
¿A cuánto se fue el boleto de COLE en Neuquén?
Es el segundo incremento en lo que va del 2024. El intendente Mariano Gaido dijo que irá a la Justicia por el recorte de los subsidios nacionales al transporte
ACTUALIDAD16/02/2024

En los últimos dos meses, las provincias sufrieron el aumento en el costo del boleto de transporte público tras la quita de los subsidios nacionales y la ciudad de Neuquén no es ajena. Sumado al aumento de enero, desde este viernes el nuevo valor del pasaje ya acumula un 62% de incremento.
Con este último aumento, el costo del boleto pasó de 370 a 450 pesos. El servicio de COLE había tenido su última actualización en enero, cuando el boleto había subido un 32%, pasando de 280 a 370 pesos.
El intendente Mariano Gaido envió un proyecto al Concejo Deliberante para sostener el precio del transporte público, tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador. También hará una presentación en la Justicia junto a intendentes de todo el país por considerar que la quita es ilegal.
Dicho proyecto busca crear una tasa municipal al combustible que ayude a mantener los precios del COLE y evitar subas. Se tratará este viernes en comisión.
Cabe destacar que el costo del boleto sin subsidios pasaría a costar $2200, aplicando el criterio que impuso la Presidencia de la Nación.
Asimismo, desde la cartera municipal anunciaron que se mantienen los boletos diferenciales para todos los usuarios que tienen algún tipo de beneficio de movilidad, al igual que el boleto estudiantil gratuito, así como los reconocimientos a personas con discapacidad.
“En la ciudad de Neuquén tenemos un transporte público que es un orgullo, con 180 colectivos que llegan a todos los sectores y esto tiene mucho que ver con la utilización del boleto estudiantil gratuito. Por muchos años, el transporte público no funcionaba y ahora tenemos COLE, que es un servicio excelente”, dijo el intendente al anunciar la ordenanza que contemplará la tarifa.
La postura de Gaido
Gaido saltó a la escena nacional como nunca antes cuando Milei confirmó que dejaría de financiar el Fondo Compensador del Transporte Público fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El Presidente eligió presentar el recorte como parte de su venganza contra el interior por la derrota legislativa temprana de su gestión con el fracaso de la Ley Ómnibus en Diputados.
El intendente de Neuquén fue uno de los iniciadores de una alianza de intendentes del país que en principio se unió por los fondos para los colectivos, pero que podría tomar otros temas en la medida en que avance el plan de Milei para empobrecer a los gobernadores e intendentes, objetivos que confesó Federico Sturzenegger.
El mandatario neuquino adelantó que la floreciente Liga de Intendentes encarará una cruzada judicial contra los recortes de Milei al transporte público, basada en que la Nación sigue recaudando los recursos que insume el Fondo Compensador, pero usará la plata en otra cosa y abandona al interior a su suerte en materia de tarifas del colectivo.
“Todos los neuquinos participamos de este fondo a partir de un 2,6% de recaudación y recibíamos el 0,6%. No han dicho de ninguna manera que han bajado el impuesto. Por el contrario, lo siguen cobrando y lo hacen para el Obelisco y para la Ciudad de Buenos Aires", se quejó Gaido.
"Al colectivo no lo utilizan las autoridades nacionales, no lo utiliza algún presidente o los funcionarios; lo utilizan los trabajadores, los estudiantes y aquellos que llevan una vida diaria en un servicio de transporte público que es un orgullo”, planteó.




El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Vuelve "Frutazo" la feria universitaria para todos los amantes de la fruta
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.