir el pulso de la demanda global de energía.
  4. La situación en Europa del Este y Medio Oriente, donde cualquier escalada militar o sanción podría recortar repentinamente la oferta disponible.

Expectativas ante la próxima reunión técnica de la OPEP+, prevista para principios de septiembre, que podría definir nuevos movimientos si los precios caen por debajo del umbral deseado por los países productores.

Un delicado equilibrio

El petróleo transita una etapa donde la recuperación de la oferta no necesariamente garantiza estabilidad. Las potencias productoras buscan aprovechar un contexto favorable para recuperar terreno perdido, pero al mismo tiempo corren el riesgo de saturar un mercado aún sensible a shocks económicos y políticos.

Para países como Argentina, cuyos ingresos por exportaciones energéticas dependen en parte de los valores internacionales del crudo, esta dinámica obliga a una lectura atenta y estratégica. Una caída prolongada del precio puede afectar los ingresos esperados por el sector, pero también puede reducir costos internos en transporte e industria si se traslada a precios locales.

Lo cierto es que esta semana será clave para observar hacia dónde se inclina la balanza. ¿Ganará la oferta o la incertidumbre seguirá jugando su carta?

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/08/2025

El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/08/2025

El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.