

La Cooperativa CALF y el SAEM firmaron este jueves 6 de noviembre, un convenio por el cual se podrá abonar en Neuquén el servicio de estacionamiento medido en la ciudad de Neuquén a través de la billetera virtual CalfPay.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes, el titular del Consejo de Administración, Marcelo Severini junto a Leonardo Ferreira, secretario general; Manuel Cuesta, tesorero y Alejandra Quiroga, vicepresidente primero. En tanto, por la empresa SAEM (Sistema Automatizado de Estacionamiento Medido) lo hizo su presidente Daniel Albi.
Severini sostuvo que “este convenio entre ambas empresas está enmarcado en la innovación permanente que pretendemos desde CALF para todos los servicios que prestamos y también en la mejora continua y que tiene como objetivo brindar a los usuarios de la ciudad, a los neuquinos y neuquinas, una herramienta que le haga la vida más simple y más fácil”.
Por su parte, Albi destacó la identidad local de ambas entidades ya que “somos la tercera estación de trabajo de la ciudad de Neuquén y en este caso para incorporar nada más ni nada menos que una billetera que entendemos que va a facilitar y va a dar aún más transparencia a todo el sistema. Estamos muy contentos porque seguramente no solamente será el medio de pago más utilizado, sino que seguiremos avanzando en nuevos proyectos con la Cooperativa”.
Ente los puntos sobresalientes del convenio se establecen la puesta en funcionamiento y operación de un botón de checkout de pagos a través de la billetera virtual CalfPay, destinado al pago y recarga del estacionamiento medido dentro de la zona delimitada de la ciudad de Neuquén.
El responsable de la unidad de servicio CalfPay, Nicolás Autiero resaltó la idea de innovación y modernización de parte de la conducción de la Cooperativa y que “está dirigida a seguir dándole herramientas a los neuquinos y las neuquinas para facilitarles la vida y seguir apostando al desarrollo tecnológico de la zona”.
El convenio establece una vigencia inicial de doce meses prorrogable por igual período. Además, y como contraprestación del servicio de cobro web, CALF percibirá una comisión variable según el instrumento de pago.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas


El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones






