
Martes: el detalle del pronóstico, después del granizo, llega el viento a Neuquén
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.
El EOC se llevó a cabo entre el 19 de abril y el 03 de mayo de 2024 y participaron 718 profesionales de la cadena de valor de todo el país
ACTUALIDAD29/05/2024
Neuquén Noticias
La construcción como refugio de valor fue el principal facilitador del negocio también en la región Patagonia, seguida por el crecimiento de las obras privadas y el crecimiento de la actividad económica general.
Los resultados de la 24a edición del Estudio de Opinión Construya muestran una disminución generalizada en la actividad de la construcción durante los últimos 12 meses, con 79% de los encuestados que vio disminuir su nivel de actividad.
A nivel nacional, en el último año los que se mostraron más afectados fueron los distribuidores de materiales (90%). Luego se ubicaron los constructores (70%), los maestros mayores de obra (75%), desarrolladores (76%) e ingenieros (78%), que vieron disminuir sus niveles de actividad con relación a un año atrás. Y en el caso de los maestros mayores de obra, otro 21% señaló un sostenimiento de su actividad y nadie registró mayor nivel de actividad
En tanto, 80% de los arquitectos e inmobiliarias consideraron que su actividad disminuyó en relación con abril de 2023. Entre los primeros, otro 18% la sostuvo y ningún arquitecto indicó una mejora. Entre las segundas, otro 12% mantuvo el nivel de operatoria y otro 4% logró ampliarlo.
El Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados de cómo evolucionará su actividad en los próximos doce meses , en la Patagonia fue el de mayor optimismo. En la Patagonia los números fueron muy diferentes a los del resto del país. Del total de los encuestados, 23% consideró que su actividad descenderá, otro 19% señaló que espera un mantenimiento, pero 50% dijo esperar una mejora.
Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados de la región Patagonia al llevar adelante su negocio fueron el mayor costo de construcción y la menor inversión en obras privadas (22% en cada caso), escasez de mano de obra (16%), y menor disponibilidad de financiamiento e incertidumbre cambiaria (12% en cada caso).
Las obras privadas nuevas medianas y pequeñas continuaron siendo las más dinámicas según los encuestados. Del total, 55% señaló a estas obras como las que ejercen más tracción. En segundo lugar, se ubicó la refacción/ampliación, con 26% del total. Las obras privadas grandes representaron 15% del total.
Los encuestados marcaron a la rentabilidad como el principal driver al momento de invertir en construcción (24%), seguido de cerca por el tiempo en que se logra el retorno de la inversión (22%).
Costo/financiamiento se mantuvo en tercer lugar (19%).
En cuarto y quinto lugar quedaron la ubicación (12%) y la calidad y los proyectos sostenibles* (9% en cada caso).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.


Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.