
Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
De acuerdo al Convenio Colectivo vigente, un empleado de la construcción nucleado en la UOCRA deberá trabajar un máximo de horas establecido por jornada
NACIONALES01/10/2024En el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 de la UOCRA, se establece cómo debe ser la jornada diaria normal de trabajo de un empleado de la Construcción. Asimismo, explicita la extensión de la semana laborable en relación a la cantidad de horas semanales, pausas, descansos y vacaciones. Pues bien: ¿qué dice el Convenio Colectivo sobre el máximo de horas que un obrero nucleado en la UOCRA debe trabajar diariamente?
Según el último acuerdo paritario, el sueldo básico de un albañil 2024 establece por hora de trabajo un ingreso que oscila entre 2.845,75 y 7.890,79 pesos, dependiendo de la categoría laboral y de la zona en la cual el trabajador desarrolle su tarea.
¿Cuántas horas se trabaja en la UOCRA?
La jornada diaria normal de trabajo de un empleado de la construcción no podrá exceder las 9 horas. Asimismo, el Convenio Colectivo de la UOCRA establece que la extensión normal de la semana laborable no excederá de 44 horas.
En el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 se puntualiza además que cuando la jornada se cumpla en forma continuada durante ese período horario, al promediar las mismas se acordara una pausa de 30 (treinta) minutos. Esta pausa se considerara integrante de la jornada y no afectará las remuneraciones.
Por otra parte, en dicho documento se subraya que la jornada nocturna en horario continuo de los trabajadores de la construcción será de 7 horas y estará comprendida entre las 21 y las 6 horas, respetando para el caso lo dispuesto en el artículo 15 referido a la pausa de 30 minutos.
¿Cuántos días de vacaciones me corresponden en UOCRA?
Según lo establece el Convenio Colectivo que nuclea a los trabajadores de la construcción en el gremio UOCRA, en relación a las vacaciones se establecerán las pautas descriptas en los artículos 150 a 157 de la Ley de Contrato de Trabajo.
La Ley de Contrato de Trabajo establece, en su artículo 150, que el trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado por los siguientes plazos:
a) De catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años.
b) De veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no exceda de diez (10).
c) De veintiocho (28) días corridos cuando la antigüedad siendo mayor de diez (10) años no exceda de veinte (20).
d) De treinta y cinco (35) días corridos cuando la antigüedad exceda de veinte (20) años.
Asimismo, se aclara que para determinar la extensión de las vacaciones atendiendo a la antigüedad en el empleo, se computará como tal aquélla que tendría el trabajador al 31 de diciembre del año que correspondan las mismas.
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.