TW_CIBERDELITO_1100x100

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

MEDIO AMBIENTE20/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
incendios-forestales
Incendios forestales en la patagonia

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Fernando Brom, sufrirá en 2025 una caída real de casi el 69% en su presupuesto respecto a 2023, según un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). La desfinanciación afecta a áreas clave como el manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, lo que abre un escenario de riesgo para la prevención de catástrofes ambientales y la protección de los ecosistemas.

Un presupuesto en caída libre
El Gobierno nacional afronta por segundo año consecutivo un presupuesto prorrogado, una situación inédita en la historia argentina. Este mecanismo otorga un margen extraordinario de discrecionalidad para reasignar, modificar o recortar partidas sin pasar por el Congreso. En este contexto, el presupuesto de 2025 para la Subsecretaría de Ambiente muestra una reducción alarmante: una caída del 68,9% en términos reales en comparación con 2023, último año de la gestión de Alberto Fernández.

La ejecución de fondos en 2024 ya había sido mínima: apenas se utilizó el 36,4% del dinero disponible, y a mitad de 2025 el nivel alcanzaba el 42,3%. Este desfinanciamiento golpea directamente la capacidad del Estado de cumplir con políticas ambientales de largo plazo.

Fondos ambientales al límite
El Monitor de Presupuesto Ambiental de FARN muestra que 9 de las 10 partidas ambientales presentan recortes en términos reales de entre 28,1% y 83,2%. La Administración de Parques Nacionales pierde más del 40% de sus recursos respecto de 2023 y atraviesa su peor presupuesto en cinco años.

El Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos también refleja la magnitud del retroceso: en 2025 tendrá un 77,8% menos de recursos que en 2023, incumpliendo con lo que establece la Ley 26.331, que obliga a destinar al menos el 0,3% del presupuesto nacional y un 2% de las retenciones agropecuarias.

El caso crítico: el manejo del fuego
Uno de los recortes más sensibles es el del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que desde este año depende del Ministerio de Seguridad. En 2025 contará con apenas dos tercios de los fondos que manejaba en 2023, lo que representa una caída real del 33,9%.

La situación es todavía más grave al observar la ejecución: en 2024 se utilizó apenas el 22% del presupuesto disponible para enfrentar incendios, una reducción del 81% en términos reales frente a 2023. En un país donde los incendios forestales son cada vez más frecuentes y destructivos, la falta de recursos implica menos brigadistas, menos equipamiento y menor capacidad de respuesta inmediata.

Riesgos de una desfinanciación ambiental
La reducción del presupuesto ambiental compromete la capacidad de prevención y respuesta ante desastres naturales, erosiona la protección de ecosistemas estratégicos y agrava la vulnerabilidad de las comunidades. Sin políticas activas y con un financiamiento cada vez menor, el costo a pagar no será solamente ecológico, sino también económico y social: mayores pérdidas por incendios, inundaciones, degradación de suelos y pérdida de biodiversidad.

La ecuación es clara: menos fondos hoy significa más riesgos y más gastos mañana. En este escenario, la política ambiental argentina se enfrenta al dilema de ser relegada como un gasto prescindible o asumida como una inversión estratégica para el futuro. 

Fuente: Chequeado.com

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Lunes 20 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/10/2025

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

banco-centraljpg

Feriados Bancarios: Cuatro jornadas clave para planificar tus finanzas, que dice el BCRA

Neuquén Noticias
REGIONALES20/10/2025

Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.