Empleo en la construcción acumula diez meses en caída: se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo

En junio se registró un retroceso del 21,2% interanual y la cantidad de puestos registrados se encuentra entre los registros más bajos históricos.

NACIONALES02/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
construcción 2
Construcción

En sintonía con la caída que se registra en la actividad, el empleo formal en la construcción cayó en junio por décimo mes consecutivo. Durante ese período, se perdieron 95.891 puestos de trabajo.

Así lo reflejó un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en el sexto mes del año hubo 348.777 trabajadores registrados en la construcción.

Trabajo en la construcción

Construcción: el empleo en el sector cayó por décimo mes consecutivo

En términos mensuales se verificó una caída de 0,4%, algo superior al 0,2% que había arrojado el dato previo, para acumular diez meses consecutivos en negativo. Aun así, desde el IERIC remarcaron que "la dinámica en Junio se mantuvo dentro del sendero de desaceleración del ritmo de caída, mostrando señales de cierta estabilización luego de un período de sensible caída en el empleo sectorial".

En términos interanuales, el retroceso fue del 21,2%, muy similar a los que se habían verificado en abril y mayo. Significó el segundo peor junio desde el inicio de la serie, en 2007, solo superado por el dato de pandemia de 2020.

"La cantidad de puestos de trabajo registrados en Junio se encuentra entre los registros más bajos de la serie histórica, superando apenas iguales meses de los años 2020 y 2021, esto es en pleno impacto de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19", agregó el informe.

Otro dato que resaltó el IERIC fue el menor nivel de ocupación en el segundo trimestre, en comparación con el primero, ya que esta dinámica no se condice con la estacionalidad de la actividad sectorial.

La dinámica del empleo sigue de cerca la evolución de la demanda de Cemento Portland, que verificó en el segundo trimestre una merma interanual del 32%, configurándose de esta manera como la segunda caída más pronunciada de la serie histórica iniciada en 2004, apenas superada por la marca correspondiente al segundo trimestre de 2020.

Por otro lado, el salario promedio de los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción llegó a ubicarse en junio en los $1.067.732,4, cifra que incluye el pago del medio aguinaldo.

De este modo, la media de las remuneraciones nominales percibidas por los trabajadores presentó una expansión interanual del 246,7%, contra una inflación del 271,5% en el mismo período.

Cuánto cayó la actividad en la construcción en junio, según el INDEC

El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una baja de 35,2% respecto a igual mes de 2023, según informó el INDEC.

El acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta un retroceso de 32,7% respecto a igual período de 2023. En cambio, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,7% respecto de junio.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 45% en hormigón elaborado; 44,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 59,9% en asfalto; 48,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,2% en artículos sanitarios de cerámica; 39,3% en hormigón elaborado; 35,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 34,5% en placas de yeso; 33,6% en yeso; 31,8% en ladrillos huecos; 30,9% en cemento portland; 23,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 21,6% en cales; y 9,9% en pinturas para construcción.

De esta manera, lejos de mostrar signos de repunte, dos factores clave de la actividad económica como la industria y la construcción no mejoran y volvieron a registrar fuertes caídas en la comparación interanual.

 iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.