La industria y la construcción superaron el nivel de actividad previo a la pandemia

Son datos del Indec a diciembre. Kulfas destacó que para la industria fue el mejor diciembre en 5 años y para a construcción, en los últimos 3.

NACIONALES12/02/2022
Kulfas

El Indec dio a conocer este martes los datos de industria y construcción de diciembre que confirmaron un muy buen año para ambos sectores y el mejor último mes en varios años: en el primer caso fue el mejor diciembre desde 2017 y en construcción, desde 2018. Así lo celebró el ministro Kulfas y destacó que estos sectores lideraron la creación de empleo formal en 2021.

"Los datos confirman que la recuperación de 2021 fue realmente muy potente y superior a todas las expectativas" dijo el ministro de Desarrollo Productivo respecto del crecimiento de la industria del 0,6% en el mes y del 10,1% interanual.  Y también "15,9% respecto de 2019 y 17,6% con relación a 2018. Incluso estuvo levemente por encima de 2017 y 2016, previo a la crisis iniciada en 2018", detalló.

NIvel de crecimiento de la industriaLos datos de diciembre dan cuenta de 14 meses consecutivos con recuperación y muestran un crecimiento en 15 de los 16 sectores industriales con algunos desempeños que se destacan: "La producción de maquinaria agrícola fue la mejor del siglo XXI, la de alimentos la mejor desde 2015 y la de ladrillos fue récord histórico", celebró Kulfas.

"La mejora industrial impactó de lleno en el empleo. Hoy tenemos 48.000 puestos de trabajo industriales más que a fines de 2019", remarcó el ministro a la luz de una serie de datos históricos desestacionalizados que muestran 20 meses consecutivos de tendencia creciente en el empleo sectorial en blanco.

Respecto de la construcción, el Indec confirmó que este martes que la recuperación del nivel continuó en diciembre incluso si algunos indicadores predictivos sugieren que hubo una leve recaída en enero. En el último mes del año, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC)  registró una variación positiva del 2,7% respecto de noviembre y del 4,6% interanual -cifra que se viene desacelerando desde agosto-. Y además confirmaron el aumento del empleo sectorial a noviembre con  un aumento de 18,7% interanual.  

construcciónAl respecto, Kulfas celebró que "El sector lleva 16 meses seguidos creando empleo formal" y  enfatizó que "Todas estas mejoras no son fruto del azar, sino producto de que recuperamos las políticas productivas, como el crédito accesible, el desarrollo de proveedores nacionales y el fomento a parques industriales, entre muchas otras iniciativas".

Y aunque anticipó que en enero, la actividad industrial arrancó a la baja -en línea con lo observado en construcción- aseguró que las perspectivas para este año son buenas: "Confiamos en que 2022 será un año de continuidad de la fortísima recuperación de 2021", aseguró en su cuenta de Twitter.

LPO

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.