
Construcción: Neuquén volvió a romper el techo de los 15.000 empleos y ya creó 5.600 desde la pandemia
El sector es uno de los más relevantes para la economía provincial, detrás del comercio y la actividad hidrocarburífera.
REGIONALES01/11/2022
Neuquén registró en agosto pasado 15.099 trabajadores en la construcción, creando casi tres puestos de trabajo por día desde comienzos de 2022, lo que pone a este sector como uno de los tres más importantes de la economía neuquina, sólo detrás del comercio y de la actividad hidrocarburífera. Desde el peor momento de la pandemia a la fecha, se crearon 5.600 nuevos puestos de trabajo.
Los datos surgen del informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) con información de agosto pasado.
En agosto, Neuquén volvió a perforar el techo de 15 mil puestos de trabajo, al crear 338 puestos de trabajo entre los meses de julio y agosto, un incremento del 2,3%. En comparación con agosto de 2021 fue del 17,9%. Pero además, en lo que va del año, el acumulado supera también al mismo período del año anterior en un 24,1%.
La provincia ya registra más de 15.000 empleos en el sector de la construcción.
Durante agosto, Neuquén también registró un incremento en la cantidad de empresas: 562 en agosto de este año, por encima de las 556 del mismo mes de 2021.
Desde el peor registro de la pandemia en julio de 20202 con 9.500 puestos de trabajo a agosto de este año fueron 5.600 los nuevos puestos de trabajo. El ritmo de creación de estos puestos en 2022 es de casi tres por día (2,73).
El gobernador Omar Gutiérrez valoró estas cifras y recordó que en el proyecto de presupuesto 2023 enviado a la Legislatura contempla una baja de la alícuota (art 4.c.1 y 4.c.2 de la ley impositiva) desde el 2,5% al 1,5%, lo que significará 1.500 millones de pesos anuales a valores de septiembre de 2022, “que se traducirán en más construcción, más empleo, más materiales y mayor actividad en toda la cadena de valor agregado en torno a la actividad, multiplicando sus efectos”, explicó el mandatario.
“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible por la que agradezco a los trabajadores, trabajadoras, pymes y a cada uno de los sectores que articulan para apalancar esta actividad”, dijo Gutiérrez.
Estas cifras permitieron que Neuquén se metiera entre las jurisdicciones que explican la mayor generación de mano de obra en este sector de la economía. En efecto, luego de jurisdicciones “grandes” como CABA, Gran Buenos, Santa Fe y Córdoba aparecen dos provincias “chicas” en términos de población (menos de un millón) con una participación en la generación de puestos de trabajo del 5,9% y 4,4%, respectivamente.
Gracias a estos números, el sector registrado de la construcción se convirtió en el tercero que más mano de obra registrada generar en la provincia. El comercio con 18,45% lidera el empleo privado, seguido por la actividad hidrocarburífera con el 16,7% y el comercio con el 11,11%.


Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.


El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.


El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.



Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.
