
El presupuesto 2023 prevé baja de impuestos a la construcción y un ambicioso plan vial
Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año
ACTUALIDAD14/10/2022
El presupuesto para el año 2023 en el que trabaja el gobernador Omar Gutiérrez prevé beneficios para una de las industrias con más dinámica en la economía provincia: la construcciónLos incentivos fiscales motorizan la actividad privada y para el caso de la construcción y los servicios a la construcción el presupuesto 2023 contempla bajar la alícuota (art 4.c.1 y 4.c.2 de la ley impositiva) desde el 2,5% al 1,5%, lo que significará 1.500 millones de pesos anuales a valores de septiembre de 2022 que dejará de recibir el fisco neuquino y que se traducirán en más construcción, más empleo, más materiales y mayor actividad en toda la cadena de valor agregado en torno a la actividad, multiplicando sus efectos.
Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año.
La construcción es junto a la producción hidrocarburífera, el turismo y el comercio, una de las razones que explican el crecimiento de la actividad en la provincia. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), la provincia cuenta con 542 empresas dedicadas al rubro de la construcción, que se dividen en 466 constructoras y 76 subcontratistas.
“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible por la que agradezco a los trabajadores, trabajadoras, pymes y a cada uno de los sectores que articulan” como los crediticios, aseguró el gobernador Omar Gutierrez.
Plan de conectividad vial histórico
La conectividad, el desarrollo del turismo y la vinculación entre ciudades, comunidades y parajes en la provincia será uno de las principales apuestas del presupuesto 2023 en términos de inversión en el territorio, siempre bajo el criterio de justicia social territorial pedido por el gobernador Omar Gutiérrez, con una inversión estimada de 200 millones de dólares y 1.310 millones de pesos.
Entre las obras presupuestadas se destaca la inversión de 40 millones de dólares de los 50 kilómetros de asfalto de la ruta provincial 13 entre Zapala y Villa Pehuenia, con financiamiento del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)
También se asfaltarán los 49 kilómetros restantes de la ruta provincial 43 en el tramo Las Ovejas – Varvarco – Manzano Amargo. Son 49 kilómetros con una inversión de 40 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años.
Se asfaltarán la ruta provincial 21 en el tramo Loncopué – El Huecú – El Cholar, en un total de 88 kilómetros con un presupuesto estimado de 60 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años; y la ruta provincial 11 entre Villa Pehuenia y Lonco Mula – empalme ruta 23. Son 75 kilómetros y una inversión de 60 millones de dólares.
Está prevista también rectificar la traza y pavimentar los 18 kilómetros de la ruta provincial 39 entre Andacollo y Huinganco, con una inversión de 450 millones de pesos; y se repavimentará la ruta provincial 13 entre Zapala y Primeros Pinos, con una inversión de 500 millones de pesos de fondos provinciales, a ejecutarse en 2023.
Por último, el proyecto de presupuesto 2023 incluye la repavimentación de la ruta provincial 23 desde el puente sobre el río Aluminé hasta el Puente sobre el río Ruca Choroy, con un presupuesto de 360 millones de pesos de fondos provinciales y a ejecutarse en 2023.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Inter Miami vs. Necaxa este sábado: un duelo con sello argentino en la Leagues Cup 2025
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.

Las Leonas vencieron a Chile y van por el oro en la Copa Panamericana

Alerta en el río Pilcomayo: investigan la presencia de metales pesados por contaminación minera en Bolivia
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano