La industria y la construcción superaron el nivel de actividad previo a la pandemia

Son datos del Indec a diciembre. Kulfas destacó que para la industria fue el mejor diciembre en 5 años y para a construcción, en los últimos 3.

NACIONALES12/02/2022
Kulfas

El Indec dio a conocer este martes los datos de industria y construcción de diciembre que confirmaron un muy buen año para ambos sectores y el mejor último mes en varios años: en el primer caso fue el mejor diciembre desde 2017 y en construcción, desde 2018. Así lo celebró el ministro Kulfas y destacó que estos sectores lideraron la creación de empleo formal en 2021.

"Los datos confirman que la recuperación de 2021 fue realmente muy potente y superior a todas las expectativas" dijo el ministro de Desarrollo Productivo respecto del crecimiento de la industria del 0,6% en el mes y del 10,1% interanual.  Y también "15,9% respecto de 2019 y 17,6% con relación a 2018. Incluso estuvo levemente por encima de 2017 y 2016, previo a la crisis iniciada en 2018", detalló.

NIvel de crecimiento de la industriaLos datos de diciembre dan cuenta de 14 meses consecutivos con recuperación y muestran un crecimiento en 15 de los 16 sectores industriales con algunos desempeños que se destacan: "La producción de maquinaria agrícola fue la mejor del siglo XXI, la de alimentos la mejor desde 2015 y la de ladrillos fue récord histórico", celebró Kulfas.

"La mejora industrial impactó de lleno en el empleo. Hoy tenemos 48.000 puestos de trabajo industriales más que a fines de 2019", remarcó el ministro a la luz de una serie de datos históricos desestacionalizados que muestran 20 meses consecutivos de tendencia creciente en el empleo sectorial en blanco.

Respecto de la construcción, el Indec confirmó que este martes que la recuperación del nivel continuó en diciembre incluso si algunos indicadores predictivos sugieren que hubo una leve recaída en enero. En el último mes del año, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC)  registró una variación positiva del 2,7% respecto de noviembre y del 4,6% interanual -cifra que se viene desacelerando desde agosto-. Y además confirmaron el aumento del empleo sectorial a noviembre con  un aumento de 18,7% interanual.  

construcciónAl respecto, Kulfas celebró que "El sector lleva 16 meses seguidos creando empleo formal" y  enfatizó que "Todas estas mejoras no son fruto del azar, sino producto de que recuperamos las políticas productivas, como el crédito accesible, el desarrollo de proveedores nacionales y el fomento a parques industriales, entre muchas otras iniciativas".

Y aunque anticipó que en enero, la actividad industrial arrancó a la baja -en línea con lo observado en construcción- aseguró que las perspectivas para este año son buenas: "Confiamos en que 2022 será un año de continuidad de la fortísima recuperación de 2021", aseguró en su cuenta de Twitter.

LPO

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.