TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén volvió a romper récords y el boom de la construcción es único en el país

El rol de los trabajadores de la construcción en la recuperación económica de la provincia es cada vez más importante. El gobernador destacó las cifras

REGIONALES08/06/2022
Trabajo record

En marzo, Neuquén registró 15.300 trabajadores, lo que la ubicó en el quinto lugar de las provincias en cantidad de empleo en el sector, a pesar de ser de las más “pequeñas” en cantidad de habitantes.

Además, incrementó el porcentaje de la participación del empleo de la construcción en el total del empleo privado provincial, poniéndolo por encima del 12 por ciento y más que duplicando lo que pasa en distritos grandes como CABA, Buenos Aires, Córdoba o Mendoza.

Los datos surgen del informe mensual de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC) donde se da cuenta que en marzo pasado Neuquén creó 625 puestos de trabajo nuevos en el sector, pasando de 14.675 en febrero a 15.300 en marzo.

Además de representar la cifra más alta en la historia neuquina para este sector, la provincia esta quinta a nivel nacional en de puestos de trabajo en términos nominales, por encima incluso de provincias mucho más pobladas.

Sin embargo, lo que mejor explica el “boom” de la construcción que se vive en la provincia es el peso que tiene el trabajo de la construcción sobre el total de empleo privado en Neuquén.

En efecto, el 12,52 del total del empleo privado corresponde a trabajadores de la construcción, mientras que en otras provincias ese porcentaje es menor: 4.65% en CABA, 5,53% en Buenos Aires, 6,72% en Río Negro, 8,69% en Santa Cruz y 5,48% en Córdoba. El promedio nacional es de 2,98%.

TRABAJO-EN-LA-CONSTRUCCION

“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible”, destacó el gobernador Omar Gutierrez.

El mandatario aseguró que “vamos a promover distintas herramientas para seguir multiplicando la cantidad de puestos de trabajo y llegar a 20 mil empleos en el sector este año, ese es nuestro objetivo”.

Este incremento tiene bases sólidas en el escenario de la recuperación de la pospandemia, mostrando un crecimiento sostenido desde el peor momento del confinamiento por Covid-19 hasta ahora.

Antes de la pandemia, en febrero de 2020, el porcentaje de trabajo de la construcción en el total de la provincia era del 10,28%. Cayó al 9,99% el mes siguiente, cuando comenzaron las restricciones; y llegó a su punto más bajo en julio de 2021 con 8,36%. Desde allí todo fue recuperación, consolidada del todo en 2022: enero con 11,72%, febrero con 12.01% y marzo con 12,52%.

neuqueninforma

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.