
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
En junio se registró un retroceso del 21,2% interanual y la cantidad de puestos registrados se encuentra entre los registros más bajos históricos.
NACIONALES02/09/2024En sintonía con la caída que se registra en la actividad, el empleo formal en la construcción cayó en junio por décimo mes consecutivo. Durante ese período, se perdieron 95.891 puestos de trabajo.
Así lo reflejó un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en el sexto mes del año hubo 348.777 trabajadores registrados en la construcción.
Construcción: el empleo en el sector cayó por décimo mes consecutivo
En términos mensuales se verificó una caída de 0,4%, algo superior al 0,2% que había arrojado el dato previo, para acumular diez meses consecutivos en negativo. Aun así, desde el IERIC remarcaron que "la dinámica en Junio se mantuvo dentro del sendero de desaceleración del ritmo de caída, mostrando señales de cierta estabilización luego de un período de sensible caída en el empleo sectorial".
En términos interanuales, el retroceso fue del 21,2%, muy similar a los que se habían verificado en abril y mayo. Significó el segundo peor junio desde el inicio de la serie, en 2007, solo superado por el dato de pandemia de 2020.
"La cantidad de puestos de trabajo registrados en Junio se encuentra entre los registros más bajos de la serie histórica, superando apenas iguales meses de los años 2020 y 2021, esto es en pleno impacto de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19", agregó el informe.
Otro dato que resaltó el IERIC fue el menor nivel de ocupación en el segundo trimestre, en comparación con el primero, ya que esta dinámica no se condice con la estacionalidad de la actividad sectorial.
La dinámica del empleo sigue de cerca la evolución de la demanda de Cemento Portland, que verificó en el segundo trimestre una merma interanual del 32%, configurándose de esta manera como la segunda caída más pronunciada de la serie histórica iniciada en 2004, apenas superada por la marca correspondiente al segundo trimestre de 2020.
Por otro lado, el salario promedio de los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción llegó a ubicarse en junio en los $1.067.732,4, cifra que incluye el pago del medio aguinaldo.
De este modo, la media de las remuneraciones nominales percibidas por los trabajadores presentó una expansión interanual del 246,7%, contra una inflación del 271,5% en el mismo período.
Cuánto cayó la actividad en la construcción en junio, según el INDEC
El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una baja de 35,2% respecto a igual mes de 2023, según informó el INDEC.
El acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta un retroceso de 32,7% respecto a igual período de 2023. En cambio, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,7% respecto de junio.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 45% en hormigón elaborado; 44,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 59,9% en asfalto; 48,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,2% en artículos sanitarios de cerámica; 39,3% en hormigón elaborado; 35,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 34,5% en placas de yeso; 33,6% en yeso; 31,8% en ladrillos huecos; 30,9% en cemento portland; 23,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 21,6% en cales; y 9,9% en pinturas para construcción.
De esta manera, lejos de mostrar signos de repunte, dos factores clave de la actividad económica como la industria y la construcción no mejoran y volvieron a registrar fuertes caídas en la comparación interanual.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.