
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Según los registros del SIPA, creció 0,3% mensual en marzo: unas 19.000 personas accedieron a un trabajo formal en ese mes.
NACIONALES13/06/2023En marzo volvió a crecer el nivel de empleo registrado privado y acumuló un alza de 32 meses de forma consecutiva. Así lo informó el Ministerio de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y detalló que de cara al futuro próximo las perspectivas continúan siendo positivas.
Según los datos del SIPA, en marzo el empleo asalariado registrado del sector privado creció 0,3% mensual en la serie sin estacionalidad y en torno a un 4% en la comparación interanual. Así, el indicador continúa mejorando pese a un contexto de aceleración inflacionaria y proyecciones de un freno en el nivel de actividad económica.
De esta manera, se estima que en marzo alrededor de 19.000 personas accedieron al empleo asalariado formal privado. “A pesar de los inconvenientes experimentados en los últimos meses en la actividad económica, especialmente condicionada por el fenómeno de la sequía, en marzo de 2023 la tasa de crecimiento del empleo registrado fue similar a la verificada en los siete meses anteriores (la tasa de variación mensual entre agosto y febrero osciló entre 0,2% y 0,4%)”, explicaron desde el Ministerio de Trabajo.
“Es decir, durante los últimos meses, el crecimiento del empleo registrado se sostiene con cierto vigor a pesar de las alteraciones verificadas en la economía, esta es una característica novedosa para la dinámica del trabajo asalariado formal que, en general, es muy sensible a la coyuntura económica y productiva”, agregó el estudio.
Con la expansión de marzo, se acumulan 32 meses de crecimiento consecutivo en el empleo asalariado registrado privado: a lo largo de este periodo, se estima que unas 534.000 personas accedieron a puestos de trabajo formales en empresas privadas. “El actual es el período de crecimiento más prolongado de, al menos, los últimos 14 años (la única fase que se aproxima a la actual es la que se extendió durante 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011)”, detalló el informe oficial.
El empleo registrado acumuló en marzo 32 meses de crecimiento
Además, se resaltó que en marzo de este año “el nivel de empleo es un 0,7% mayor al verificado en diciembre de 2017, cuando se verifica el récord anterior de trabajo registrado”. “De este modo, el proceso de expansión del empleo formal vigente permitió recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reintegrar la totalidad del trabajo asalariado formal desvinculado en el período comprendido entre los años 2018 y 2019”, se subrayó.
En términos interanuales, en 11 de los 14 sectores de la economía creció el nivel de empleo formal: sólo se contrajeron el sector agropecuario, pesca e intermediación financiera. Mientras que los dos sectores que lideran el crecimiento de trabajadores con empleo registrado en la comparación interanual son Hoteles y restaurantes (que presenta un crecimiento del 16,7%) y Construcción (12,5%).
En tanto, según explicó Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA – Autónoma, “por fuera del sector privado, en marzo cayó la ocupación registrada por cuenta propia y terminó de cerrar un trimestre muy pobre quedando por debajo de diciembre de 2022”.
“La peor parte se la siguen llevando las asalariadas registradas de casas particulares. Volvieron a caer en marzo, no encuentran piso, y para encontrar un nivel más bajo hay que remontarse a marzo de 2017. Desde diciembre de 2019 llevan acumulado un retroceso del 7,5%”, expresó desde su cuenta de Twitter.
Empleo: proyecciones para los próximos meses
Luego del crecimiento registrado en marzo, la tendencia parecería haber continuado en abril. Así se desprende de la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en los principales centros urbanos del país, que detalla que en el cuarto mes del año “el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas se incrementó un 0,2% con relación al mes anterior”. Este incremento se debe, fundamentalmente, a los aportes de los sectores de la Construcción, Comercio, Restaurantes y hoteles e Industria manufacturera.
“Por último, las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses se mantienen positivas. Este indicador surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla: del 3,7% de las empresas que declaran que harán cambios en sus dotaciones en los próximos tres meses, el 3% espera aumentar la dotación y el 0,7% estima que la reducirá; es decir que las expectativas de crecimiento neto del empleo esperado se explican por un 2,4% del total de las empresas privadas”, concluyó el informe.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano