
El presupuesto 2023 prevé baja de impuestos a la construcción y un ambicioso plan vial
Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año
ACTUALIDAD14/10/2022
El presupuesto para el año 2023 en el que trabaja el gobernador Omar Gutiérrez prevé beneficios para una de las industrias con más dinámica en la economía provincia: la construcciónLos incentivos fiscales motorizan la actividad privada y para el caso de la construcción y los servicios a la construcción el presupuesto 2023 contempla bajar la alícuota (art 4.c.1 y 4.c.2 de la ley impositiva) desde el 2,5% al 1,5%, lo que significará 1.500 millones de pesos anuales a valores de septiembre de 2022 que dejará de recibir el fisco neuquino y que se traducirán en más construcción, más empleo, más materiales y mayor actividad en toda la cadena de valor agregado en torno a la actividad, multiplicando sus efectos.
Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año.
La construcción es junto a la producción hidrocarburífera, el turismo y el comercio, una de las razones que explican el crecimiento de la actividad en la provincia. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), la provincia cuenta con 542 empresas dedicadas al rubro de la construcción, que se dividen en 466 constructoras y 76 subcontratistas.
“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible por la que agradezco a los trabajadores, trabajadoras, pymes y a cada uno de los sectores que articulan” como los crediticios, aseguró el gobernador Omar Gutierrez.
Plan de conectividad vial histórico
La conectividad, el desarrollo del turismo y la vinculación entre ciudades, comunidades y parajes en la provincia será uno de las principales apuestas del presupuesto 2023 en términos de inversión en el territorio, siempre bajo el criterio de justicia social territorial pedido por el gobernador Omar Gutiérrez, con una inversión estimada de 200 millones de dólares y 1.310 millones de pesos.
Entre las obras presupuestadas se destaca la inversión de 40 millones de dólares de los 50 kilómetros de asfalto de la ruta provincial 13 entre Zapala y Villa Pehuenia, con financiamiento del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)
También se asfaltarán los 49 kilómetros restantes de la ruta provincial 43 en el tramo Las Ovejas – Varvarco – Manzano Amargo. Son 49 kilómetros con una inversión de 40 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años.
Se asfaltarán la ruta provincial 21 en el tramo Loncopué – El Huecú – El Cholar, en un total de 88 kilómetros con un presupuesto estimado de 60 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años; y la ruta provincial 11 entre Villa Pehuenia y Lonco Mula – empalme ruta 23. Son 75 kilómetros y una inversión de 60 millones de dólares.
Está prevista también rectificar la traza y pavimentar los 18 kilómetros de la ruta provincial 39 entre Andacollo y Huinganco, con una inversión de 450 millones de pesos; y se repavimentará la ruta provincial 13 entre Zapala y Primeros Pinos, con una inversión de 500 millones de pesos de fondos provinciales, a ejecutarse en 2023.
Por último, el proyecto de presupuesto 2023 incluye la repavimentación de la ruta provincial 23 desde el puente sobre el río Aluminé hasta el Puente sobre el río Ruca Choroy, con un presupuesto de 360 millones de pesos de fondos provinciales y a ejecutarse en 2023.


Día Mundial de la Migraña: más de 4 millones de argentinos conviven con esta dolencia
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

Viernes con viento, calor y nieve en la cordillera, el pronostico para hoy en Neuquén
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
