El empleo registrado privado volvió a crecer en marzo y acumula 32 meses en alza

Según los registros del SIPA, creció 0,3% mensual en marzo: unas 19.000 personas accedieron a un trabajo formal en ese mes.

NACIONALES13/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
industria-automotrizjpg
Empleo Registrado

En marzo volvió a crecer el nivel de empleo registrado privado y acumuló un alza de 32 meses de forma consecutiva. Así lo informó el Ministerio de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y detalló que de cara al futuro próximo las perspectivas continúan siendo positivas.

Según los datos del SIPA, en marzo el empleo asalariado registrado del sector privado creció 0,3% mensual en la serie sin estacionalidad y en torno a un 4% en la comparación interanual. Así, el indicador continúa mejorando pese a un contexto de aceleración inflacionaria y proyecciones de un freno en el nivel de actividad económica.

De esta manera, se estima que en marzo alrededor de 19.000 personas accedieron al empleo asalariado formal privado. “A pesar de los inconvenientes experimentados en los últimos meses en la actividad económica, especialmente condicionada por el fenómeno de la sequía, en marzo de 2023 la tasa de crecimiento del empleo registrado fue similar a la verificada en los siete meses anteriores (la tasa de variación mensual entre agosto y febrero osciló entre 0,2% y 0,4%)”, explicaron desde el Ministerio de Trabajo.

“Es decir, durante los últimos meses, el crecimiento del empleo registrado se sostiene con cierto vigor a pesar de las alteraciones verificadas en la economía, esta es una característica novedosa para la dinámica del trabajo asalariado formal que, en general, es muy sensible a la coyuntura económica y productiva”, agregó el estudio.

Con la expansión de marzo, se acumulan 32 meses de crecimiento consecutivo en el empleo asalariado registrado privado: a lo largo de este periodo, se estima que unas 534.000 personas accedieron a puestos de trabajo formales en empresas privadas. “El actual es el período de crecimiento más prolongado de, al menos, los últimos 14 años (la única fase que se aproxima a la actual es la que se extendió durante 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011)”, detalló el informe oficial.

industria

El empleo registrado acumuló en marzo 32 meses de crecimiento

Además, se resaltó que en marzo de este año “el nivel de empleo es un 0,7% mayor al verificado en diciembre de 2017, cuando se verifica el récord anterior de trabajo registrado”. “De este modo, el proceso de expansión del empleo formal vigente permitió recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reintegrar la totalidad del trabajo asalariado formal desvinculado en el período comprendido entre los años 2018 y 2019”, se subrayó.

En términos interanuales, en 11 de los 14 sectores de la economía creció el nivel de empleo formal: sólo se contrajeron el sector agropecuario, pesca e intermediación financiera. Mientras que los dos sectores que lideran el crecimiento de trabajadores con empleo registrado en la comparación interanual son Hoteles y restaurantes (que presenta un crecimiento del 16,7%) y Construcción (12,5%).

En tanto, según explicó Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA – Autónoma, “por fuera del sector privado, en marzo cayó la ocupación registrada por cuenta propia y terminó de cerrar un trimestre muy pobre quedando por debajo de diciembre de 2022”.

“La peor parte se la siguen llevando las asalariadas registradas de casas particulares. Volvieron a caer en marzo, no encuentran piso, y para encontrar un nivel más bajo hay que remontarse a marzo de 2017. Desde diciembre de 2019 llevan acumulado un retroceso del 7,5%”, expresó desde su cuenta de Twitter.

Empleo: proyecciones para los próximos meses

Luego del crecimiento registrado en marzo, la tendencia parecería haber continuado en abril. Así se desprende de la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en los principales centros urbanos del país, que detalla que en el cuarto mes del año “el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas se incrementó un 0,2% con relación al mes anterior”. Este incremento se debe, fundamentalmente, a los aportes de los sectores de la Construcción, Comercio, Restaurantes y hoteles e Industria manufacturera.

“Por último, las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses se mantienen positivas. Este indicador surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla: del 3,7% de las empresas que declaran que harán cambios en sus dotaciones en los próximos tres meses, el 3% espera aumentar la dotación y el 0,7% estima que la reducirá; es decir que las expectativas de crecimiento neto del empleo esperado se explican por un 2,4% del total de las empresas privadas”, concluyó el informe.

ambito.com

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.