
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
En junio se registró un retroceso del 21,2% interanual y la cantidad de puestos registrados se encuentra entre los registros más bajos históricos.
NACIONALES02/09/2024En sintonía con la caída que se registra en la actividad, el empleo formal en la construcción cayó en junio por décimo mes consecutivo. Durante ese período, se perdieron 95.891 puestos de trabajo.
Así lo reflejó un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en el sexto mes del año hubo 348.777 trabajadores registrados en la construcción.
Construcción: el empleo en el sector cayó por décimo mes consecutivo
En términos mensuales se verificó una caída de 0,4%, algo superior al 0,2% que había arrojado el dato previo, para acumular diez meses consecutivos en negativo. Aun así, desde el IERIC remarcaron que "la dinámica en Junio se mantuvo dentro del sendero de desaceleración del ritmo de caída, mostrando señales de cierta estabilización luego de un período de sensible caída en el empleo sectorial".
En términos interanuales, el retroceso fue del 21,2%, muy similar a los que se habían verificado en abril y mayo. Significó el segundo peor junio desde el inicio de la serie, en 2007, solo superado por el dato de pandemia de 2020.
"La cantidad de puestos de trabajo registrados en Junio se encuentra entre los registros más bajos de la serie histórica, superando apenas iguales meses de los años 2020 y 2021, esto es en pleno impacto de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19", agregó el informe.
Otro dato que resaltó el IERIC fue el menor nivel de ocupación en el segundo trimestre, en comparación con el primero, ya que esta dinámica no se condice con la estacionalidad de la actividad sectorial.
La dinámica del empleo sigue de cerca la evolución de la demanda de Cemento Portland, que verificó en el segundo trimestre una merma interanual del 32%, configurándose de esta manera como la segunda caída más pronunciada de la serie histórica iniciada en 2004, apenas superada por la marca correspondiente al segundo trimestre de 2020.
Por otro lado, el salario promedio de los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción llegó a ubicarse en junio en los $1.067.732,4, cifra que incluye el pago del medio aguinaldo.
De este modo, la media de las remuneraciones nominales percibidas por los trabajadores presentó una expansión interanual del 246,7%, contra una inflación del 271,5% en el mismo período.
Cuánto cayó la actividad en la construcción en junio, según el INDEC
El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una baja de 35,2% respecto a igual mes de 2023, según informó el INDEC.
El acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta un retroceso de 32,7% respecto a igual período de 2023. En cambio, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,7% respecto de junio.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 45% en hormigón elaborado; 44,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 59,9% en asfalto; 48,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,2% en artículos sanitarios de cerámica; 39,3% en hormigón elaborado; 35,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 34,5% en placas de yeso; 33,6% en yeso; 31,8% en ladrillos huecos; 30,9% en cemento portland; 23,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 21,6% en cales; y 9,9% en pinturas para construcción.
De esta manera, lejos de mostrar signos de repunte, dos factores clave de la actividad económica como la industria y la construcción no mejoran y volvieron a registrar fuertes caídas en la comparación interanual.
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
Se trata de un lote específico de Propofol HLB, utilizado comúnmente en anestesia. El producto carece de registro oficial y presenta fallas en su trazabilidad, lo que imposibilita verificar su origen y calidad
El sector motovehicular registró un aumento significativo en noviembre, liderado por Honda. El modelo más patentado sigue siendo la Honda Wave 110
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha anunciado importantes mejoras en sus servicios para afiliados jubilados y pensionados
El fuerte temporal que afectó Bahía Blanca este fin de semana dejó un saldo de 16 muertos, cientos de desaparecidos y miles de evacuados
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
La llegada de Laura Belén Arrieta a Ezeiza con valijas que no fueron inspeccionadas desató un escándalo político y aduanero que reaviva el debate sobre la transparencia y el favoritismo en Argentina. ¿Cómo afecta esto la credibilidad del gobierno de Milei y la imagen del país a nivel internacional?
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
La empresa conjunta entre Shell y Cosan ha contratado a JPMorgan para gestionar la venta de su refinería y red de estaciones de servicio en el país.
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.
El viernes arranca con tiempo inestable en Neuquén capital, con posibilidad de lluvias y tormentas. Para el fin de semana se esperan temperaturas cercanas a los 30°C, cielos mayormente cubiertos y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos