
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
En Neuquén capital, las tasas municipales se ajustan trimestralmente según el índice de inflación. El intendente Mariano Gaido planea mantener este esquema en 2025
ACTUALIDAD17/10/2024
Neuquén Noticias
Este año, la factura de energía eléctrica que reciben alrededor de 108,000 usuarios en la ciudad mostró las subas de los tributos municipales. Esto generó atención, ya que se revisó lo pagado y lo adeudado, junto con los incrementos en la tarifa de energía. La tasa CAN (Complejo Ambiental de Neuquén) fue particularmente polémica en el ámbito político.
La ordenanza 14.645, aprobada el 30 de noviembre de 2023, introdujo la ecotasa o tasa CAN en marzo de 2024 en las facturas de la cooperativa eléctrica. La tasa, destinada al traslado del nuevo complejo ambiental, apareció en las boletas con una advertencia en negritas que instaba a los usuarios que se opusieran al pago a dirigirse a Ingresos Públicos en Rivadavia 167.
Aquellos que reclamaron fueron escuchados, pero no se les eximió del pago, salvo a los jubilados que, al presentar la documentación requerida, recibieron un descuento del 50%. La advertencia de la posibilidad de pagar la tasa CAN bajo protesto luego se eliminó de las facturas.
El monto de la tasa se incrementó en tres ocasiones: de $3,114 iniciales pasó a $4,390 en julio, luego a $4,890, y actualmente se sitúa en $5,262. Estos incrementos corresponden a un 41% aplicado en el primer trimestre, un 19% en el segundo, y un 17.6% en septiembre.
Con la inflación proyectada para diciembre entre un 130% y un 140%, no se espera otra actualización en ese mes. En su lugar, se aplicará un aumento del 30% a partir del 1 de enero de 2025, momento en el cual se reiniciará el cálculo basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este ajuste también se aplicó a otras tasas municipales como las de servicios retributivos, baldíos y alumbrado público, que antes solo tenían un incremento anual. Pese a los aumentos trimestrales, más del 80% de los contribuyentes de Neuquén capital continúan al día con sus pagos, según datos oficiales.
Dado el éxito de la medida, se seguirá implementando en 2025. El intendente Gaido presentará a fin de mes la previsión de ingresos para el próximo año, como exige la Carta Orgánica municipal para el presupuesto 2025.
El debate del presupuesto se llevará a cabo en noviembre, con pocas sesiones antes de finalizar el año legislativo. Entre los temas a tratar, destacan la regulación de un nuevo esquema para lotes con servicios con participación privada, la venta de tierras para el Polo Tecnológico, modificaciones al código tributario, y la designación del Defensor del Pueblo.
Presupuesto 2025
La actualización trimestral de las tasas basada en el IPC se incluirá en la presentación del presupuesto que el Ejecutivo entregará el último día hábil de octubre. Para 2025, se estima un presupuesto de 400,000 millones de pesos, según el intendente Gaido.
Esta cifra incluye la proyección de ingresos por tasas municipales, fijadas por la ordenanza tarifaria. El secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, adelantó que se mantendrán los conceptos introducidos entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, tras el cambio de gobierno nacional y la eliminación de subsidios.
Entre estas tasas se encuentran la tasa vial (un 4.5% del litro neto en estaciones de servicio), la tasa CAN, el plan Forestal y Habitacional (sobretasa para negocios con ganancias anuales superiores a 1,600 millones de pesos), y la sobretasa por ingresos voluminosos (para comercios que generan grandes cantidades de residuos), además de los incrementos trimestrales en los servicios retributivos, ajustados por IPC.
Para el nuevo período fiscal también se evaluará una sobretasa para unos 50 terrenos baldíos en zonas céntricas, y un aumento en la tasa de recolección domiciliaria.
Como medida de incentivo, se envió un proyecto al Deliberante para eximir de tres tasas de habilitación comercial durante todo el año a las pequeñas y medianas empresas que inicien actividades en la capital, así como continuar con la bonificación de seis meses sin pago para nuevos comercios y primeras patentes de vehículos.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.