
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
El argumento oficial para congelar los incrementos por encima del 300% sostiene que ayudará al proceso de baja de la inflación
NACIONALES20/05/2024
Neuquén Noticias
El Gobierno decidió frenar la suba de tarifas de gas prevista para mayo de 2024, según la Resolución 224/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La medida se oficializó como una forma de contener el impacto sobre los precios generales en momentos en que se dispara la demanda gasífera en los hogares por la llegada del frío.
La medida responde a una instrucción del ministerio de Economía, quien, mediante una comunicación a la Secretaría de Energía, argumentó que la postergación es necesaria para consolidar el proceso de baja de la inflación iniciado por el gobierno.
El ENARGAS notificó a las empresas prestadoras del servicio público de transporte y distribución de gas que no se procederá con la actualización tarifaria prevista, manteniendo los valores vigentes desde el 3 de abril de 2024.
Además, se instruyó a mantener el valor incluido en los cuadros tarifarios para las localidades abastecidas por gas propano diluido por redes.
La resolución también contempla que no se modificarán los valores del Precio Estacional de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (PEST) ni el Precio del Insumo del Sistema de Transporte (PIST) para los consumos de mayo de 2024, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Economía.
La razón para congelar la tarifa del gas
Carlos Casares, interventor del ENARGAS, firmó la resolución, que señalando, en el artículo 1: " Mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024 en virtud de los Considerandos de la presente Resolución".
En los considerandos, la resolución justifica la medida. "Con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”, indica.
“El recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado”, afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el viernes pasado.
En base a este escenario, señaló que “cuando tenés superávit fiscal podés dosificar cómo debe recaer el peso (de los ajustes) en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”
Las tarifas de mayo ya fueron congeladas
El Gobierno ya dio marcha atrás con el aumento de tarifas previsto para mayo y decidió congelar tanto los precios mayoristas como el valor de distribución que iba a empezar a ajustarse todos los meses por una fórmula entre inflación y salarios.
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la medida apunta a bajar la inflación y se justifica en un supuesto colchón fiscal. “Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media”, afirmó.
Al no subir el precio de abastecimiento del sistema eléctrico ni el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), el porcentaje de cobertura de la demanda bajará notablemente. Además se genera una tensión con las compañías distribuidoras, que verán retrasadas las tarifas acordadas.
En el caso de la luz, los usuarios N2 cubrirán apenas el 3% del precio de la electricidad, los N3 el 4% y los N1, que pagaban tarifa plena sin subsidios, ahora cubrirán el 73%. En tanto, en gas los N2 pagarán sólo el 17% del precio, los N3 un 25% y los N1 un 64%.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces