
En una reunión con los dueños de las prepagas, el presidente electo, les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio
El subsecretario municipal de Transporte explicó que la decisión obedece al impacto inflacionario sobre los costos operativos del sistema. Dijo que los salarios de los choferes subieron 12%.
ACTUALIDAD 10/10/2023 El boleto urbano del colectivo en Neuquén aumentó 21 pesos este martes. La tarifa plana pasó de 174 a 195 pesos. El gobierno municipal otorgó el aumento debido al impacto inflacionario sobre la actividad. El decreto con el aumento se publicó la semana pasada.
"La estructura de costos está en revisión permanente, tiene 20 ítems y todos han tenido impacto de la inflación", esgrimió el subsecretario de Transporte municipal, Mauro Espinosa. La nueva tarifa rige para los colectivos de Tigre Iguazú y Ko Ko, las dos prestadoras que ganaron la licitación.
Agregó que "este mes que pasó tuvimos un aumento del 12% en salarios y los índices inflacionarios no dan tregua". Repasó que las subas de precios en insumos básicos para la prestación del servicios son constantes. Todos los repuestos para los colectivos, así como los lubricantes, las cubiertas y demás insumos están afectados por la inflación.
Con la suba de este martes, el colectivo aumentó dos veces en menos de tres meses. La nueva tarifa es 50% más cara que la que rigió hasta los primeros días de agosto, cuando el boleto aumentó de 130 a 174 pesos.
El contrato de concesión del transporte público de la capital contempla mecanismos para ajustar los montos que perciben las prestadoras por el servicio, cuyo precio se estable en función de los kilómetros recorridos.
Espinosa argumentó que en ese tiempo hubo aumentos de costos en el sistema que hacen imposible no retocar la tarifa. El funcionario enfatizó que el sistema de transporte público tiene un nivel de cumplimiento del 99% y consideró que no se debe poner en juego la eficiencia con tarifas insuficientes para costear la prestación.
"Las estadísticas marcan que ya se está recuperando la confianza en el sistema y eso hay que cuidarlo", sentenció el subsecretario.
A la vez, remarcó que los subsidios nacionales para el sistema de colectivos se han reduciendo, siendo la Municipalidad y la Provincia quienes asumieron la parte que deja poner el Estado nacional.
El interurbano ya aumentó
La inflación no sólo le pegó al precio del boleto urbano del transporte público. El mes pasado, se había concretado un incremento del 19 por ciento en las tarifas del servicio interurbano que conecta a la capital con otras localidades.
El 19 de septiembre estableció que viajar en colectivo de Centenario al centro de Neuquén cuesta $414,8, de Centenario al Parque Industrial (PIN Vela) capitalino cuesta $300,69 y hasta la Terminal de Ómnibus (ETON), $466,74.
De Vista Alegre Sur y Norte a Centenario el valor quedó en $269,56 y desde el Dique Ballester hasta Parque $499,35 y hacia Neuquén capital. $613,50.
La tarifa del transporte público de pasajeros interurbano tuvo varios retoques en lo que va del año. El anterior aumento había sido en abril de este año, cuando paso de 164 pesos a 270.
En una reunión con los dueños de las prepagas, el presidente electo, les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio
Alcanzó un total de 340 compañías que facturaron más de US$1.400 millones y generaron más de 20.000 puestos de trabajo en 2022. Las firmas están distribuidas mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Se pudo confirmar que fue ubicado en las aguas del río Limay, en la zona de China Muerta. Trabaja en el lugar personal de Seguridad Personal y la fiscalía de Homicidios
"Un profesional de amplio conocimiento en el área, que aportará su experiencia a nuestra futura gestión"
"Estamos abandonados desde hace meses", señalaron los manifestantes que se apostaron sobre ambos carriles desde las 19.30. Piden que se acerquen autoridades para dar una urgente solución
Lo anunció el secretario de Finanzas de la Municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky. ¿Cuándo se paga?
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
El aumento de tensiones entre ambos países por la repatriación de frisos y esculturas del Partenón, conocidas también como los Mármoles de Elgin, que se exhiben en el Museo Británico, se amplía y otras naciones también reclaman la devolución de valiosas piezas de arte
Necesita sumar hombres y mujeres a su plantel de trabajadores, antes de que comience la temporada de verano
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
El Iveco Stralis circulaba en dirección a Buenos Aires, perdió el control del rodado aguas abajo de la presa de Casa de Piedra y chocó contra del guardarrail
Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH
Aseguran que enviaron mensajes intimidatorios que ya fueron entregados a la Justicia. Además, ATE marchó para pedir por la aparición de la mujer
El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad