Actualizaron el tarifario en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

A partir del viernes 20 de diciembre de 2024, entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido en la ciudad de Neuquén, según lo dispuesto en la Ordenanza 13.366 y el mecanismo de actualización semestral establecido

ACTUALIDAD20/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
SAEM
SAEM

Este ajuste, aprobado por el Decreto N° 1265, contempla un período de cálculo comprendido entre el 30 de abril y el 31 de octubre, y se basa en la movilidad salarial del Convenio de Comercio 130/75, representando un aumento del 30,53% en las tarifas del servicio.

Nuevos valores del estacionamiento medido:

Primera hora: $ 662,11
Segunda hora: $ 809,28
Tercera hora: $ 993,23

Tarifa de tarjeta manual (alternativa para quienes no utilicen medios electrónicos): $ 990,00

Otras modalidades:
Frentista: $ 25.739,91
Abonado: $ 65.901,75
Acta por falta de pago: $ 15.334,75
Canales de consulta:
Los usuarios podrán realizar consultas o acceder a más información a través de los siguientes canales oficiales:

Teléfono: 0800 – 333 7236
WhatsApp: 299 627 0403
Sitio web: www.saemneuquen.com.ar

Este nuevo cuadro tarifario busca mantener la sostenibilidad del sistema y adaptar los valores a las variables económicas vigentes, garantizando el correcto funcionamiento del estacionamiento medido en la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.