
Ciapponi en Córdoba: “Nuestro compromiso es estar donde otros no están”
En el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, el integrante del Consejo de Administración de CALF, Carlos Ciapponi, reafirmó el rol social y territorial de la cooperativa neuquina. Destacó la apuesta por las energías renovables, el desarrollo económico local y la generación de empleo como pilares de una gestión que prioriza a la comunidad por sobre el negocio.
REGIONALES12/08/2025
El pasado lunes 11 de agosto de 2025, el ingeniero Carlos Ciapponi, integrante del Consejo de Administración de CALF —la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza de Neuquén— participó en Córdoba del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, organizado por el Gobierno de Córdoba en el Centro de Convenciones Córdoba.
Una voz con compromiso social y territorial
En su intervención, Ciapponi destacó el rol distintivo de CALF frente a las lógicas meramente comerciales. “Nosotros estamos donde otros, que sólo tienen interés de negocio, nunca van a estar. Sea generando o distribuyendo, nuestro compromiso es estar: para dar calidad de vida, para permitir un desarrollo económico y para que haya industrias que generen puestos de trabajo, porque por ahí pasa la dignidad de nuestros socios” . Sus palabras resaltan la visión de la cooperativa como un actor clave en el desarrollo local y social.
Energías renovables como motor de integración y rentabilidad
Ciapponi también subrayó la apuesta de la cooperativa por el autoconsumo y la distribución comunitaria de energías renovables: “A partir del autoconsumo y la distribución comunitaria, nuestros socios pueden insertarse en la red, obtener una buena renta económica y ser más socios que nunca gracias a las renovables” . Esto posiciona a la cooperativa como promotora de un modelo energético más inclusivo y sostenible.
Un foro plural y participativo
Bajo el lema “Dar voz, nos une”, el congreso brindó un espacio de reflexión y diálogo en torno a los desafíos actuales del cooperativismo y mutualismo en América Latina. Durante el evento, se llevaron a cabo más de doce mesas temáticas, con participación de oradores de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana (lariberaweb.com). En particular, Ciapponi participó de la mesa de Servicios Públicos y Energías Renovables, junto a figuras como el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, el presidente de FACE (Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas) Omar Marro, y otros representantes del sector.
Modelo solidario
La exposición del Ing. Carlos Ciapponi en el congreso reafirma el compromiso de CALF con un modelo solidario y sustentable, que prioriza el bienestar colectivo, el desarrollo económico regional y la transición energética justa. Su mensaje sonó como un llamado a repensar el rol de las cooperativas como verdaderos motores comunitarios.


Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono