
Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
El subsecretario municipal de Transporte explicó que la decisión obedece al impacto inflacionario sobre los costos operativos del sistema. Dijo que los salarios de los choferes subieron 12%.
ACTUALIDAD10/10/2023 El boleto urbano del colectivo en Neuquén aumentó 21 pesos este martes. La tarifa plana pasó de 174 a 195 pesos. El gobierno municipal otorgó el aumento debido al impacto inflacionario sobre la actividad. El decreto con el aumento se publicó la semana pasada.
"La estructura de costos está en revisión permanente, tiene 20 ítems y todos han tenido impacto de la inflación", esgrimió el subsecretario de Transporte municipal, Mauro Espinosa. La nueva tarifa rige para los colectivos de Tigre Iguazú y Ko Ko, las dos prestadoras que ganaron la licitación.
Agregó que "este mes que pasó tuvimos un aumento del 12% en salarios y los índices inflacionarios no dan tregua". Repasó que las subas de precios en insumos básicos para la prestación del servicios son constantes. Todos los repuestos para los colectivos, así como los lubricantes, las cubiertas y demás insumos están afectados por la inflación.
Con la suba de este martes, el colectivo aumentó dos veces en menos de tres meses. La nueva tarifa es 50% más cara que la que rigió hasta los primeros días de agosto, cuando el boleto aumentó de 130 a 174 pesos.
El contrato de concesión del transporte público de la capital contempla mecanismos para ajustar los montos que perciben las prestadoras por el servicio, cuyo precio se estable en función de los kilómetros recorridos.
Espinosa argumentó que en ese tiempo hubo aumentos de costos en el sistema que hacen imposible no retocar la tarifa. El funcionario enfatizó que el sistema de transporte público tiene un nivel de cumplimiento del 99% y consideró que no se debe poner en juego la eficiencia con tarifas insuficientes para costear la prestación.
"Las estadísticas marcan que ya se está recuperando la confianza en el sistema y eso hay que cuidarlo", sentenció el subsecretario.
A la vez, remarcó que los subsidios nacionales para el sistema de colectivos se han reduciendo, siendo la Municipalidad y la Provincia quienes asumieron la parte que deja poner el Estado nacional.
El interurbano ya aumentó
La inflación no sólo le pegó al precio del boleto urbano del transporte público. El mes pasado, se había concretado un incremento del 19 por ciento en las tarifas del servicio interurbano que conecta a la capital con otras localidades.
El 19 de septiembre estableció que viajar en colectivo de Centenario al centro de Neuquén cuesta $414,8, de Centenario al Parque Industrial (PIN Vela) capitalino cuesta $300,69 y hasta la Terminal de Ómnibus (ETON), $466,74.
De Vista Alegre Sur y Norte a Centenario el valor quedó en $269,56 y desde el Dique Ballester hasta Parque $499,35 y hacia Neuquén capital. $613,50.
La tarifa del transporte público de pasajeros interurbano tuvo varios retoques en lo que va del año. El anterior aumento había sido en abril de este año, cuando paso de 164 pesos a 270.
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.