
El transporte público aumento sus boletos por segunda vez en dos meses
El subsecretario municipal de Transporte explicó que la decisión obedece al impacto inflacionario sobre los costos operativos del sistema. Dijo que los salarios de los choferes subieron 12%.
ACTUALIDAD10/10/2023

El boleto urbano del colectivo en Neuquén aumentó 21 pesos este martes. La tarifa plana pasó de 174 a 195 pesos. El gobierno municipal otorgó el aumento debido al impacto inflacionario sobre la actividad. El decreto con el aumento se publicó la semana pasada.
"La estructura de costos está en revisión permanente, tiene 20 ítems y todos han tenido impacto de la inflación", esgrimió el subsecretario de Transporte municipal, Mauro Espinosa. La nueva tarifa rige para los colectivos de Tigre Iguazú y Ko Ko, las dos prestadoras que ganaron la licitación.
Agregó que "este mes que pasó tuvimos un aumento del 12% en salarios y los índices inflacionarios no dan tregua". Repasó que las subas de precios en insumos básicos para la prestación del servicios son constantes. Todos los repuestos para los colectivos, así como los lubricantes, las cubiertas y demás insumos están afectados por la inflación.
Con la suba de este martes, el colectivo aumentó dos veces en menos de tres meses. La nueva tarifa es 50% más cara que la que rigió hasta los primeros días de agosto, cuando el boleto aumentó de 130 a 174 pesos.
El contrato de concesión del transporte público de la capital contempla mecanismos para ajustar los montos que perciben las prestadoras por el servicio, cuyo precio se estable en función de los kilómetros recorridos.
Espinosa argumentó que en ese tiempo hubo aumentos de costos en el sistema que hacen imposible no retocar la tarifa. El funcionario enfatizó que el sistema de transporte público tiene un nivel de cumplimiento del 99% y consideró que no se debe poner en juego la eficiencia con tarifas insuficientes para costear la prestación.
"Las estadísticas marcan que ya se está recuperando la confianza en el sistema y eso hay que cuidarlo", sentenció el subsecretario.
A la vez, remarcó que los subsidios nacionales para el sistema de colectivos se han reduciendo, siendo la Municipalidad y la Provincia quienes asumieron la parte que deja poner el Estado nacional.
El interurbano ya aumentó
La inflación no sólo le pegó al precio del boleto urbano del transporte público. El mes pasado, se había concretado un incremento del 19 por ciento en las tarifas del servicio interurbano que conecta a la capital con otras localidades.
El 19 de septiembre estableció que viajar en colectivo de Centenario al centro de Neuquén cuesta $414,8, de Centenario al Parque Industrial (PIN Vela) capitalino cuesta $300,69 y hasta la Terminal de Ómnibus (ETON), $466,74.
De Vista Alegre Sur y Norte a Centenario el valor quedó en $269,56 y desde el Dique Ballester hasta Parque $499,35 y hacia Neuquén capital. $613,50.
La tarifa del transporte público de pasajeros interurbano tuvo varios retoques en lo que va del año. El anterior aumento había sido en abril de este año, cuando paso de 164 pesos a 270.


Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

