
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
En junio se registró un retroceso del 21,2% interanual y la cantidad de puestos registrados se encuentra entre los registros más bajos históricos.
NACIONALES02/09/2024En sintonía con la caída que se registra en la actividad, el empleo formal en la construcción cayó en junio por décimo mes consecutivo. Durante ese período, se perdieron 95.891 puestos de trabajo.
Así lo reflejó un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en el sexto mes del año hubo 348.777 trabajadores registrados en la construcción.
Construcción: el empleo en el sector cayó por décimo mes consecutivo
En términos mensuales se verificó una caída de 0,4%, algo superior al 0,2% que había arrojado el dato previo, para acumular diez meses consecutivos en negativo. Aun así, desde el IERIC remarcaron que "la dinámica en Junio se mantuvo dentro del sendero de desaceleración del ritmo de caída, mostrando señales de cierta estabilización luego de un período de sensible caída en el empleo sectorial".
En términos interanuales, el retroceso fue del 21,2%, muy similar a los que se habían verificado en abril y mayo. Significó el segundo peor junio desde el inicio de la serie, en 2007, solo superado por el dato de pandemia de 2020.
"La cantidad de puestos de trabajo registrados en Junio se encuentra entre los registros más bajos de la serie histórica, superando apenas iguales meses de los años 2020 y 2021, esto es en pleno impacto de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19", agregó el informe.
Otro dato que resaltó el IERIC fue el menor nivel de ocupación en el segundo trimestre, en comparación con el primero, ya que esta dinámica no se condice con la estacionalidad de la actividad sectorial.
La dinámica del empleo sigue de cerca la evolución de la demanda de Cemento Portland, que verificó en el segundo trimestre una merma interanual del 32%, configurándose de esta manera como la segunda caída más pronunciada de la serie histórica iniciada en 2004, apenas superada por la marca correspondiente al segundo trimestre de 2020.
Por otro lado, el salario promedio de los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción llegó a ubicarse en junio en los $1.067.732,4, cifra que incluye el pago del medio aguinaldo.
De este modo, la media de las remuneraciones nominales percibidas por los trabajadores presentó una expansión interanual del 246,7%, contra una inflación del 271,5% en el mismo período.
Cuánto cayó la actividad en la construcción en junio, según el INDEC
El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una baja de 35,2% respecto a igual mes de 2023, según informó el INDEC.
El acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta un retroceso de 32,7% respecto a igual período de 2023. En cambio, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,7% respecto de junio.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 45% en hormigón elaborado; 44,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 59,9% en asfalto; 48,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,2% en artículos sanitarios de cerámica; 39,3% en hormigón elaborado; 35,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 34,5% en placas de yeso; 33,6% en yeso; 31,8% en ladrillos huecos; 30,9% en cemento portland; 23,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 21,6% en cales; y 9,9% en pinturas para construcción.
De esta manera, lejos de mostrar signos de repunte, dos factores clave de la actividad económica como la industria y la construcción no mejoran y volvieron a registrar fuertes caídas en la comparación interanual.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.