INVIERNO 1100x100

Construcción: Neuquén volvió a romper el techo de los 15.000 empleos y ya creó 5.600 desde la pandemia

El sector es uno de los más relevantes para la economía provincial, detrás del comercio y la actividad hidrocarburífera.

REGIONALES01/11/2022
SM-Construccion

Neuquén registró en agosto pasado 15.099 trabajadores en la construcción, creando casi tres puestos de trabajo por día desde comienzos de 2022, lo que pone a este sector como uno de los tres más importantes de la economía neuquina, sólo detrás del comercio y de la actividad hidrocarburífera. Desde el peor momento de la pandemia a la fecha, se crearon 5.600 nuevos puestos de trabajo.

Los datos surgen del informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) con información de agosto pasado.

En agosto, Neuquén volvió a perforar el techo de 15 mil puestos de trabajo, al crear 338 puestos de trabajo entre los meses de julio y agosto, un incremento del 2,3%. En comparación con agosto de 2021 fue del 17,9%. Pero además, en lo que va del año, el acumulado supera también al mismo período del año anterior en un 24,1%.

 La provincia ya registra más de 15.000 empleos en el sector de la construcción.
Durante agosto, Neuquén también registró un incremento en la cantidad de empresas: 562 en agosto de este año, por encima de las 556 del mismo mes de 2021.

Desde el peor registro de la pandemia en julio de 20202 con 9.500 puestos de trabajo a agosto de este año fueron 5.600 los nuevos puestos de trabajo. El ritmo de creación de estos puestos en 2022 es de casi tres por día (2,73).

El gobernador Omar Gutiérrez valoró estas cifras y recordó que en el proyecto de presupuesto 2023 enviado a la Legislatura contempla una baja de la alícuota (art 4.c.1 y 4.c.2 de la ley impositiva) desde el 2,5% al 1,5%, lo que significará 1.500 millones de pesos anuales a valores de septiembre de 2022, “que se traducirán en más construcción, más empleo, más materiales y mayor actividad en toda la cadena de valor agregado en torno a la actividad, multiplicando sus efectos”, explicó el mandatario.

“La construcción se ha convertido en una revolución sustentable y sostenible por la que agradezco a los trabajadores, trabajadoras, pymes y a cada uno de los sectores que articulan para apalancar esta actividad”, dijo Gutiérrez.

Estas cifras permitieron que Neuquén se metiera entre las jurisdicciones que explican la mayor generación de mano de obra en este sector de la economía. En efecto, luego de jurisdicciones “grandes” como CABA, Gran Buenos, Santa Fe y Córdoba aparecen dos provincias “chicas” en términos de población (menos de un millón) con una participación en la generación de puestos de trabajo del 5,9% y 4,4%, respectivamente.

Gracias a estos números, el sector registrado de la construcción se convirtió en el tercero que más mano de obra registrada generar en la provincia. El comercio con 18,45% lidera el empleo privado, seguido por la actividad hidrocarburífera con el 16,7% y el comercio con el 11,11%.

neuqueninforma

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.