
Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera
El exsecretario de Energía, Emilio Apud, consideró que la población tiene que saber que las tarifas de mayo, junio, julio y agosto serán muy altas.
ACTUALIDAD08/04/2024Comienzan los días más frescos, poco a poco la temperatura está bajando y el aumento de las tarifas de gas se suma al resto de las subas que se anuncian a diario, y todo parece indicar que tendrá un fuerte impacto.
En este marco -con la inflación de dos dígitos mensuales como telón de fondo-, el exsecretario de Energía, Emilio Apud alerta que “hay que avisar a la gente que se vienen facturas muy altas”, y desde Centenario aseguran que “existe una preocupación importante”.
“El próximo mes hay que multiplicar más o menos por 5, y a partir del primero de mayo, el gas ya tiene otro valor porque hay que agregar al costo el componente importado. Esto es así porque el famoso gasoducto no se terminó”, así comenzó la explicación de Apud
Y continuó con la misma contundencia: “Lo más grave de todo va a ser el consumo. Si ustedes comparan una boleta de gas de verano del año pasado y de invierno, van a ver que sube 6 o 7 veces. No es porque haya aumentado el precio del m3 de gas, sino porque consumimos más. Hay que avisarle a la gente que las facturas que van a venir con los consumos de mayo, junio, julio y agosto van a ser muy altas. Yo diría que con respecto a lo que pagaron ahora va a tener que multiplicarse por 10, por lo menos”, dijo el exfuncionario.
Con estos números en el panorama, las luces de alerta se encienden por todos lados y para muestra, basta un botón. Juan Ortuño, vicepresidente de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Centenario y Vista Alegre, aseguró que ahora el sector está muy preocupado por los aumentos de electricidad -que rondan el 300%- y que esperan subas considerables también en el gas.
“El tema del gas ahora con estos aumentos es muy preocupante y Neuquén es una de las provincias donde más va a repercutir. Todavía no se vio en la boleta de abril, creo que en la próxima tal vez se pueda llegar a ver ese aumento del que tanto se habla. Dicen que va a ser del 300% pero básicamente algunos ya están hablando de aumentos del 1000%”, aseguró Ortuño
“Existe una preocupación importante por parte de los comerciantes. A nosotros nos manifestaron los panaderos, sobre todo, que existe una preocupación fuerte por este incremento de la boleta de la luz, se sabe que el gas es lo que sigue”, agregó Ortuño.
Las tarifas no paran de crecer
“Los argentinos estamos pagando apenas el 20% del valor del gas y es verdad porque estamos pagando 0.9 dólares el millón de BTU, y está arriba de tres. Pienso que gran parte de los usuarios -del grupo N1, con poder adquisitivo equivalente a tres salarios básicos por mes o si hay propiedades o alguna cosa así; los comercios, las pequeñas industrias y el sector público- ya se queda sin subsidios y va a pagar la tarifa plena a partir del consumo de este mes”, explicó el ex secretario de Energía y actual asesor de la Fundación Progreso y Libertad.
En la misma línea, Apud continuó detallando que “el valor final se va a alcanzar a partir del mes que viene para residenciales con poder adquisitivo alto, comercio, pequeñas industrias y el sector público. El resto va a tener todavía un desfasaje respecto de los valores finales hasta que el gobierno defina este sistema -que es bastante engorroso- pero si le sale bien, es bastante preciso y me refiero a la Canasta Básica Energética y el ingreso de los convivientes”.
¿La fórmula ideal?
Lo primero a tener en cuenta es que la Canasta Básica Energética (CBE) determinará un nivel de consumo básico de electricidad y gas natural, dependiendo de la zona bioambiental del país de residencia y la cantidad de integrantes del “grupo conviviente”.
“La canasta básica tiene que reflejar cuál es la cantidad mínima necesaria para la vida actual de gas y de electricidad. Eso hay que definirlo porque varía según la cantidad de personas por cada cada unidad y por la latitud”, agregó Apud.
Y concluyó: “Yo creo que hasta que llegue a implementar, después de julio o agosto, el ajuste a esos sectores que les mencioné antes, si no significa el 0,5% del PBI (que es el objetivo que habían planteado con el FMI), le pegan en el poste”.
LM + E
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
Invitando a universitarios de Argentina, Paraguay y Uruguay a viajar a las islas, el gobierno británico lanzó la sexta edición del concurso "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland". Intentan legitimar la ocupación reclutando "propagandistas", en medio del silencio de las autoridades y el sector académico argentino.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.