
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Según los registros del SIPA, creció 0,3% mensual en marzo: unas 19.000 personas accedieron a un trabajo formal en ese mes.
NACIONALES13/06/2023
NeuquenNews
En marzo volvió a crecer el nivel de empleo registrado privado y acumuló un alza de 32 meses de forma consecutiva. Así lo informó el Ministerio de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y detalló que de cara al futuro próximo las perspectivas continúan siendo positivas.
Según los datos del SIPA, en marzo el empleo asalariado registrado del sector privado creció 0,3% mensual en la serie sin estacionalidad y en torno a un 4% en la comparación interanual. Así, el indicador continúa mejorando pese a un contexto de aceleración inflacionaria y proyecciones de un freno en el nivel de actividad económica.
De esta manera, se estima que en marzo alrededor de 19.000 personas accedieron al empleo asalariado formal privado. “A pesar de los inconvenientes experimentados en los últimos meses en la actividad económica, especialmente condicionada por el fenómeno de la sequía, en marzo de 2023 la tasa de crecimiento del empleo registrado fue similar a la verificada en los siete meses anteriores (la tasa de variación mensual entre agosto y febrero osciló entre 0,2% y 0,4%)”, explicaron desde el Ministerio de Trabajo.
“Es decir, durante los últimos meses, el crecimiento del empleo registrado se sostiene con cierto vigor a pesar de las alteraciones verificadas en la economía, esta es una característica novedosa para la dinámica del trabajo asalariado formal que, en general, es muy sensible a la coyuntura económica y productiva”, agregó el estudio.
Con la expansión de marzo, se acumulan 32 meses de crecimiento consecutivo en el empleo asalariado registrado privado: a lo largo de este periodo, se estima que unas 534.000 personas accedieron a puestos de trabajo formales en empresas privadas. “El actual es el período de crecimiento más prolongado de, al menos, los últimos 14 años (la única fase que se aproxima a la actual es la que se extendió durante 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011)”, detalló el informe oficial.

El empleo registrado acumuló en marzo 32 meses de crecimiento
Además, se resaltó que en marzo de este año “el nivel de empleo es un 0,7% mayor al verificado en diciembre de 2017, cuando se verifica el récord anterior de trabajo registrado”. “De este modo, el proceso de expansión del empleo formal vigente permitió recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reintegrar la totalidad del trabajo asalariado formal desvinculado en el período comprendido entre los años 2018 y 2019”, se subrayó.
En términos interanuales, en 11 de los 14 sectores de la economía creció el nivel de empleo formal: sólo se contrajeron el sector agropecuario, pesca e intermediación financiera. Mientras que los dos sectores que lideran el crecimiento de trabajadores con empleo registrado en la comparación interanual son Hoteles y restaurantes (que presenta un crecimiento del 16,7%) y Construcción (12,5%).
En tanto, según explicó Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA – Autónoma, “por fuera del sector privado, en marzo cayó la ocupación registrada por cuenta propia y terminó de cerrar un trimestre muy pobre quedando por debajo de diciembre de 2022”.
“La peor parte se la siguen llevando las asalariadas registradas de casas particulares. Volvieron a caer en marzo, no encuentran piso, y para encontrar un nivel más bajo hay que remontarse a marzo de 2017. Desde diciembre de 2019 llevan acumulado un retroceso del 7,5%”, expresó desde su cuenta de Twitter.
Empleo: proyecciones para los próximos meses
Luego del crecimiento registrado en marzo, la tendencia parecería haber continuado en abril. Así se desprende de la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en los principales centros urbanos del país, que detalla que en el cuarto mes del año “el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas se incrementó un 0,2% con relación al mes anterior”. Este incremento se debe, fundamentalmente, a los aportes de los sectores de la Construcción, Comercio, Restaurantes y hoteles e Industria manufacturera.
“Por último, las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses se mantienen positivas. Este indicador surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla: del 3,7% de las empresas que declaran que harán cambios en sus dotaciones en los próximos tres meses, el 3% espera aumentar la dotación y el 0,7% estima que la reducirá; es decir que las expectativas de crecimiento neto del empleo esperado se explican por un 2,4% del total de las empresas privadas”, concluyó el informe.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.