
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
Es el séptimo aumento en el transporte urbano de pasajeros en lo que va del año. Cuando empezó 2024, costaba 280 pesos
ACTUALIDAD05/11/2024
Neuquén Noticias
Por la variable de precios en el combustible y algunos insumos propios de las unidades, el boleto del COLE, el transporte urbano de la ciudad de Neuquén, sufrirá un aumento en los próximos días. Así quedó establecido por decreto municipal, con fecha 31 de octubre, que se conoció este martes.
El boleto hasta el momento costaba 859 pesos, y con la actualización escalará en la tarifa básica a 940 pesos, lo que implica un aumento del 8,6%, con respecto al pasado incremento que data de finales de julio último. El aumento comenzará a regir una vez que se actualicen los dispositivos de todas las unidades.
Cada vez que los costos o los ingresos del sistema presentan una variación que supera el 5% respecto de la última actualización, las empresas concesionarias y prestadoras del Servicio Público de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros pueden elevar a la Autoridad de Aplicación el pedido de revisión, que fue lo que pasó en el caso.
Se trata del séptimo aumento que autoriza la Municipalidad sobre el valor del boleto de colectivo. A principios de año costaba 280 pesos, por lo que el incremento acumulado a octubre 2024 supera el 300%.
Los exceptuados de pagar la tarifa
De acuerdo al decreto publicado en el Boletín Oficial, el nuevo cuadro tarifario del servicio público de pasajeros en la ciudad queda con los siguientes valores:
Estudiantes primarios $ 0,00
Estudiantes secundarios $ 0,00
Estudiantes terciarios $ 0,00
Estudiantes universitarios $ 0,00
Valor Tarifa Básica (VTB) $ 940,00
Tarifa personas con discapacidad $ 0,00
Tarifa trasbordo/combinación $ 0,00
De ese total, las empresas de transporte percibirán 860, 38 pesos del valor de la tarifa básica. La diferencia, $79,62, irá con destino a las arcas de la empresa Nación Servicios S.A. en su condición de administradora del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y en el marco del Convenio Especifico suscripto con la Municipalidad de Neuquén, aprobado por Decreto No 1101/15.
El decreto fue notificado a través de la Subsecretaría de Transporte, a las empresas Expreso Tigre Iguazú S.A. y Ko Ko S.A. También se corrió traslado de la norma legal al Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén.
Fue refrendado por los secretarios de Movilidad y Servicios al Ciudadano, y de Gobierno y coordinación a cargo de la Secretaría de Hacienda y Planificación Financiera.
Costos por kilómetro
El subsecretario de Transporte, a su vez, solicitó a la Dirección General de Gestión Económica que proceda a realizar el cálculo del costo operativo correspondiente al mes de octubre de 2024. En consecuencia, se verificó la variación del costo por kilómetro de cada grupo de Iíneas A, B y C.
"Que de acuerdo con lo expuesto por esa subsecretaría, ante la constante fluctuación de los parámetros económicos del país y considerando necesario propiciar ante todo, la eficiente prestación del referido servicio y el referido mantenimiento de la ecuación económico-financiera exigido por la normativa vigente y previsto en los contratos de concesión suscriptos con las respectivas empresas concesionarias, resulta apropiado dar curso a la actualización de costos en el marco de lo establecido por el artículo 3º) de la Ordenanza N° 14421 y su modificatoria N° 14511, procediendo a determinar el costo por kilómetro del Servicio Público de Transporte en función de los parámetros antes explicitados, y a actualizar el cuadro tarifario de este último", se indicó.
De esta manera, se establece el costo total por kilómetro para el servicio, a partir del primero de octubre de 2024, en la suma de $ 4.414,79 (Líneas A), $4.373,21 (Líneas B) y $ 4.276,8 (Líneas C).

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.