TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El presupuesto 2023 prevé baja de impuestos a la construcción y un ambicioso plan vial

Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año

ACTUALIDAD14/10/2022
Imagen de costruccion

El presupuesto para el año 2023 en el que trabaja el gobernador Omar Gutiérrez prevé beneficios para una de las industrias con más dinámica en la economía provincia: la construcciónLos incentivos fiscales motorizan la actividad privada y para el caso de la construcción y los servicios a la construcción el presupuesto 2023 contempla bajar la alícuota (art 4.c.1 y 4.c.2 de la ley impositiva) desde el 2,5% al 1,5%, lo que significará 1.500 millones de pesos anuales a valores de septiembre de 2022 que dejará de recibir el fisco neuquino y que se traducirán en más construcción, más empleo, más materiales y mayor actividad en toda la cadena de valor agregado en torno a la actividad, multiplicando sus efectos.

Días atrás se conocieron los últimos datos del empleo en la construcción en julio, que dejó a Neuquén con 14.736 trabajadores, lo que representó una variación positiva del 17,3 por ciento interanual y 20,8 por ciento acumulada en lo que va del año.

La construcción es junto a la producción hidrocarburífera, el turismo y el comercio, una de las razones que explican el crecimiento de la actividad en la provincia. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), la provincia cuenta con 542 empresas dedicadas al rubro de la construcción, que se dividen en 466 constructoras y 76 subcontratistas.

“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible por la que agradezco a los trabajadores, trabajadoras, pymes y a cada uno de los sectores que articulan” como los crediticios, aseguró el gobernador Omar Gutierrez.

Plan de conectividad vial histórico

La conectividad, el desarrollo del turismo y la vinculación entre ciudades, comunidades y parajes en la provincia será uno de las principales apuestas del presupuesto 2023 en términos de inversión en el territorio, siempre bajo el criterio de justicia social territorial pedido por el gobernador Omar Gutiérrez, con una inversión estimada de 200 millones de dólares y 1.310 millones de pesos.

Entre las obras presupuestadas se destaca la inversión de 40 millones de dólares de los 50 kilómetros de asfalto de la ruta provincial 13 entre Zapala y Villa Pehuenia, con financiamiento del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)

También se asfaltarán los 49 kilómetros restantes de la ruta provincial 43 en el tramo Las Ovejas – Varvarco –  Manzano Amargo. Son 49 kilómetros con una inversión de 40 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años.

Se asfaltarán la ruta provincial 21 en el tramo Loncopué – El Huecú – El Cholar, en un total de 88 kilómetros con un presupuesto estimado de 60 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años; y la ruta provincial 11 entre Villa Pehuenia y Lonco Mula – empalme ruta 23. Son 75 kilómetros y una inversión de 60 millones de dólares.

Está prevista también rectificar la traza y pavimentar los 18 kilómetros de la ruta provincial 39 entre Andacollo y Huinganco, con una inversión de 450 millones de pesos; y se repavimentará la ruta provincial 13 entre Zapala y Primeros Pinos, con una inversión de 500 millones de pesos de fondos provinciales, a ejecutarse en 2023.

Por último, el proyecto de presupuesto 2023 incluye la repavimentación de la ruta provincial 23 desde el puente sobre el río Aluminé hasta el Puente sobre el río Ruca Choroy, con un presupuesto de 360 millones de pesos de fondos provinciales y a ejecutarse en 2023.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 nov 2025, 13_40_39

Casi 20 mil empresas menos y 276 mil empleos formales destruidos: el costo silencioso del ajuste

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/11/2025

Un informe basado en datos oficiales revela que desde el inicio del gobierno de Javier Milei cerraron cerca de 20 mil empresas y se perdieron más de 276 mil empleos formales. El ajuste, la recesión y la apertura de importaciones aceleraron la caída del tejido productivo, en un contexto global donde las principales potencias —Estados Unidos, China y la Unión Europea— avanzan en sentido contrario, reforzando la protección de sus industrias y puestos de trabajo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.