TW_CIBERDELITO_1100x100

Aumento en el boleto de la empresa KoKo, un 4% mas caro

Es el segundo incremento en lo que va del año. El boleto mínimo pasó a costar $2.003

12/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-05-12_094320_www.google.com

Desde este domingo, viajar en colectivo en el Alto Valle es más caro debido a un ajuste tarifario del 4%, aprobado por la Secretaría de Transporte de Río Negro. Este incremento incluye a todos los servicios interurbanos operados por la empresa KoKo, y es el segundo que se registra en lo que va del año.

El costo mínimo del pasaje pasó a ser de $2.003, mientras que, para los recorridos más largos, como el tramo Villa Regina - Cipolletti, se deberá abonar $6.840. Otros trayectos también registraron aumentos significativos, como Roca - Cipolletti que ahora costará $3.330 y Allen - Roca que pasará a costar $2.320.

El ajuste se suma al incremento del 17% registrado en febrero, lo que generó preocupación entre los usuarios, quienes ven afectado su presupuesto mensual. La empresa justificó la medida argumentando costos operativos elevados y la necesidad de mantener la calidad del servicio.

 El nuevo cuadro tarifario que ya está en vigencia

koko aumentos

El impacto de esta suba se siente especialmente en los trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público para movilizarse entre localidades. Se espera que en los próximos meses haya nuevas revisiones tarifarias, dependiendo de la evolución de la economía y las decisiones gubernamentales.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.