
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
El rol de los trabajadores de la construcción en la recuperación económica de la provincia es cada vez más importante. El gobernador destacó las cifras
REGIONALES08/06/2022
En marzo, Neuquén registró 15.300 trabajadores, lo que la ubicó en el quinto lugar de las provincias en cantidad de empleo en el sector, a pesar de ser de las más “pequeñas” en cantidad de habitantes.
Además, incrementó el porcentaje de la participación del empleo de la construcción en el total del empleo privado provincial, poniéndolo por encima del 12 por ciento y más que duplicando lo que pasa en distritos grandes como CABA, Buenos Aires, Córdoba o Mendoza.
Los datos surgen del informe mensual de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC) donde se da cuenta que en marzo pasado Neuquén creó 625 puestos de trabajo nuevos en el sector, pasando de 14.675 en febrero a 15.300 en marzo.
Además de representar la cifra más alta en la historia neuquina para este sector, la provincia esta quinta a nivel nacional en de puestos de trabajo en términos nominales, por encima incluso de provincias mucho más pobladas.
Sin embargo, lo que mejor explica el “boom” de la construcción que se vive en la provincia es el peso que tiene el trabajo de la construcción sobre el total de empleo privado en Neuquén.
En efecto, el 12,52 del total del empleo privado corresponde a trabajadores de la construcción, mientras que en otras provincias ese porcentaje es menor: 4.65% en CABA, 5,53% en Buenos Aires, 6,72% en Río Negro, 8,69% en Santa Cruz y 5,48% en Córdoba. El promedio nacional es de 2,98%.

“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible”, destacó el gobernador Omar Gutierrez.
El mandatario aseguró que “vamos a promover distintas herramientas para seguir multiplicando la cantidad de puestos de trabajo y llegar a 20 mil empleos en el sector este año, ese es nuestro objetivo”.
Este incremento tiene bases sólidas en el escenario de la recuperación de la pospandemia, mostrando un crecimiento sostenido desde el peor momento del confinamiento por Covid-19 hasta ahora.
Antes de la pandemia, en febrero de 2020, el porcentaje de trabajo de la construcción en el total de la provincia era del 10,28%. Cayó al 9,99% el mes siguiente, cuando comenzaron las restricciones; y llegó a su punto más bajo en julio de 2021 con 8,36%. Desde allí todo fue recuperación, consolidada del todo en 2022: enero con 11,72%, febrero con 12.01% y marzo con 12,52%.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025



Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.


La AIC anticipó un viernes con nubosidad persistente y vientos moderados en cada región, con variaciones marcadas hacia la noche.

¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro


Están previstos para el 11 y 12 de noviembre por tareas de mantenimiento en la línea de alta tensión 132 kilovatios Chocón - Bajada Colorada.


Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.