
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Según los registros del SIPA, creció 0,3% mensual en marzo: unas 19.000 personas accedieron a un trabajo formal en ese mes.
NACIONALES13/06/2023En marzo volvió a crecer el nivel de empleo registrado privado y acumuló un alza de 32 meses de forma consecutiva. Así lo informó el Ministerio de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y detalló que de cara al futuro próximo las perspectivas continúan siendo positivas.
Según los datos del SIPA, en marzo el empleo asalariado registrado del sector privado creció 0,3% mensual en la serie sin estacionalidad y en torno a un 4% en la comparación interanual. Así, el indicador continúa mejorando pese a un contexto de aceleración inflacionaria y proyecciones de un freno en el nivel de actividad económica.
De esta manera, se estima que en marzo alrededor de 19.000 personas accedieron al empleo asalariado formal privado. “A pesar de los inconvenientes experimentados en los últimos meses en la actividad económica, especialmente condicionada por el fenómeno de la sequía, en marzo de 2023 la tasa de crecimiento del empleo registrado fue similar a la verificada en los siete meses anteriores (la tasa de variación mensual entre agosto y febrero osciló entre 0,2% y 0,4%)”, explicaron desde el Ministerio de Trabajo.
“Es decir, durante los últimos meses, el crecimiento del empleo registrado se sostiene con cierto vigor a pesar de las alteraciones verificadas en la economía, esta es una característica novedosa para la dinámica del trabajo asalariado formal que, en general, es muy sensible a la coyuntura económica y productiva”, agregó el estudio.
Con la expansión de marzo, se acumulan 32 meses de crecimiento consecutivo en el empleo asalariado registrado privado: a lo largo de este periodo, se estima que unas 534.000 personas accedieron a puestos de trabajo formales en empresas privadas. “El actual es el período de crecimiento más prolongado de, al menos, los últimos 14 años (la única fase que se aproxima a la actual es la que se extendió durante 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011)”, detalló el informe oficial.
El empleo registrado acumuló en marzo 32 meses de crecimiento
Además, se resaltó que en marzo de este año “el nivel de empleo es un 0,7% mayor al verificado en diciembre de 2017, cuando se verifica el récord anterior de trabajo registrado”. “De este modo, el proceso de expansión del empleo formal vigente permitió recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reintegrar la totalidad del trabajo asalariado formal desvinculado en el período comprendido entre los años 2018 y 2019”, se subrayó.
En términos interanuales, en 11 de los 14 sectores de la economía creció el nivel de empleo formal: sólo se contrajeron el sector agropecuario, pesca e intermediación financiera. Mientras que los dos sectores que lideran el crecimiento de trabajadores con empleo registrado en la comparación interanual son Hoteles y restaurantes (que presenta un crecimiento del 16,7%) y Construcción (12,5%).
En tanto, según explicó Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA – Autónoma, “por fuera del sector privado, en marzo cayó la ocupación registrada por cuenta propia y terminó de cerrar un trimestre muy pobre quedando por debajo de diciembre de 2022”.
“La peor parte se la siguen llevando las asalariadas registradas de casas particulares. Volvieron a caer en marzo, no encuentran piso, y para encontrar un nivel más bajo hay que remontarse a marzo de 2017. Desde diciembre de 2019 llevan acumulado un retroceso del 7,5%”, expresó desde su cuenta de Twitter.
Empleo: proyecciones para los próximos meses
Luego del crecimiento registrado en marzo, la tendencia parecería haber continuado en abril. Así se desprende de la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en los principales centros urbanos del país, que detalla que en el cuarto mes del año “el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas se incrementó un 0,2% con relación al mes anterior”. Este incremento se debe, fundamentalmente, a los aportes de los sectores de la Construcción, Comercio, Restaurantes y hoteles e Industria manufacturera.
“Por último, las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses se mantienen positivas. Este indicador surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla: del 3,7% de las empresas que declaran que harán cambios en sus dotaciones en los próximos tres meses, el 3% espera aumentar la dotación y el 0,7% estima que la reducirá; es decir que las expectativas de crecimiento neto del empleo esperado se explican por un 2,4% del total de las empresas privadas”, concluyó el informe.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional