TW_CIBERDELITO_1100x100

Tarifas:" Hay que avisar a la gente que las tarifas la van a tener que multiplicar por 10"

El exsecretario de Energía, Emilio Apud, consideró que la población tiene que saber que las tarifas de mayo, junio, julio y agosto serán muy altas.

ACTUALIDAD08/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
calefon-gas-calefaccion-tarifas-serviciosjpg
Gas - Tarifas

Comienzan los días más frescos, poco a poco la temperatura está bajando y el aumento de las tarifas de gas se suma al resto de las subas que se anuncian a diario, y todo parece indicar que tendrá un fuerte impacto.

En este marco -con la inflación de dos dígitos mensuales como telón de fondo-, el exsecretario de Energía, Emilio Apud alerta que “hay que avisar a la gente que se vienen facturas muy altas”, y desde Centenario aseguran que “existe una preocupación importante”.

“El próximo mes hay que multiplicar más o menos por 5, y a partir del primero de mayo, el gas ya tiene otro valor porque hay que agregar al costo el componente importado. Esto es así porque el famoso gasoducto no se terminó”, así comenzó la explicación de Apud

Y continuó con la misma contundencia: “Lo más grave de todo va a ser el consumo. Si ustedes comparan una boleta de gas de verano del año pasado y de invierno, van a ver que sube 6 o 7 veces. No es porque haya aumentado el precio del m3 de gas, sino porque consumimos más. Hay que avisarle a la gente que las facturas que van a venir con los consumos de mayo, junio, julio y agosto van a ser muy altas. Yo diría que con respecto a lo que pagaron ahora va a tener que multiplicarse por 10, por lo menos”, dijo el exfuncionario.

Con estos números en el panorama, las luces de alerta se encienden por todos lados y para muestra, basta un botón. Juan Ortuño, vicepresidente de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Centenario y Vista Alegre, aseguró que ahora el sector está muy preocupado por los aumentos de electricidad -que rondan el 300%- y que esperan subas considerables también en el gas.

“El tema del gas ahora con estos aumentos es muy preocupante y Neuquén es una de las provincias donde más va a repercutir. Todavía no se vio en la boleta de abril, creo que en la próxima tal vez se pueda llegar a ver ese aumento del que tanto se habla. Dicen que va a ser del 300% pero básicamente algunos ya están hablando de aumentos del 1000%”, aseguró Ortuño 

“Existe una preocupación importante por parte de los comerciantes. A nosotros nos manifestaron los panaderos, sobre todo, que existe una preocupación fuerte por este incremento de la boleta de la luz, se sabe que el gas es lo que sigue”, agregó Ortuño.

Las tarifas no paran de crecer

“Los argentinos estamos pagando apenas el 20% del valor del gas y es verdad porque estamos pagando 0.9 dólares el millón de BTU, y está arriba de tres. Pienso que gran parte de los usuarios -del grupo N1, con poder adquisitivo equivalente a tres salarios básicos por mes o si hay propiedades o alguna cosa así; los comercios, las pequeñas industrias y el sector público- ya se queda sin subsidios y va a pagar la tarifa plena a partir del consumo de este mes”, explicó el ex secretario de Energía y actual asesor de la Fundación Progreso y Libertad.

En la misma línea, Apud continuó detallando que “el valor final se va a alcanzar a partir del mes que viene para residenciales con poder adquisitivo alto, comercio, pequeñas industrias y el sector público. El resto va a tener todavía un desfasaje respecto de los valores finales hasta que el gobierno defina este sistema -que es bastante engorroso- pero si le sale bien, es bastante preciso y me refiero a la Canasta Básica Energética y el ingreso de los convivientes”.

¿La fórmula ideal?

Lo primero a tener en cuenta es que la Canasta Básica Energética (CBE) determinará un nivel de consumo básico de electricidad y gas natural, dependiendo de la zona bioambiental del país de residencia y la cantidad de integrantes del “grupo conviviente”.

“La canasta básica tiene que reflejar cuál es la cantidad mínima necesaria para la vida actual de gas y de electricidad. Eso hay que definirlo porque varía según la cantidad de personas por cada cada unidad y por la latitud”, agregó Apud.

Y concluyó: “Yo creo que hasta que llegue a implementar, después de julio o agosto, el ajuste a esos sectores que les mencioné antes, si no significa el 0,5% del PBI (que es el objetivo que habían planteado con el FMI), le pegan en el poste”.

LM + E

Te puede interesar
md - 2025-10-23T104425.354

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.