
Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
La Patagonia se destaca en el sector de la construcción argentino, mostrando signos de resiliencia y optimismo en medio de un panorama nacional desafiante. Según el último Estudio de Opinión Construya, mientras que a nivel país el 67% de los encuestados reportó una disminución en su actividad, en la región austral solo el 43% experimentó una baja.
De acuerdo al Convenio Colectivo vigente, un empleado de la construcción nucleado en la UOCRA deberá trabajar un máximo de horas establecido por jornada
En junio se registró un retroceso del 21,2% interanual y la cantidad de puestos registrados se encuentra entre los registros más bajos históricos.
El empleo formal en la construcción disminuyó un 1,1% mensual en abril. Esta industria, de las más golpeadas desde que asumió el gobierno de Javier Milei, a partir de una fuerte recorte en la obra pública, registra un total de 355.618 puestos de trabajo.
Trabajadores de la construcción y de la administración pública, los más afectados. El impacto económico genera un efecto "dominó" que afecta directamente a otras actividades comerciales ante la disminución de demanda de bienes y servicios. Los asalariados públicos y privados registraron, en conjunto, una pérdida de casi 165 mil puestos de trabajo (-96 mil y -69 mil, respectivamente).
El EOC se llevó a cabo entre el 19 de abril y el 03 de mayo de 2024 y participaron 718 profesionales de la cadena de valor de todo el país
Las líneas estarán disponibles tanto para la construcción como para la adquisición de una primera o segunda vivienda
Servirá para actualizar y regularizar el impuesto inmobiliario, se estima un aumento de la recaudación cercano al 500%
La Uocra se convirtió así en el primer gremio en adoptar un esquema mensual de actualización de salarios frente a la disparada de la inflación
El nivel de empleo en esta actividad volvió a crecer en la provincia por cuarto mes consecutivo, al igual que los parámetros salariales para el rubro.
Según un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Neuquén registró en julio pasado 22.053 trabajadores; muy por encima de los 14.700 del mismo mes del año anterior
Según los registros del SIPA, creció 0,3% mensual en marzo: unas 19.000 personas accedieron a un trabajo formal en ese mes.
Se registraron un total de 467.201 puestos de trabajo, lo cual significó un incremento de 16,4 por ciento respecto de igual mes de 2022. Esta variable viene creciendo ininterrumpidamente.
La información fue difundida por el ministerio de Trabajo de la Nación, a través del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA)
El hombre trabajaba 8 horas diarias, de lunes a viernes. Expresó que las labores fueron deteriorando paulatinamente su columna vertebral.
El sector es uno de los más relevantes para la economía provincial, detrás del comercio y la actividad hidrocarburífera.
Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año
El dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponde a la comparación de los indicadores en relación a igual mes de 2021.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponden a la comparación con igual mes del año pasado para cada sector. Quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera relevadas presentaron subas en el cotejo interanual.
El rol de los trabajadores de la construcción en la recuperación económica de la provincia es cada vez más importante. El gobernador destacó las cifras
A la par que crecen los puestos de empleo, también lo hacen las empresas del sector que pasaron de 594 en marzo de 2021 a 630 en marzo de este año
Son datos del Indec a diciembre. Kulfas destacó que para la industria fue el mejor diciembre en 5 años y para a construcción, en los últimos 3.
Los referentes de la Lista Azul y Blanca del MPN, Guillermo Pereyra y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci; se reunieron con el titular de ATE y la CTA Neuquén, Carlos Quintriqueo
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.