
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia
Neuquén capital está en el puesto 40 de un total de 58 ciudades relevadas. Los intendentes apuran la tasa de los combustibles para que el boleto no se dispare
ACTUALIDAD25/03/2024El Alto Valle es el lugar más caro del país para viajar en transporte público. Sin los subsidios que aportaba el gobierno nacional, el boleto del colectivo en la región se ha convertido en el más caro de la Argentina. Y los intendentes hicieron causa común para amortiguar el impacto.
De hecho, tres de las cinco ciudades más caras para viajar en colectivo en la actualidad están en la región. Es la “zona roja” de los boletos de transporte público, que van entre $850 y $940 sólo para moverse dentro de los ejidos.
El ranking de las tarifas fue publicado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) días atrás, con el detalle de cuánto cuesta viajar en cada una de las localidades.
El boleto más caro del ranking de esa asociación, que mide 58 ciudades del país, está en Bariloche y cuesta $980 para moverse dentro de la localidad.
En la región, el tema está impactando desde hace tiempo y los intendentes quieren uniformar criterios para que no se dispare (aún más) el boleto de colectivo, ya que para algunas distancias, hasta conviene viajar en auto para moverse al trabajo.
Una de las alternativas ante la quita del Fondo Compensador, que son las transferencias del estado nacional a las empresas de transporte, es la creación de un impuesto al combustible a nivel regional.
Neuquén capital está reglamentando esa tasa, al igual que Cipolletti, y Centenario, que forman parte del anillo urbano más caro que tiene el Alto Valle.
Alto Valle: Centenario es la segunda más cara
Ahora bien, el ranking que publicó AAETA sobre las tarifas ubica a la región como la de precios más elevados de Argentina, y pone a General Roca, provincia de Río Negro con el segundo boleto de colectivo más caro del país. En esa ciudad, cuesta $940 un viaje urbano.
En cuarto lugar dentro del país, está Centenario, con $853 de boleto urbano, a cargo de la empresa Pehuenche SA. Sería la ciudad más cara de la provincia de Neuquén para viajar en colectivo. El dato es más que llamativo es que el servicio interurbano, es decir el que conecta Centenario-Neuquén, está a poco más de $1.100.
El último incremento del boleto en Centenario fue del 70%, aprobado en medio de planteos de la empresa Pehuenche sobre la imposibilidad de continuar con el servicio a partir de la caída de los subsidios nacionales.
En tanto que Cipolletti se encuentra en el quinto puesto a nivel país y cuarta en la región con la tarifa más cara, con $850 por pasaje en la localidad.
También hay otra curiosidad dentro de la zona. San Antonio Oeste, en Río Negro, cuenta con un boleto de $800 y se ubica en el séptimo lugar del país. Sin embargo Viedma, a escasa distancia, se ubica en el puesto 45 con $300 por pasaje urbano.
¿Y en la ciudad de Neuquén?
Según el ranking elaborado por AAETA, la ciudad de Neuquén estaba en el puesto 40, con un boleto de $450 dentro de los límites urbanos. El ranking se actualizó hace cinco días, y precisamente Neuquén capital ajustó los valores en la jornada de este lunes y por eso ahora quedó en el puesto 33, junto a la ciudad de Oberá, en Misiones.
La capital de la provincia es la localidad que más pasajeros mueve por día, y donde el precio del boleto estaba algo "pisado". Desde la Municipalidad de Neuquén se informó que el valor subió a $675,50. Por eso, se estima que despegó del puesto 40 en el que estaba hasta hace unas horas.
El Alto Valle tiene una desproporción grande en las tarifas de trasporte público. D e hecho el AMBA (zona de Gran Buenos Aires) es donde el boleto está barato en términos relativos de comparación. Se ubica en $270 y quedó en el puesto 50 de AAETA.
Así las cosas, viajar en colectivo en el Alto Valle ya dejó de ser una alternativa más barata que el auto.
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia
Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La AIC adelantó que a partir del jueves habrá lluvias, posibles tormentas y neviscas en la cordillera
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.