
Ciencia, territorio y producción: la UNCo fortalece la articulación con la Provincia para innovar en el agro neuquino
La Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad Nacional del Comahue dio un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo productivo regional
REGIONALES12/08/2025

El pasado 8 de agosto, autoridades de la unidad académica se reunieron con el recientemente designado Secretario de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, el ingeniero agrónomo Diego García Rambeaud —egresado de la propia casa de estudios— para avanzar en la construcción de un convenio de trabajo conjunto que vincule ciencia, territorio y políticas públicas.
El encuentro, encabezado por el decano de la FACA, Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers, y el Secretario de Extensión Universitaria, Ing. Agr. (Mg.) Juan José Brizzio, permitió delinear los ejes estratégicos de una articulación que busca potenciar el rol de la universidad pública en la planificación y asistencia técnica de la producción agropecuaria local.
Entre los principales objetivos del acuerdo se destacan:
La participación activa de estudiantes en procesos técnicos vinculados al agro, fortaleciendo su formación práctica y su vínculo con el territorio.
La colaboración en el diseño de políticas públicas para contextos de emergencia agropecuaria y remediación post-incendio.
El aporte académico en la planificación territorial y el ordenamiento productivo.
La formación conjunta en innovación tecnológica aplicada a la producción agropecuaria.
Durante la reunión, la FACA presentó sus nuevas capacidades técnicas, que incluyen equipamiento para análisis por cromatografía, estudios con drones y mejoras sustanciales en el laboratorio de suelos. Estas herramientas permitirán enriquecer la sinergia con los equipos técnicos provinciales y con el sector productivo, consolidando un modelo de cooperación virtuosa entre Estado, universidad y comunidad.
Desde la Facultad se celebró la predisposición al trabajo conjunto y se valoró especialmente el retorno de un egresado a la gestión pública con mirada estratégica. “Este tipo de articulaciones nos permiten reafirmar el compromiso de la UNCo con el desarrollo sostenible de la región, aportando conocimiento, formación y capacidad técnica al servicio de las políticas públicas”, señalaron sus autoridades.
La Universidad Nacional del Comahue continúa así fortaleciendo su rol como actor clave en la transformación del territorio, tendiendo puentes entre la formación académica, la investigación aplicada y las necesidades concretas de la sociedad neuquina.


Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono