
Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
La Patagonia se destaca en el sector de la construcción argentino, mostrando signos de resiliencia y optimismo en medio de un panorama nacional desafiante. Según el último Estudio de Opinión Construya, mientras que a nivel país el 67% de los encuestados reportó una disminución en su actividad, en la región austral solo el 43% experimentó una baja.
REGIONALES18/12/2024El sector de la construcción en Argentina presenta un escenario complejo y diverso, según revela la 25ª edición del Estudio de Opinión Construya, realizada entre octubre y noviembre de 2024. Mientras que a nivel nacional la industria enfrenta dificultades significativas, la región Patagónica emerge como un caso particular que merece un análisis detallado.
Contrastes regionales
A nivel nacional, el 67% de los participantes en la encuesta reportaron una disminución en su nivel de actividad respecto al año anterior. Sin embargo, la Patagonia muestra un panorama diferente:
- El 43% de los encuestados en la región experimentó una baja interanual
- Un 36% logró mantener su nivel de actividad
- El 14% declaró un aumento en sus operaciones
Estas cifras sugieren una mayor resiliencia del sector en la Patagonia, aunque es importante contextualizar estos datos dentro del panorama nacional más amplio.
Perspectivas futuras
El Indicador de Expectativas Construya (IEC) para los próximos doce meses revela un optimismo cauteloso:
- En la Patagonia, el 50% cree que su actividad mejorará, el 43% espera que se mantenga estable y solo el 7% prevé una disminución.
- A nivel nacional, el 44% anticipa un aumento, el 32% espera estabilidad y el 20% teme una disminución.
Estos datos sugieren una confianza mayor en la región sur, aunque es prudente considerar estos pronósticos en el contexto de la volatilidad económica del país.
Desafíos del sector
A pesar de las perspectivas positivas, la industria enfrenta obstáculos significativos:
1. Costos de construcción: Es la principal preocupación, mencionada por el 35% de los encuestados patagónicos.
2. Escasez de mano de obra calificada: Un 19% lo señala como un problema crucial.
3. Financiamiento y menor inversión privada: Ambos factores preocupan al 15% de los participantes.
Estos desafíos son compartidos a nivel nacional, lo que subraya la necesidad de abordarlos de manera integral.
Oportunidades y tendencias
El estudio identifica áreas de potencial crecimiento:
- El 43% ve en las obras privadas nuevas, medianas y pequeñas, el principal motor de crecimiento en la Patagonia.
- Un 21% apuesta por la refacción y ampliación como fuente de actividad.
- Las obras privadas nuevas y grandes son señaladas por el 36% como impulsoras importantes.
Además, se destacan tendencias que podrían moldear el futuro del sector:
- La sostenibilidad se posiciona como la tendencia clave, mencionada por el 53% de los encuestados.
- La digitalización (24%) y la integración de tecnologías avanzadas como la robótica (18%) también se perfilan como factores de cambio importantes.
El análisis de los datos del Estudio de Opinión Construya revela un panorama complejo para el sector de la construcción en Argentina. Mientras que la Patagonia muestra signos de resiliencia y optimismo, es crucial interpretar estos resultados en el contexto de los desafíos nacionales más amplios.
La situación en la Patagonia podría ofrecer lecciones valiosas para otras regiones, pero también es importante reconocer que los factores que impulsan este rendimiento diferencial pueden ser específicos de la región. El sector de la construcción en Argentina sigue enfrentando desafíos significativos, y será crucial monitorear cómo evolucionan estas tendencias en los próximos meses.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La medida busca garantizar calefacción segura y gratuita durante el invierno, alcanzando a miles de familias en situación vulnerable
El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, firmó un convenio urbanístico con las empresas Uptown developers y deawcow developers, que van a construir 700 departamentos destinados a trabajadores de Vaca Muerta
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
YPF anunció hoy un fuerte crecimiento en su producción de petróleo shale durante el primer trimestre de 2025, consolidando su posición como actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta.
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.